robot de la enciclopedia para niños

José Valentín de Olavarría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Valentín de Olavarría
José Valentín de Olavarría.JPG
José Valentín de Olavarría (Óleo de J. Goulu)
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1801
Salto, Bandera de España Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 23 de octubre de 1845
Montevideo, UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Gertrudis Rodríguez
Hijos

Gertrudis

José
Información profesional
Ocupación militar
Rango militar Coronel

José Valentín de Olavarría (nacido en Salto, en lo que era el Virreinato del Río de la Plata, el 13 de febrero de 1801, y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 23 de octubre de 1845) fue un importante militar argentino. Participó en la guerra de independencia de su país y también en los conflictos internos que hubo después.

¿Quién fue José Valentín de Olavarría?

José Valentín de Olavarría fue un valiente militar que dedicó su vida a la formación de la Argentina. Nació en una familia de origen vasco. Su padre se llamaba Antonio de Olavarría.

Sus primeros años en el ejército

Desde muy joven, José Valentín mostró interés por la vida militar. A los once años, se unió como cadete al Regimiento de Artilleros de Buenos Aires. Esto significa que comenzó su entrenamiento militar siendo aún un niño.

La participación de Olavarría en la Independencia

José Valentín de Olavarría fue parte del famoso Ejército de los Andes a partir de 1816. Este ejército fue clave para la independencia de varios países de Sudamérica.

Batallas importantes en la independencia

Olavarría combatió en varias batallas decisivas:

También participó en la campaña militar que se realizó en el Perú.

Junto a grandes líderes militares

Después de que el general José de San Martín se retirara, Olavarría se unió a Simón Bolívar. Con Bolívar, luchó en las batallas de Junín y Ayacucho. Por su valentía en estas batallas, recibió una condecoración. En diciembre de 1824, pidió retirarse y Bolívar le concedió el grado de Coronel.

Regreso a Argentina y nuevos desafíos

En 1824, José Valentín de Olavarría regresó a Buenos Aires. Allí se unió al ejército para participar en la Guerra del Brasil. En este conflicto, tuvo un papel importante en la Batalla de Ituzaingó.

La vida después de las guerras de independencia

Archivo:Monumento a olavarria
Monumento al Coronel Olavarría en la ciudad que lleva su nombre.

Olavarría también participó en algunos conflictos internos de Argentina. Sin embargo, debido a diferencias con el gobierno de Juan Manuel de Rosas, decidió dejar la vida militar por un tiempo. Se casó, tuvo hijos y se dedicó a trabajar en un campo en Mercedes.

Más tarde, cuando la situación política cambió, emigró a Uruguay. Allí, volvió a participar en un conflicto conocido como la Guerra Grande.

El legado del Coronel Olavarría

José Valentín de Olavarría falleció el 23 de octubre de 1845 en Montevideo, Uruguay.

La ciudad de Olavarría

En su honor, el 25 de noviembre de 1867, se le dio su nombre a una localidad en la Provincia de Buenos Aires. Esta localidad, que antes se llamaba "el pueblo de Las Puntas del Arroyo Tapalquén", pasó a ser conocida como Olavarría.

Un monumento en su memoria

El 12 de octubre de 1901, se inauguró un monumento en la Plaza Central de la ciudad de Olavarría. Esta obra fue creada por el escultor Alejo Joris.

kids search engine
José Valentín de Olavarría para Niños. Enciclopedia Kiddle.