robot de la enciclopedia para niños

José Royo Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Royo Gómez
José Royo Gómez - 1935.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1895
Castellón de la Plana (España)
Fallecimiento 30 de diciembre de 1961
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado en ciencias
Educado en Universidad Central (Doc.; hasta 1921)
Información profesional
Ocupación Geólogo, paleontólogo y político
Cargos ocupados
  • Vicepresidente (1927)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Castellón (1931-1933)
  • Director (1946-1951)
Empleador
Partido político Acción Republicana

José Royo Gómez (nacido en Castellón de la Plana, España, el 14 de mayo de 1895 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 30 de diciembre de 1961) fue un importante geólogo español. Después de tener que dejar su país debido a un conflicto, continuó su trabajo como profesor universitario en Colombia y Venezuela.

En estos países, varias instituciones llevan su nombre en su honor. Se le considera el primer experto en dinosaurios de España. Realizó importantes estudios entre 1918 y 1927 sobre fósiles de la era Mesozoica en la parte oriental de la península ibérica.

¿Quién fue José Royo Gómez?

José Royo Gómez fue un científico dedicado al estudio de la Tierra. Se especializó en geología, que es la ciencia que estudia las rocas y la historia del planeta. También fue paleontólogo, lo que significa que investigaba los fósiles, incluyendo los de dinosaurios.

Su trabajo ayudó a entender mejor cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.

Sus primeros años y estudios

José Royo Gómez comenzó sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo su doctorado en Ciencias Naturales, con una calificación excelente.

Cuando tenía veinte años, empezó a trabajar en el Museo de Ciencias Naturales. Fue alumno de Eduardo Hernández-Pacheco, otro científico destacado.

Gracias a una beca de la JAE, pudo viajar y estudiar en muchas universidades de Europa. Visitó ciudades como Zúrich, Ginebra, París, Londres y Cambridge.

Investigaciones y publicaciones

En 1922, José Royo Gómez presentó su tesis doctoral. Se titulaba "El mioceno continental ibérico y su fauna malacológica". En ella, investigó las rocas y los fósiles de moluscos de la era Mioceno en la península ibérica.

Ese mismo año, dio clases de Geología en el Museo de Ciencias. Sus alumnos eran de la Escuela Superior de Magisterio y de la Facultad de Farmacia.

En 1930, fue nombrado jefe de la Sección de Paleontología del Museo. Su tarea era organizar y estudiar las colecciones de fósiles.

Durante un periodo de conflicto en España, fue nombrado director general de Minas y Combustibles. En 1937, viajó a Moscú para representar a España en un importante congreso de geología.

Su vida fuera de España

Debido a la situación en España, José Royo Gómez tuvo que dejar su país. Se fue a vivir a Colombia.

Contribuciones en Colombia

En Colombia, fue uno de los fundadores del Museo Geológico de Colombia. Este museo, que hoy lleva su nombre, es muy importante para el estudio de la geología en el país.

Sin embargo, la altura de la ciudad de Bogotá afectaba la salud de su esposa. Por eso, en 1951, la pareja se mudó a Caracas, Venezuela.

Su legado en Venezuela

En Caracas, José Royo Gómez se convirtió en profesor de la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia de la Universidad Central de Venezuela. Allí también fundó el Museo Geológico de la UCV, que igualmente lleva su nombre.

Además de su trabajo en la universidad, dio clases de mineralogía y geología en otras instituciones. Fue uno de los fundadores de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. También ayudó a crear el Instituto para el Estudio y Conservación del Lago de Valencia.

Colaboró en la creación del "Léxico Estratigráfico de Venezuela", un libro muy útil para los geólogos. En 1960, representó a la Universidad Central de Venezuela en un congreso geológico en Copenhague.

José Royo Gómez falleció en 1961, a los sesenta y seis años. Su trabajo y dedicación dejaron una huella importante en la geología y la paleontología de España y América Latina.

Galería de imágenes

kids search engine
José Royo Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.