José Santiago Portales y Larraín para niños
Datos para niños José Santiago Portales y Larraín |
||
---|---|---|
![]() Escudo de la familia Portales
|
||
|
||
![]() Presidente de la Junta Nacional de Gobierno de Chile |
||
8 de abril de 1812-6 de agosto de 1812 | ||
Monarca | Fernando VII | |
Predecesor | José Miguel Carrera | |
Sucesor | Pedro José Prado Jaraquemada | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1764![]() |
|
Fallecimiento | 1835 (70-71 años)![]() |
|
Causa de muerte | Muerte natural | |
Sepultura | Cementerio General de Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Encarnación Fernández de Palazuelos y Martínez de Aldunate Acevedo Borja | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Patriota | |
José Santiago Portales y Larraín (nacido en Santiago de Chile en 1764 y fallecido en la misma ciudad en 1835) fue una figura importante en la independencia de Chile. También fue el padre de Diego Portales, quien más tarde se convertiría en un ministro muy influyente. Cuando comenzó la lucha por la independencia, José Santiago Portales participó en el gobierno provisional y en el Primer Congreso Nacional de Chile. Llegó a presidir la Junta Gubernativa de Chile en 1812.
Contenido
Vida y Carrera de José Santiago Portales
José Santiago Portales y Larraín provenía de una familia destacada en la época colonial chilena. Sus padres fueron Diego Portales y Andía-Irarrázabal y Teresa de Larraín y Lecaros.
Inicios en el Servicio Público
Desde joven, José Santiago Portales se unió al ejército español como teniente de Milicias. En 1784, fue ascendido a capitán. También sirvió en la guarnición de Valdivia en 1779. Además de su carrera militar, tuvo roles importantes en el gobierno local de Santiago. Fue Alférez Real del Cabildo en 1799. También trabajó en la tesorería de Santiago por más de dos años. Después del fallecimiento de su padre, asumió el cargo de superintendente de la Real Casa de Moneda el 26 de mayo de 1799.
Participación en la Independencia de Chile
José Santiago Portales tuvo un papel en los eventos que llevaron a la independencia de Chile. Sin embargo, durante el período conocido como la Reconquista, cuando el gobierno español recuperó el control, él afirmó haberse mantenido al margen. Declaró que no había participado en la creación de la Junta de Gobierno de 1810. Explicó que se había retirado a su hacienda en La Calera para evitar ser involucrado. A pesar de esto, el gobierno español lo desterró a la isla de Juan Fernández.
Familia de José Santiago Portales
José Santiago Portales se casó con María Encarnación Fernández de Palazuelos y Martínez de Aldunate Acevedo Borja. Tuvieron 23 hijos juntos. Entre ellos, dos de los más conocidos fueron Diego Portales, quien se convirtió en un ministro muy influyente, y Manuel Portales Palazuelos, quien fue diputado. José Santiago Portales falleció en Santiago el 15 de octubre de 1835. Sus restos, junto con los de su esposa, se encuentran en el Patio Histórico del Cementerio General de Santiago.
Galería de imágenes
Véase también
- Condado de Villaminaya
- Marquesado de Tejares
- Diego Portales y Salas
- Diego Portales y Meneses
- Tadeo Portales y Borda
- Diego Portales y Andía-Irarrázabal
- Estanislao Portales y Larraín
- Diego Portales y Fernández de Palazuelos
- Manuel Portales y Fernández de Palazuelos
- Francisco de Meneses Brito
- Francisco de Meneses y Bravo de Saravia
- Alonso de Meneses y Bravo de Saravia
- José Santiago de Andía-Irarrázabal y Portales
Predecesor: José Miguel Carrera Verdugo |
![]() Presidente de la Junta Nacional de Gobierno de Chile 8 de abril - 6 de agosto de 1812 |
Sucesor: Pedro José Prado Jaraquemada |