José María Figueres Olsen para niños
Datos para niños José María Figueres |
||
---|---|---|
![]() Figueres en 2012
|
||
|
||
![]() 42.º Presidente de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1994-8 de mayo de 1998 | ||
Predecesor | Rafael Calderón Fournier | |
Sucesor | Miguel Ángel Rodríguez | |
Primer Vicepresidente | Rodrigo Oreamuno Blanco | |
Segunda Vicepresidenta | Rebeca Grynspan Mayufis | |
|
||
![]() Presidente del Partido Liberación Nacional |
||
7 de febrero de 2015-2 de abril de 2016 | ||
Predecesor | Bernal Jiménez Monge | |
Sucesor | Jorge Pattoni Sáenz | |
|
||
![]() Director del Foro Económico Mundial |
||
2000-2004 | ||
|
||
![]() Ministro de Agricultura y Ganadería |
||
1989-1990 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesor | Antonio Álvarez Desanti | |
Sucesor | Juan Rafael Lizano Sáenz | |
|
||
![]() Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica |
||
1986-1988 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesor | Primer titular | |
Sucesor | Luis Diego Escalante Vargas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José María Figueres Olsen | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1954 Catedral, Costa Rica |
|
Residencia | San José, Costa Rica | |
Nacionalidad | Costarricense, español Inmigrante de segunda generación: (español-danés-estadounidense) | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Figueres Ferrer (español-costarricense) Karen Olsen Beck (danesa-estadounidense) |
|
Cónyuge | Josette Altmann Borbón (div) Cinthya Berrocal Quirós |
|
Hijos | José María y Eugenia | |
Familiares | Mariano y Christiana Figueres | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de los Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, administrador público, político y empresario | |
Partido político | ![]() |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
José María Figueres Olsen nació en Catedral, San José, Costa Rica, el 24 de diciembre de 1954. Es un ingeniero industrial, político y empresario costarricense. También tiene nacionalidad danesa por parte de su madre.
Figueres fue ministro de Comercio Exterior de 1986 a 1988. Luego, fue ministro de Agricultura y Ganadería de 1989 a 1990. Estos cargos los ocupó durante el gobierno de Óscar Arias Sánchez (1986-1990). Más tarde, fue el 42.º presidente de la República de Costa Rica de 1994 a 1998.
Después de su presidencia, Figueres trabajó en importantes organizaciones internacionales. También fue presidente del Partido Liberación Nacional, un partido político importante en Costa Rica. Intentó ser candidato presidencial para las elecciones de 2018, pero no ganó las elecciones internas de su partido. Fue candidato presidencial en las elecciones de 2022.
José María Figueres es hijo de José Figueres Ferrer, un líder importante que ayudó a fundar la Segunda República Costarricense. Su madre es Karen Olsen Beck, quien fue la primera dama y tiene origen danés y estadounidense. La familia Figueres ha sido muy influyente en la política de Costa Rica.
Durante su gobierno, se implementaron varias políticas económicas. Estas incluyeron cambios en la banca y la reducción de algunas instituciones del Estado. Por ejemplo, se cerró el Instituto Costarricense de Ferrocarriles y el Banco Anglo Costarricense. También se hicieron reformas a la Ley de Pensiones. Figueres fue miembro del Foro Económico Mundial, pero renunció debido a preguntas sobre su participación en un caso conocido como ICE-Alcatel.
Tiene doble nacionalidad: costarricense y española.
Contenido
Primeros años y formación académica
El padre de José María Figueres era hijo de españoles que llegaron de Lérida, España. Su madre, Karen Olsen Beck, nació en los Estados Unidos. Su familia era de origen danés. Ella más tarde obtuvo la nacionalidad costarricense.
José María Figueres creció en La Lucha, una gran finca y centro de negocios agrícolas que su padre, conocido como Don Pepe, fundó en 1928. Allí estudió en la escuela pública Cecilia Orlich.
Después, continuó sus estudios en el Colegio Humboldt y luego en el Colegio Lincoln, ambos en San José. Al terminar la secundaria, ingresó a la Academia Militar de los Estados Unidos (West Point). Se graduó como Ingeniero Industrial en 1979.
