José de Elola y Gutiérrez para niños
<td colspan="2" style="line-height:1933
Madrid (España)
Datos para niños José de Elola y Gutiérrez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1859 Alcalá de Henares (España) o Madrid (España) |
|
Fallecimiento | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, escritor de ciencia ficción, inventor, dramaturgo, oficial militar, político, ejército y escritor | |
Área | Escritura, literatura de no ficción, matemáticas y topografía | |
Cargos ocupados | Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930) | |
Seudónimo | Coronel Ignotus | |
Distinciones |
|
|
José de Elola y Gutiérrez, también conocido por su nombre de escritor Coronel Ignotus, fue una persona muy talentosa de España. Nació el 9 de agosto de 1859 en Alcalá de Henares o Madrid, y falleció el 12 de julio de 1933 en Madrid. Fue militar, geógrafo, inventor, escritor de obras de teatro y autor de ciencia ficción.
Contenido
José de Elola y Gutiérrez: Un Genio Español
Su Vida y Carrera Militar
José de Elola nació el 9 de agosto de 1859. Dedicó su vida a la carrera militar, llegando a ser coronel del Estado Mayor del Ejército. Fue el encargado de construir las defensas de la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Esto ocurrió poco antes de la guerra hispano-estadounidense de 1898, donde participó en los combates.
También fue profesor de geometría, topografía e historia militar. Enseñó en la Academia General Militar y en la Escuela Superior de Guerra. En el ejército, llegó a ser general del Estado Mayor.
Un Inventor y Escritor Prolífico
José de Elola no solo fue militar, sino también un inventor. Creó herramientas para su trabajo de topografía, como una brújula-taquímetro. Publicó casi 50 libros. Algunos de ellos trataban sobre su trabajo en planimetría, topografía e ingeniería. Su libro Levantamientos y reconocimientos topográficos (1908) fue muy importante. Se usó como libro de texto para muchas generaciones de ingenieros.
Además de sus obras técnicas, también escribió literatura. Fue autor de obras de teatro, como comedias (Remedio contra ceguera, La nietecilla) y dramas (El salvaje, Luz de Belleza).
Sus Obras de Ciencia Ficción
José de Elola es especialmente conocido por sus libros de ciencia ficción. Los escribió bajo el nombre de Coronel Ignotus. En 1921, la editorial Sanz Calleja creó una colección llamada "Biblioteca novelesco-científica". Fue la primera colección en España dedicada solo a la ciencia ficción. Elola escribió 17 títulos para esta colección.
Ya en 1914, había empezado a escribir este tipo de historias. Su primera obra de este género fue El fin de la guerra, disparate profético soñado por mister Grey. La firmó como Coronel Ignotus. Sus historias de ciencia ficción, que se parecen a lo que hoy llamamos ópera espacial, las escribió entre 1919 y 1927.
Temas y Estilo de sus Historias
Las obras de ciencia ficción de José de Elola se caracterizan por la aventura. También tenían un gran deseo de enseñar divulgación científica y tecnológica. Sus historias a veces mostraban una visión crítica hacia Inglaterra y Estados Unidos. Su estilo de escritura era complejo, con muchas notas y términos técnicos.
La historia principal de su colección comienza en el siglo XXII. Una herencia permite crear el "Instituto de Viajes Interplanetarios". Este instituto da dinero a la ingeniera aragonesa María Josefa Bureba, conocida como Mari Pepa. Ella desarrolla una nave espacial para viajar a Venus. La nave es una esfera de 600 metros llamada "Orbimotor" o "autoplanetoide". Tiene una tripulación de diferentes países.
La capitana Maripepa se enfrenta a la coronela Sara Sam Bull, del imperio nordatlántico (Estados Unidos y el Reino Unido). Sara intenta quitarle el mando. A partir de ahí, ocurren muchas aventuras a lo largo de los 17 libros de la colección. José de Elola falleció el 12 de julio de 1933 en Madrid.
Reconocimientos y Legado
El nombre "Coronel Ignotus" es tan importante que se usa para los premios Ignotus. Estos premios los entrega cada año la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Son como los famosos premios Hugo de Estados Unidos, pero en España.
Galería de imágenes
Obras Destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de José de Elola y Gutiérrez:
Narrativa
- Eugenia: Novela original, Madrid, 1898.
- La prima Juana. Novela. Madrid, 1900.
- Bosquejos: novelas cortas, cuentos, leyendas é impresiones. Madrid: H. Sevilla, 1900.
- Corazones bravíos: cuentos. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1903.
- Cuentos estrafalarios de ayer y mañana. Madrid: Los Contemporáneos, 1913
- El anzuelo roto: La última escena de un drama. Madrid: Los Contemporáneos, 1914
- El fin de la guerra: disparate profético, soñado por Míster Grey. Madrid: Impr. de "Alrededor del mundo", 1915
- Biblioteca novelesco-científica. Madrid: Librería Rivadeneyra:
- Viajes planetarios en el siglo XXII
- I. De los Andes al cielo
- II. Del océano a Venus
- III. El mundo venusiano
- La desterrada de la Tierra
- IV. El mundo-luz
- V. El mundo-sombra
- VI. El amor en el siglo cien
- La mayor conquista
- VII. Los vengadores
- VIII. Policía telegráfica
- IX. Los modernos Prometeos
- Tierras resucitadas
- X. Los náufragos del glaciar
- XI. Ana Battori
- XII. El guardián de la paz
- El crimen del Rápido 373
- XIII. Las pistas del crimen
- XIV. La clave del crimen
- Segundo viaje planetario
- XV. La profecía de Don Jaume
- XVI. El hijo de Sara
- XVII. El secreto de Sara
- Viajes planetarios en el siglo XXII
Teatro
- Macbeth adaptación, en cinco actos y trece cuadros, de la tragedia de tal nombre á la escena española, Madrid, "Sucesores de Rivadeneyra", 1904.
- Luz de belleza. El salvaje. Obras dramáticas. Madrid: Impr. de "Alrededor del Mundo", 1913
- Remedio contra ceguera: comedia en dos actos, Madrid: Los Contemporáneos.
- La nietecilla: juguete cómico en dos actos y en prosa, Madrid: Los Contemporáneos 1913.
- Las cataratas: comedia en dos actos, Madrid: Los Contemporáneos, 1914.
- In artículo mortis; y Precocidad: juguetes cómicos. Madrid Los Contemporáneos 1915
Ensayos
- El credo y la razón, Madrid, 1899.
- La verdad de la guerra. Traducción del inglés.
- Las causas del desastre. Bajo pseudónimo "Ignotus".
- La campaña del Rosellón.
- El pleito del regionalismo. Bajo pseudónimo "Don Nuño".
- Lo que en España puede hacer un ministro decidido. 1921
- La reconstitución nacional: lo que puede España. Madrid: imp. Gráfica Excelsior, 1917.
- Modernas brujerías de las ciencias: charlas vulgares. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra [1921]
- La reconstitución nacional, Madrid: Viuda de Pueyo, [1917]
- La enfermedad de la peseta y su saneamiento al alcance de todos, Madrid: F. G. Pérez, 1904.
- El peligro comunista; sus causas y su remedio (ensayo político-social) Madrid [Imp. Regina] 1931.
Obras Científicas
- Planimetría de precisión. 4 volúmenes.
- Levantamientos y reconocimientos topográficos. 3 volúmenes.
- Agenda del topógrafo.
- España en Marruecos.