robot de la enciclopedia para niños

José de Saavedra y Serantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Saavedra y Serantes
Mariscal de Campo Saavedra.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José María de los Dolores Ramón Esteban de Saavedra y Serantes, de Parga y Barandica.
Nacimiento 26 de diciembre de 1797
Puentedeume
Fallecimiento 9 de enero de 1867
Barcelona
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Cónyuge María Antonia Macabeo y Laborda
(sin descendencia)
María Antonia Salas y Montaño
Hijos
  • Román de Saavedra y Salas
  • José de Saavedra y Salas
  • María Dolores de Saavedra y Salas
  • Ildefonso Raimundo Gómez
Información profesional
Años activo 1810 - 1864
Lealtad Bandera de España
Rango militar Mariscal de Campo
Distinciones

José María de Saavedra y Serantes (nacido en Puentedeume el 26 de diciembre de 1797 y fallecido en Barcelona el 9 de enero de 1867) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de mariscal de campo y es recordado por su valiente participación en la guerra de África.

¿Quién fue José de Saavedra y Serantes?

José de Saavedra y Serantes fue una figura destacada en la historia militar de España durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por el servicio a su país y su ascenso en el ejército.

Sus primeros años y familia

Orígenes y nacimiento

José María de Saavedra y Serantes nació en Puentedeume, una localidad en España, el 26 de diciembre de 1797. Provenía de una familia noble, lo que significaba que sus antepasados tenían un estatus social importante. Sus padres fueron José de Saavedra y de Parga, quien fue alcalde de Puentedeume, y María Dolores Serantes y Barandica.

Su vida familiar

José de Saavedra se casó dos veces. Su primera esposa fue María Antonia Macabeo y Laborda. Después, se casó con María Antonia Salas y Montaño. Con su segunda esposa, tuvo tres hijos: Román, José y María de los Dolores. También tuvo otro hijo llamado Ildefonso Raimundo. Su nieto, Román de Saavedra y de Almenara, también se hizo conocido como escritor.

Su destacada carrera militar

Inicios en el ejército

José de Saavedra comenzó su carrera militar muy joven. Desde el 19 de agosto de 1810 hasta el 26 de julio de 1811, sirvió como cadete en el Regimiento de Betanzos. Esto significa que estaba aprendiendo y entrenando para ser un oficial.

En 1812, fue ascendido a subteniente de Artillería. La Artillería es la rama del ejército que usa cañones y otras armas de gran alcance. Después de este ascenso, estuvo en Segovia hasta 1826. Allí continuó ascendiendo, llegando a ser teniente, capitán y primer comandante hasta marzo de 1843.

Ascensos y reconocimientos

A lo largo de su carrera, José de Saavedra recibió varias condecoraciones importantes por su servicio y valentía. Recibió la cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo en 1833 y la placa de la misma orden en 1844. Estas son distinciones que se otorgan a militares por su constancia y lealtad.

A partir de marzo de 1847, sirvió como teniente coronel comandante en Zamora y luego en Ferrol hasta 1854. Fue ascendido a coronel y dirigió la Maestranza (un lugar donde se fabrican y reparan armas) del 4.º Departamento hasta 1857. Durante unos eventos en La Coruña en julio de 1856, enfrentó situaciones difíciles. Por su buen desempeño en esos momentos, recibió la encomienda de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III en agosto de 1856.

Participación en conflictos importantes

En 1859, José de Saavedra fue nombrado comandante de Artillería del primer cuerpo del Ejército de África. Se embarcó hacia allí en noviembre de ese año. En 1860, fue nombrado comandante general de Artillería.

Participó en varias batallas de la guerra de África, donde el ejército español obtuvo grandes éxitos. Por su heroísmo en la batalla de Wad-Ras, recibió la cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando. También se le concedió la encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica y fue ascendido a Brigadier de Infantería.

Últimos años y legado

Después de la guerra de África, José de Saavedra continuó ocupando importantes puestos. Fue comandante general de Artillería en las Islas Baleares y luego en Ferrol. En 1862, fue nombrado comandante general de Artillería del Distrito de Castilla la Vieja.

En 1862, fue ascendido a brigadier de Artillería y destinado al Distrito de Aragón. Finalmente, el 6 de enero de 1864, fue promovido al empleo de mariscal de campo de Artillería, uno de los rangos más altos, y fue destinado como comandante general en el Distrito de Andalucía. En junio de ese mismo año, recibió la gran cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

El 7 de marzo de 1864, fue destinado a Cataluña con el mismo cargo. José de Saavedra y Serantes falleció en Barcelona el 9 de enero de 1867, dejando un legado de servicio y dedicación al ejército español.

Galería de imágenes

kids search engine
José de Saavedra y Serantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.