robot de la enciclopedia para niños

Josef Tal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josef Tal
JosefTal-1987e-v.jpg
Josef Tal, en 1987.
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Grünthal
Nacimiento 18 de septiembre de 1910
Pniewy (Polonia)
Fallecimiento 25 de agosto de 2008
Bandera de Israel Jerusalén, Israel
Nacionalidad israelí
Familia
Cónyuge Rosie Löwenthal, Pola Pfeffer
Hijos Re'uven Tal (n. ?; f. jun 1967), Etan Tal (1948)
Educación
Alumno de Paul Hindemith
Información profesional
Ocupación compositor, ensayista, pianista, profesor de música
Años activo 1931-2008
Seudónimo Josef Tal
Géneros música académica, música israelí, música electrónica, música contemporánea, música coral, música de cámara, música electroacústica, música moderna
Instrumentos piano, arpa
Miembro de
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Premio Israel (1970)
  • Premio de arte de Berlín (1975)
  • Premio Wolf en Arte (1982)
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1985)
  • Premio Johann Wenzel Stamitz (1995)

Josef Tal (nacido como Joseph Grünthal) fue un importante compositor israelí. Nació el 18 de septiembre de 1910 en Pniewy, Polonia, y falleció el 25 de agosto de 2008 en Jerusalén, Israel. Es considerado uno de los fundadores de la música moderna en Israel.

La vida de Josef Tal

Archivo:Josef Tal with his father Julius Grünthal
Josef Tal con su padre Julius Grünthal (1917)

Josef Tal nació en una ciudad que hoy es parte de Polonia. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Berlín, Alemania. Su padre, Julius Grünthal, era un rabino y profesor que estudiaba lenguas antiguas.

¿Cómo fue su educación?

Estudios de música

Josef Tal fue aceptado en una importante escuela de música en Berlín. Allí estudió con maestros famosos como Paul Hindemith, quien le enseñó composición y teoría musical. También aprendió a tocar el piano y el arpa, y a dirigir orquestas.

En 1931, Josef terminó sus estudios. Para ganarse la vida, daba clases de piano y acompañaba a bailarines, cantantes y películas mudas.

Archivo:Mungo - Photo by Josef Tal
Fotografía tomada por Josef Tal

Estudios de fotografía

Debido a leyes injustas que lo discriminaban, Josef Tal perdió su trabajo. Entonces, decidió estudiar fotografía. Quería aprender una nueva profesión que le permitiera mudarse a Palestina.

Su llegada a Palestina

En 1934, Josef y su familia se mudaron a Mandato Británico de Palestina. Al principio, trabajó como fotógrafo en diferentes ciudades. Luego, se mudaron a un kibutz (una comunidad agrícola) donde Josef quería dedicarse a su música.

Sin embargo, adaptarse a la vida en el kibutz fue difícil. Por eso, la familia se mudó a Jerusalén. Allí, Josef Tal comenzó a trabajar como pianista y a dar clases de música. También tocó el arpa con la Orquesta de Palestina.

Su carrera en Jerusalén

En 1937, Josef Tal se unió al Conservatorio de Palestina como profesor de piano, teoría y composición. En 1948, se convirtió en el director de la Academia de Música de Jerusalén, cargo que ocupó hasta 1952.

Archivo:Josef Tal & Palestine Conservatoire of Music Orchestra
Josef Tal con la Orquesta Musical del Conservatorio de Palestina (1939)

En 1951, empezó a enseñar en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 1961, fundó el Centro de Música Electrónica de Israel en la misma universidad. También escribió muchos artículos sobre música para la Encyclopaedia Hebraica. Fue un profesor muy respetado y tuvo muchos alumnos destacados.

Josef Tal viajó por el mundo representando a Israel en conferencias de música. Fue miembro de importantes academias de arte en Berlín y Estados Unidos.

¿Qué tipo de música creó?

Josef Tal fue un compositor muy productivo. Escribió música para óperas, sinfonías, conciertos, música de cámara y obras electrónicas. Le gustaba experimentar con sonidos nuevos.

En los años 90, Josef Tal trabajó en un proyecto llamado Talmark. Su objetivo era crear un nuevo sistema para escribir música, usando computadoras. A pesar de que su vista empeoró, siguió componiendo obras cortas y escribiendo sobre sus ideas musicales.

Archivo:Josef Tal & Computer Screen
Josef Tal revisa un manuscrito (2006).

Las sinfonías completas de Josef Tal fueron grabadas y publicadas por una compañía discográfica alemana. Su trabajo y sus partituras se guardan en la Biblioteca Nacional de Israel en Jerusalén.

El estilo musical de Josef Tal

El estilo de Josef Tal era muy personal y diferente. No se dejó llevar por las modas musicales de su tiempo en Israel, que a menudo usaban música folclórica o tradicional de Medio Oriente. Su música a veces sonaba "atonal", lo que significa que no seguía las reglas de las melodías tradicionales.

Josef Tal creía que la música debía ser innovadora y explorar nuevas direcciones. No le gustaba que la música se limitara a un solo estilo.

"…Ni la tonalidad ni la modalidad, ni la atonalidad ni la dodecafonía, ni el serialismo ni la electrónica definen a la música israelí. Todas éstas son meras herramientas que también pueden contener referencias folklóricas, notas dominantes mediterráneas, ritmos de baile 'a la hora', etc. Todos éstos serán medios legítimos siempre y cuando contribuyan a un deseo y un contenido vívidos. El dialecto musical está sujeto a cambios, al igual que lo está toda lengua viva."
Josef Tal

La Biblia y la historia judía influyeron mucho en sus obras. A veces usaba melodías tradicionales, pero las cambiaba para que sonaran modernas y únicas. No quería que su música fuera solo "nacional", sino que buscaba crear arte universal.

