robot de la enciclopedia para niños

José Pérez Pérez "Peresejo" para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Pérez Pérez "Peresejo"
Información personal
Nacimiento 1887
Barcelona (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1978
Alcoy (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Seudónimo Peresejo

José Pérez Pérez (nacido en Barcelona en 1887 y fallecido en Alcoy el 14 de febrero de 1978), conocido artísticamente como Peresejo, fue un importante escultor español. Vivió gran parte de su vida en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante.

José Pérez Pérez: Un Escultor Destacado

José Pérez Pérez, o Peresejo, fue un artista con un gran talento para la escultura. Su trabajo fue reconocido desde muy joven, y a lo largo de su carrera recibió varios premios y honores.

Primeros Reconocimientos y Obras

En 1904, cuando apenas comenzaba su carrera, Peresejo recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Este fue un gran comienzo para él.

Cuatro años después, en 1908, ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Madrid. Lo logró con su escultura titulada Adelante.

Sus obras solían tratar temas de la mitología, figuras humanas y retratos. En 1910, el rey Alfonso XII le otorgó una condecoración por su obra Ícaro.

La Labor de Peresejo en la Conservación del Arte

Durante un periodo de cambios importantes en España, la iglesia de San Jorge en Alcoy estuvo en peligro de ser demolida. Esto ya había ocurrido con otras iglesias de la ciudad, como la iglesia de Santa María y la iglesia de San Mauro.

Peresejo tuvo una idea brillante para proteger la iglesia de San Jorge. Propuso convertirla en un museo popular. Este museo no solo albergaría sus propias esculturas, sino también el patrimonio artístico de Alcoy. Además, sería un lugar donde se impartirían clases de pintura, escultura y dibujo.

El Consejo Económico Político Social de Alcoy aprobó su iniciativa. Gracias a Peresejo, la iglesia de San Jorge se salvó. También se conservaron muchas obras de arte de las iglesias que sí fueron demolidas.

Carrera en Instituciones Artísticas

La habilidad de Peresejo para conservar el arte fue reconocida a nivel nacional.

En 1949, fue nombrado conservador de escultura en el famoso Museo del Prado en Madrid. Un año después, en 1950, obtuvo el puesto de subdirector y profesor de modelado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Ese mismo año, Peresejo ganó por oposición la plaza de restaurador en el Museo del Prado. Trabajó allí hasta 1966.

En 1964, fue nombrado restaurador del Museo Arqueológico de Madrid. Su experiencia en la conservación de obras de arte era muy valorada.

Homenajes y Legado

En 1967, Peresejo recibió varios homenajes. Uno de ellos fue en su querida ciudad de Alcoy, y otro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Una de sus esculturas más conocidas, llamada El Esclavo, forma parte de la colección de la Tate Modern en Londres. La Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy aún conserva uno de los estudios que hizo para esta escultura.

José Pérez Pérez falleció en Alcoy el 14 de febrero de 1978. Fue enterrado en el cementerio de San Antonio Abad de la misma ciudad. En su honor, hay una calle dedicada a él en el barrio de Santa Rosa en Alcoy y otra en el barrio de Aravaca en Madrid.

kids search engine
José Pérez Pérez "Peresejo" para Niños. Enciclopedia Kiddle.