robot de la enciclopedia para niños

José María Ramos Loscertales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Ramos Loscertales

Universidad Salamanca.gif
Rector de la Universidad de Salamanca
1929-1931
Predecesor Enrique Esperabé de Arteaga
Sucesor Miguel de Unamuno

Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1890
Logroño
Fallecimiento 1 de abril de 1956
Salamanca
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Catedrático de Historia de España

José María Ramos Loscertales (nacido en Logroño el 12 de agosto de 1890 y fallecido en Salamanca el 1 de abril de 1956) fue un importante historiador español. También fue profesor universitario y rector de la Universidad de Salamanca.

¿Quién fue José María Ramos Loscertales?

José María Ramos Loscertales fue un destacado historiador y profesor. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la historia, especialmente la de España. Su trabajo en la Universidad de Salamanca fue muy importante.

Sus primeros años y estudios

José María Ramos Loscertales nació en Logroño. Desde pequeño, mostró un gran interés por la Historia, ya que su padre también era profesor de esta materia. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo dos títulos: uno en Derecho y otro en Filosofía y Letras. Más tarde, se doctoró en Filosofía y Letras. Su pasión por la Historia medieval, sobre todo la del Reino de Aragón, lo llevó a investigar la historia relacionada con las leyes.

Después de un tiempo como profesor en la Universidad de Zaragoza, se trasladó a la Universidad de Madrid. Allí fue alumno de Eduardo de Hinojosa y Naveros en el Centro de Estudios Históricos. En este lugar, hizo amistad con otros historiadores importantes como Claudio Sánchez Albornoz. Gracias a Hinojosa, Ramos Loscertales se interesó mucho por la Historia de las Instituciones, que estudia cómo se organizaban las sociedades en el pasado.

Su carrera en la Universidad de Salamanca

En 1920, José María Ramos Loscertales ganó una plaza como profesor de Historia de España en la Facultad de Letras de la Universidad de Salamanca. Ocupó este puesto hasta el final de su vida. En 1929, fue nombrado Rector de la misma universidad.

Durante su tiempo como rector, el país vivía momentos de muchos cambios y desafíos. Ramos Loscertales era una persona moderada y con buenas intenciones. Sin embargo, los acontecimientos de la época hicieron que dejara su cargo en abril de 1931, poco después de un importante cambio de gobierno en el país. Tras su renuncia, Miguel de Unamuno fue elegido como el nuevo rector.

Como decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ramos Loscertales dio uno de los discursos antes de un evento importante que ocurrió en la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

Un antiguo alumno describió al profesor Ramos Loscertales como un historiador medievalista muy competente. Sus clases eran interesantes y llenas de conocimiento. Explicaba la Historia universal y la Historia de España de forma clara y con un toque de humor. Sus exámenes eran justos y generosos. Siempre daba sus clases de pie y sin quitarse el abrigo en invierno.

Contribuciones a la investigación histórica

En 1924, Ramos Loscertales, junto con Galo Sánchez y Claudio Sánchez Albornoz, fundó el Anuario de Historia del Derecho Español. Esta revista era muy prestigiosa y en ella se publicaron varios de sus trabajos importantes. Así, crearon lo que se conoció como la Escuela de Hinojosa. Esta "escuela" no era un grupo con las mismas ideas, sino un lugar donde se reunían historiadores del Derecho que admiraban el trabajo del profesor Hinojosa. Él fue quien impulsó una forma moderna y rigurosa de estudiar esta ciencia.

Ramos Loscertales era un profesor muy culto e inteligente. Le gustaba mucho estudiar la historia antigua y medieval de España. También se interesó por la historia del siglo XIX, tema que enseñó en sus clases y en algunas conferencias.

José María Ramos Loscertales se casó con Narcisa de Pano Lapetra. Ella era sobrina de Mariano de Pano y Ruata, quien también fue un notable historiador.

Lamentablemente, su fallecimiento le impidió terminar varios trabajos valiosos que tenía en preparación. Después de su muerte, los profesores José María Lacarra y Luis García de Valdeavellano se encargaron de revisar sus escritos para publicarlos.

Obras destacadas

José María Ramos Loscertales escribió muchos artículos y libros importantes sobre historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • "Un documento inédito relativo a Napoleón de Aragón, hijo natural de Jaime II". Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo LXV, 1914.
  • Estudio sobre el Derecho de Gentes en la Baja Edad Media. El cautiverio en la Corona de Aragón durante los siglos XIII, XIV y XV. Publicaciones del Estudio de Filología de Aragón, Zaragoza, 1915.
  • "La "devotio" ibérica. Los soldurios." Anuario de Historia del Derecho Español, Tomo I, Madrid, 1924.
  • "Textos para el estudio del derecho aragonés en la Edad Media. Constitución de las Cortes de Huesca de 1188." Anuario de Historia del Derecho Español, Tomo I, Madrid, 1924.
  • "La formación del dominio y los privilegios del Monasterio de San Juan de la Peña entre 1035 y 1094." Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo VI, Madrid, 1929.
  • "El primer ataque de Roma contra Celtiberia." Discurso leído en la apertura del curso académico de 1941 a 1942 en la Universidad de Salamanca. Archivos de Filología Aragonesa, XXVIII-XXIX, Zaragoza, 1941.
  • "Hospicio y Clientela en la España céltica." Emérita. Boletín de lingüística y Filología clásicas, Tomo X, Madrid, 1942.
  • "Los Fueros de Sobrarbe." Cuadernos de Historia de España, VII, Buenos Aires, 1947.
  • "Los Jueces de Castilla." Cuadernos de Historia de España, X, Buenos Aires, 1948.
  • "Prisciliano. Gesta rerum." Acta Salmanticensia. Filosofía y Letras. Tomo V. Núm. 1, Salamanca, 1951.
  • "El Reino de Aragón bajo la dinastía pamplonesa." Edición preparada por José María Lacarra. Acta Salmanticensia. Filosofía y Letras. Tomo XV. Núm. 2, Salamanca, 1961.
kids search engine
José María Ramos Loscertales para Niños. Enciclopedia Kiddle.