Joseba Leizaola para niños
Datos para niños Joseba Leizaola |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Parlamento Vasco |
||
18 de diciembre de 1990-1 de septiembre de 1998 | ||
Predecesor | Jesús Eguiguren | |
Sucesor | Juan María Atutxa | |
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
31 de marzo de 1980-1 de septiembre de 1998 | ||
|
||
![]() Vicepresidente segundo del Parlamento Vasco |
||
8 de enero de 1987-18 de diciembre de 1990 | ||
Predecesor | José Antonio Maturana Plaza | |
Sucesor | Francisco José Ormazabal | |
|
||
![]() Secretario primero del Parlamento Vasco |
||
30 de noviembre de 1983-8 de enero de 1987 | ||
Predecesor | José Antonio Zaldua Arbiza | |
Sucesor | Koro Garmendia Galbete | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseba Andoni Leizaola Azpiazu | |
Nacimiento | 3 de enero de 1931 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 2017 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Nacionalista Vasco | |
Joseba Andoni Leizaola Azpiazu (nacido en San Sebastián, País Vasco, el 3 de enero de 1931 y fallecido allí mismo el 6 de enero de 2017) fue un importante político español. Su ideología se basaba en el nacionalismo vasco.
Fue miembro del Parlamento Vasco desde 1980 hasta 1998. Durante este tiempo, también ocupó el cargo de Presidente del Parlamento Vasco entre 1990 y 1998.
Contenido
¿Quién fue Joseba Leizaola?
Joseba Leizaola nació en 1931 en San Sebastián. Su familia era muy conocida por su apoyo al nacionalismo vasco y por ser parte del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Sus primeros años y familia
La familia de Joseba Leizaola tuvo un papel importante en la política y la cultura vasca.
- Su tío, Jesús María de Leizaola, fue consejero de Cultura del Gobierno Vasco durante la guerra civil española. Más tarde, se convirtió en el lehendakari (presidente) del Gobierno Vasco en el exilio, desde 1960 hasta 1980.
- Otro de sus tíos, Carmelo Leizaola, era un químico y ayudó a fundar una ikastola (escuela vasca) en Galdácano.
- Su padre, Ricardo Leizaola, fue un editor e impresor. Fundó el semanario Argia y el periódico El Día en San Sebastián. También se encargó de publicar el Diario Oficial del Gobierno Vasco durante la Guerra Civil.
Vida en el exilio y regreso
Después de la guerra civil española y al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el padre de Joseba se fue a vivir a Venezuela a principios de los años 40, llevando a su familia con él. Joseba Leizaola creció en Caracas, rodeado de la comunidad de vascos que también se habían exiliado.
En su juventud, Joseba fue presidente de EGI (las juventudes del PNV) en Caracas. También fue parte de la directiva del Centro Vasco de Caracas.
Cuando la situación política en España empezó a cambiar, parte de la familia Leizaola, incluyendo a Joseba, regresó a San Sebastián. En el País Vasco, Joseba siguió participando en el PNV, que en ese momento operaba de forma secreta.
Entre 1968 y 1977, fue miembro del Guipúzcoa Buru Batzar (GBB), que es la dirección del PNV en la provincia de Guipúzcoa. También formó parte del Euskadi Buru Batzar (EBB), la dirección nacional del PNV, representando a los miembros de Guipúzcoa.
Después de la muerte de Francisco Franco y durante la Transición política (1975-1977), el PNV dejó de ser un partido secreto y fue legalizado. Joseba Leizaola se convirtió en uno de los líderes del PNV en Guipúzcoa y continuó en puestos de dirección del partido hasta 1980 en el GBB y hasta 1978 en el EBB.
¿Cuál fue su papel en el Parlamento Vasco?
A partir de 1980, Joseba Leizaola se dedicó a trabajar en el Parlamento Vasco. Esta labor duró 18 años y abarcó cinco legislaturas (períodos de gobierno).
Su trayectoria como parlamentario
En 1980, en las primeras elecciones para el Parlamento Vasco, fue elegido parlamentario por el PNV en la zona de Guipúzcoa. Fue reelegido en otras cuatro ocasiones. También fue elegido representante en las Juntas Generales de Guipúzcoa en 1983.
A mediados de los años 80, cuando su partido tuvo algunos problemas internos, Leizaola se mantuvo leal a la dirección del PNV.
Cargos en la Mesa del Parlamento
Desde 1983, siempre ocupó un puesto en la Mesa del Parlamento Vasco, que es el órgano que dirige los debates y el funcionamiento del Parlamento.
- Primero fue secretario primero (1983-1987).
- Luego, vicepresidente primero (1987-1990).
- Finalmente, fue Presidente del Parlamento Vasco (1990-1998).
En 1998, a los 67 años, Leizaola anunció que se retiraba de la política activa para pasar más tiempo con su familia. No se presentó a la reelección ni a ningún cargo dentro de su partido. Desde entonces, vivió su jubilación alejado de la política.
Predecesor: Jesús Eguiguren |
Presidente del Parlamento Vasco 1990-1998 |
Sucesor: Juan María Atutxa |
Véase también
En inglés: Joseba Leizaola Facts for Kids