Algunas personas consideraban a Tal un compositor muy atrevido. Después del estreno de su Concierto no. 4 para piano y electrónica en 1962, un crítico lo describió como "¡Terror!" y "cacofonía". Pero Josef Tal siempre fue fiel a sus principios y no seguía las modas.

La conexión entre el compositor y el oyente

Josef Tal pensaba mucho en cómo el público escuchaba su música. Sabía que la "música moderna" podía ser difícil de entender al principio.

"…En teoría, si hubieras interpretado la Novena sinfonía de Beethoven frente a personas del siglo tercero, posiblemente ellos sólo habrían percibido un ruido blanco – pues no estaban preparados para entender o analizar tantos aspectos acústicos diferentes…"
Josef Tal

Él admiraba a compositores como Beethoven y Arnold Schönberg, quienes también desafiaron a su público. La música de Tal era intensa y densa, y a menudo necesitaba ser escuchada varias veces para ser comprendida.

"…El oyente lleva su propia experiencia musical al concierto, que logró al haberse expuesto durante mucho tiempo a la música clásica y romántica. Esta experiencia genera hábitos que le ayudarán a navegar en la música clásica. El oyente del siglo XX está sujeto a un sistema distinto. El lenguaje musical cambia constantemente, y altera su percepción estética. Elementos musicales tales como la melodía, la armonía y el ritmo se manifiestan actualmente de un modo distinto a aquél en el que se manifestaban en la música tradicional. A pesar de estos cambios, constantemente se observa un fenómeno común a todas las eras musicales: el poder sugerente que fluye desde la pieza musical hacia el oyente…"
Presentación de Tal en el estreno de su Cuarta sinfonía (1987).

Música electrónica: Un nuevo lenguaje

Archivo:Josef Tal & His Loudspeakers
Caricatura elaborada por Meir Ronnen después del estreno del Concierto no. 4 para piano y electrónica, de Josef Tal.
Archivo:JT-Piano Concert No. 2 (1953) - part
Primeros compases del Concierto para piano no. 2, de Josef Tal (1953).

Josef Tal veía la música electrónica como un lenguaje musical nuevo y emocionante. Para él, la computadora era una herramienta que ayudaba al compositor a pensar de forma organizada. Creía que la computadora podía mostrar la habilidad del compositor para crear música.

Tal fue uno de los pioneros en el mundo en combinar la música electrónica con instrumentos "tradicionales". Sus obras para arpa, piano o clave con música electrónica, y sus óperas como Massada o Ashmedai, son buenos ejemplos de esto.

Aunque le dedicó mucho tiempo, Josef Tal no compuso muchas obras puramente electrónicas. Prefería combinar la música en vivo con los sonidos electrónicos.

Obras destacadas de Josef Tal

Óperas

Año Obra Detalles
1958 Amnon and Tamar Basada en una historia bíblica.
1968 Ashmedai Incluye solistas, coro, orquesta y música electrónica.
1972 Massada 967 Con solistas, coro y música electrónica.
1975 Die Versuchung Para solistas, coro, orquesta y música electrónica.
1983 Der Turm Con solistas, coro, orquesta y música electrónica.
1987 The Garden Para solistas y un grupo de instrumentos.
1993 Joseph Para solistas, coro y orquesta.

Música para teclado

Año Obra Instrumento
1931 Piezas Para piano a cuatro manos.
1936 Chacona Para piano.
1945 Cum Mortuis In Lingua Mortua Siete variaciones para piano.
1964 Concierto no. 5 Para piano y música electrónica.
1970 Concierto no. 6 Para piano y música electrónica.

Música orquestal y de cámara

Año Obra Instrumentos
1945 Concierto no. 1 Para piano y orquesta.
1952 Sinfonía no. 1 Para orquesta.
1953 Concierto no. 2 Para piano y orquesta.
1959 Cuarteto para cuerdas no. 1 Para cuatro instrumentos de cuerda.
1960 Sinfonía no. 2 Para orquesta.
1969 Doble concierto Para violín, violonchelo y orquesta de cámara.
1978 Sinfonía no. 3 Para orquesta.
1985 Sinfonía no. 4 Para orquesta.
1991 Sinfonía no. 5 Para orquesta.
1991 Sinfonía no. 6 Para orquesta.

Música coral y vocal

Año Obra Detalles
1946 Éxodo Poema sinfónico para barítono y orquesta.
1955 Saúl en Ein Dor Ópera para solistas y orquesta.
1967 La muerte de Moisés Réquiem para solistas, coro, orquesta y música electrónica.
1978 Con toda tu alma Cantata para solistas, coro de niños y orquesta.

Música electrónica (sin acompañamiento)

Archivo:Josef Tal at the Electronic Music Studio
Josef Tal en el Estudio de Música Electrónica (c. 1965).
Año Obra Uso
1956 Éxodo (II) Para coreografía (danza).
1963 Rangos de energía (I) Para coreografía.
1970 Variaciones Para coreografía.
1971 Ashmedai Obertura electrónica para la ópera.
1979 Shikaron Sinai Para un documental de televisión.

Premios y reconocimientos

Josef Tal recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida por su gran talento y contribución a la música:

  • 1970 - El Premio Israel, uno de los más importantes del país.
  • 1975 - El Premio de Arte de la Ciudad de Berlín.
  • 1982 - El Premio Wolf, por su forma innovadora de crear música.
  • 1985 - La Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
  • 1985 - Comendador de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
  • 1993 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv, por su conexión con la historia judía y la música moderna.
  • 1995 - El premio Yakir Yerushalayim, otorgado por la Ciudad de Jerusalén.
  • 1998 - Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén, por su legado musical y su aporte a la educación musical en Israel.
kids search engine
Josef Tal para Niños. Enciclopedia Kiddle.