José Miguel de Carvajal y Manrique para niños
José Miguel de Carvajal y Manrique, conocido como el II duque de San Carlos, fue una figura importante en la historia de España. Nació en Lima, Perú, en 1771 y falleció en París, Francia, en 1828. Fue un militar, diplomático y político español que tuvo un papel cercano al rey Fernando VII.
Datos para niños José Miguel de Carvajal y Manrique |
||
---|---|---|
![]()
Retrato del duque de San Carlos pintado por el duque de Rivas para la galería de directores de la Real Academia Española
Retrato del duque de San Carlos pintado por el duque de Rivas para la galería de directores de la Real Academia Española
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1771 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1828 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, militar y político | |
Cargos ocupados | Embajador de España en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | |
Rango militar | Capitán General del Ejército | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue José Miguel de Carvajal y Manrique?
José Miguel de Carvajal y Manrique nació en Lima, Perú, en 1771. Sus padres fueron Mariano Joaquín de Carvajal Vargas y Brun y Ana Eusebia Manrique de Lara y Carrillo de Albornoz. Su familia era muy importante y había ocupado cargos destacados en la administración española durante siglos.
Sus primeros años y educación
Desde muy joven, José Miguel recibió el título de conde del Puerto. También fue nombrado caballero de la Orden de Santiago en 1784. En Perú, comenzó su carrera militar y, antes de cumplir los quince años, ya era capitán de un batallón de infantería y coronel de un regimiento.
Además de su carrera militar, Carvajal y Manrique estudió filosofía y matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Allí obtuvo sus títulos en Artes en 1788.
Traslado a España y ascenso en la corte
En 1788, su familia se mudó a Madrid, España. Allí, José Miguel continuó ascendiendo en su carrera. Fue nombrado coronel, brigadier, mariscal y teniente general. También recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III en 1794, una importante distinción.
En 1796 y 1797, su padre y su abuelo fallecieron, y él heredó el título de duque de San Carlos, junto con otros honores de su familia.
Su relación con el rey Fernando VII
José Miguel de Carvajal y Manrique fue un amigo muy cercano del futuro rey Fernando VII, cuando este aún era príncipe. Esta amistad fue clave en su carrera.
Cargos importantes y desafíos
En 1798, fue nombrado tutor del príncipe Fernando y de su hermano. Sin embargo, debido a cambios políticos en la corte, fue destituido de su cargo en 1802. Luego, fue trasladado al servicio de la reina María Luisa.
El duque de San Carlos se unió a un grupo de nobles que no estaban de acuerdo con el poder de Manuel Godoy, una figura muy influyente en la corte. En 1805, el rey Carlos IV lo nombró su Mayordomo Mayor, un cargo de gran confianza. Sin embargo, al año siguiente, fue cesado de este puesto.
Participación en eventos históricos
En 1808, José Miguel de Carvajal y Manrique participó activamente en el Motín de Aranjuez, un levantamiento popular contra Manuel Godoy. Cuando Fernando VII subió al trono, lo nombró Mayordomo Mayor por un corto tiempo.
Después de las Abdicaciones de Bayona, cuando la familia real española fue llevada a Valençay, Francia, el duque de San Carlos los acompañó.
Regreso a España y servicio diplomático
Cuando Fernando VII regresó a España después de la Guerra de la Independencia Española, el duque de San Carlos fue nombrado Secretario de Estado. También fue ascendido a teniente general y, por tercera vez, Mayordomo Mayor del rey.
Misiones diplomáticas y otras responsabilidades
Entre 1817 y 1820, fue embajador en varias ciudades importantes como San Petersburgo, París, Viena, Lisboa y Londres. Durante su tiempo en Londres, trabajó para contrarrestar las actividades de los patriotas que buscaban la independencia de los países sudamericanos.
También se encargó de reorganizar algunas instituciones en España, como la Real Academia Española y el Banco de San Carlos.
Títulos y reconocimientos
José Miguel de Carvajal y Manrique recibió muchos títulos y honores a lo largo de su vida.
Títulos nobiliarios
- II Duque de San Carlos.
- VII Conde del Castillejo.
- IX Conde del Puerto.
- Señor de Valfondo.
Órdenes y distinciones
Recibió importantes condecoraciones tanto de España como de otros países:
De España
- Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
- Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
- Caballero Gran Cruz de la Orden Española y Americana de Isabel la Católica.
- Caballero Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
- Comendador y Caballero de la Orden de Alcántara.
De otros países
- Caballero de la Orden del Espíritu Santo (Reino de Francia).
- Caballero de la Orden de San Miguel (Reino de Francia).
- Caballero de la Orden de San Jenaro (Reino de las Dos Sicilias).
- Caballero Gran Cruz de la Orden de San Fernando y el Mérito (Reino de las Dos Sicilias).
- Caballero de la Orden del Águila Negra (Reino de Prusia).
- Caballero de primera clase de la Orden del Águila Roja (Reino de Prusia).
- Caballero Gran Cruz de la Orden de San Esteban de Hungría (Imperio Austriaco).
- Caballero Gran Cruz de la Orden Real Güélfica (Reino de Hannover).
- Condecorado con la Decoración del Lis (Reino de Francia).
Cargos importantes
- Mayordomo Mayor del Rey.
- Gentilhombre de cámara con ejercicio.
- Consejero de Estado.
- Teniente General de los Reales Ejércitos.
- Correo Mayor Perpetuo de las Indias.
- Director Perpetuo de la Real Academia Española.
- Conservador Perpetuo de la Universidad de Salamanca.
- Académico de la Real Academia de Historia.
Predecesor: José Luyando (interino) |
Secretario de Estado de España 1814 |
Sucesor: Pedro Cevallos Guerra |
Predecesor: Ramón Cabrera y Rubio |
![]() Académico de la Real Academia Española Silla R 1814-1828 |
Sucesor: Francisco Javier de Burgos y del Olmo |
Predecesor: Ramón Cabrera y Rubio |
![]() Director de la Real Academia Española 1814 - 1828 |
Sucesor: José Gabriel de Silva Bazán |
Galería de imágenes
-
El Duque de San Carlos, por Francisco de Goya y Lucientes (1815). Museo de Zaragoza.
Véase también
En inglés: José Miguel de Carvajal-Vargas, 2nd Duke of San Carlos Facts for Kids