Francisco de Meneses y Bravo de Saravia para niños
Datos para niños Francisco de Meneses y Bravo de Saravia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1669 Chile |
|
Fallecimiento | 1723 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Francisco de Meneses y Bravo de Saravia fue una figura importante en la administración de las colonias españolas en América. Nació en Santiago de Chile en 1669 y falleció en Madrid, España, en 1723. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos de liderazgo, siendo uno de los más destacados el de Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá entre 1712 y 1715.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Meneses y Bravo de Saravia?
Francisco de Meneses y Bravo de Saravia fue un hombre con una carrera variada en el gobierno colonial. Comenzó su trayectoria en el ámbito militar. Fue capitán de Infantería y también capitán general del virrey del Perú. Estos cargos le permitieron adquirir experiencia en la organización y el liderazgo.
Sus roles como gobernador
Más adelante en su carrera, Francisco de Meneses fue nombrado gobernador de la isla de Trinidad y de la Guayana. En estos puestos, tuvo la responsabilidad de administrar y proteger estas importantes regiones.
Su tiempo en Santafé de Bogotá
Cuando llegó a Santafé de Bogotá para ser Presidente de la Real Audiencia, Meneses tomó varias decisiones importantes. Organizó un pequeño grupo de personas encargadas de mantener el orden en la ciudad, algo parecido a una policía. También ordenó la construcción de un puente sobre el río Bosa, lo que mejoró la comunicación y el transporte en la zona.
Conflictos y desafíos en su gobierno
Durante su tiempo en Santafé, Meneses y algunos de sus colaboradores tuvieron un desacuerdo con la Iglesia. Este conflicto se debió a que se consideró que habían afectado algunas libertades y derechos de la Iglesia.
En septiembre de 1715, la Real Audiencia decidió poner fin a su gobierno. Fue arrestado, sus bienes fueron tomados y lo llevaron al castillo de San Luis de Bocachica en Cartagena de Indias.
La respuesta de la Corona española
En 1717, el rey de España reaccionó ante esta situación. Nombró a un nuevo presidente para la Audiencia. Al mismo tiempo, se inició una investigación sobre los funcionarios que habían estado involucrados en el arresto de Meneses.
La inocencia de Meneses y su regreso a España
La investigación real determinó que Francisco de Meneses era inocente de las acusaciones que se le habían hecho. En 1717, se le devolvió su cargo, pero se le pidió que regresara a España. Falleció en Madrid en 1723.
La familia de Francisco de Meneses
La familia de Francisco de Meneses y Bravo de Saravia también tuvo una destacada participación en la administración colonial.
Padres y hermanos
Su padre, Francisco de Meneses Brito, fue gobernador de Chile entre 1664 y 1668. Francisco de Meneses tuvo dos hermanos que también ocuparon cargos importantes.
Gobernadores en Yucatán
Sus hermanos, Fernando de Meneses y Bravo de Saravia y Alonso de Meneses y Bravo de Saravia, fueron sucesivamente gobernadores de la Capitanía General de Yucatán. Fernando gobernó de 1708 a 1712, y Alonso lo hizo de 1712 a 1715.
Antepasados importantes
Francisco de Meneses era descendiente directo de Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor. Esta familia, los Bravo de Saravia, era conocida por su linaje de caballeros y estaba relacionada con Los Doce Linajes de Soria, un grupo de familias nobles en España.
Predecesor: Diego Córdoba Lasso de la Vega |
Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá 1712-1715 |
Sucesor: Francisco del Rincón |
Véase también
- Gobernantes de Colombia