José Antonio Mora para niños
Datos para niños José Antonio Mora Otero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Canciller de la república |
||
1.º de abril de 1971-31 de octubre de 1972 | ||
Predecesor | Jorge Peirano Facio | |
Sucesor | Juan Carlos Blanco Estradé | |
|
||
![]() 3.er secretario general de la Organización de los Estados Americanos |
||
16 de enero de 1956-18 de mayo de 1968 | ||
Predecesor | Carlos Dávila Espinoza | |
Sucesor | Galo Plaza Lasso | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1975 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres |
José Antonio Mora Magariños Ema Otero Mendoza |
|
Cónyuge | Gladiz Shaw | |
Hijos | Gladys Ema | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado | |
Partido político | Colorado | |
Distinciones |
|
|
José Antonio Mora Otero (nacido en Montevideo, Uruguay, el 22 de noviembre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 1975) fue un importante diplomático uruguayo. Dedicó gran parte de su vida a trabajar por la paz y la cooperación entre los países.
Contenido
La vida de José Antonio Mora Otero
José Antonio Mora Otero nació en una familia conocida en Uruguay, que tuvo varios miembros destacados en la vida pública. Desde joven, mostró interés por las relaciones internacionales.
Sus primeros pasos y estudios
En 1925, José Antonio Mora Otero se graduó como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República. Esto significa que estudió leyes y cómo funcionan las sociedades. Ese mismo año, comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Poco después, fue enviado a misiones diplomáticas en otros países. Viajó a Bolivia, España y Portugal para representar a Uruguay.
Liderazgo en la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Uno de sus roles más importantes fue como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La OEA es una organización que busca la paz y el desarrollo entre los países de América. José Antonio Mora Otero ocupó este cargo desde el 16 de enero de 1956 hasta el 18 de mayo de 1968. Fue reelegido debido a su gran habilidad y respeto que inspiraba.
Su rol como Canciller de Uruguay
Más tarde, entre 1971 y 1972, José Antonio Mora Otero fue Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay. Este puesto es muy importante, ya que el Canciller es el encargado de las relaciones de un país con el resto del mundo.
Durante este tiempo, decidió dejar su cargo. Lo hizo porque no estaba de acuerdo con los cambios políticos que se estaban dando en el gobierno de Uruguay. Como una persona que creía firmemente en la democracia, no quería ser parte de una situación que no la respetara.
Contribuciones y legado
El Dr. Mora Otero escribió muchos documentos importantes sobre diplomacia. Sus ideas y escritos siguen siendo estudiados en universidades hoy en día.
También tuvo un papel clave en una misión de paz. Después de ser Secretario General de la OEA, ayudó a resolver un conflicto entre El Salvador y Honduras. Su trabajo fue exitoso y contribuyó a la paz entre estos dos países.
Fue un gran impulsor de Punta del Este, una ciudad turística en Uruguay. Organizó una reunión de presidentes de toda América allí, lo que ayudó a que Punta del Este y Uruguay fueran conocidos en todo el mundo. Además, apoyó la idea de las zonas francas, que son áreas especiales para el comercio, mucho antes de que se implementaran en Uruguay.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Antonio Mora Facts for Kids