Cuando regresó a Costa Rica, trabajó en los negocios de su familia, la Sociedad Agroindustrial San Cristóbal (SAISC). En ese momento, la empresa tenía muchas deudas. Él ayudó a reorganizarla para que volviera a ser rentable y se administrara de forma más profesional.
Estuvo casado con Josette Altmann Borbón y tuvieron dos hijos: José María y Eugenia. Se divorciaron a principios de los años 2000. Actualmente está casado con Cinthya Berrocal Quirós.
Trayectoria política
En 1986, el entonces presidente Óscar Arias Sánchez (quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1987) le encargó a Figueres modernizar el Instituto Costarricense de Ferrocarriles. Poco después, fue nombrado ministro en el gobierno de Arias. Primero fue ministro de Comercio Exterior y luego ministro de Agricultura.
Cuando terminó su período en el gobierno, Figueres continuó sus estudios en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Allí obtuvo una Maestría en Administración Pública en 1991.
Al regresar a Costa Rica, después del fallecimiento de su padre, José María Figueres anunció que quería ser candidato presidencial por su partido, el Partido Liberación Nacional (PLN). En las elecciones internas de su partido en 1993, compitió contra Margarita Penón Góngora, Rolando Araya Monge y José Miguel Corrales. Durante esta campaña interna, se mencionaron algunas acusaciones pasadas. Figueres ganó la nominación en 1993.
En las elecciones nacionales del 6 de febrero de 1994, Figueres venció a su principal oponente, Miguel Ángel Rodríguez. Así, se convirtió en el presidente más joven de Costa Rica en el siglo XX.
Presidencia (1994-1998)
Durante su presidencia, José María Figueres implementó varias políticas importantes para el país.
Después de la presidencia
Figueres regresó a Costa Rica en 2011. Expresó su interés en ser candidato presidencial para las elecciones de 2014. Sin embargo, como las encuestas mostraban que tenía poca aprobación, decidió no presentarse y apoyó a Johnny Araya Monge.
Fue elegido presidente del Partido Liberación Nacional el 7 de febrero de 2015. Su partido había tenido una derrota difícil en las elecciones anteriores.
Como presidente del partido, se opuso a que se le quitara una sanción al excandidato Araya. Araya había sido suspendido por el Tribunal de Ética del partido debido a su comportamiento durante la campaña.
El 2 de abril de 2016, renunció a la presidencia del Partido Liberación Nacional. Con esto, confirmó que se presentaría como precandidato a la Presidencia de Costa Rica por su partido.
Participación en organismos internacionales
Después de terminar su mandato en 1998, Figueres fundó Entebbe – Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible. Esta organización busca impulsar proyectos que usen nuevas tecnologías para mejorar la vida en América Latina. Crearon programas como LINCOS (Pequeñas Comunidades Inteligentes) y APVE (Alternativas de Transporte Limpio).
En 1999, el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, lo invitó a liderar un grupo de trabajo sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Más tarde, fue elegido presidente de este grupo de trabajo de las Naciones Unidas.
En el año 2000, Figueres fue nombrado director ejecutivo del Foro Económico Mundial. Esta es una organización internacional que busca mejorar el estado del mundo, reuniendo a líderes para crear alianzas. Tres años después, Figueres se convirtió en el primer Consejero Delegado (CEO) de esta organización. Una de sus responsabilidades era coordinar la Reunión Anual del Foro en Davos, Suiza. A esta reunión asisten importantes líderes empresariales, jefes de Estado y de Gobierno, y personalidades de otros campos.
Desde 2005, Figueres es consejero delegado del Grupo Felipe IV en Madrid, España. Esta organización apoya a instituciones que promueven el desarrollo y los valores democráticos. También ha sido parte de varias juntas directivas relacionadas con el medio ambiente, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Es miembro fundador del Club de Madrid.
En mayo de 2012, participó en un Foro de Sostenibilidad y Felicidad en San José, Costa Rica, junto al expresidente Bill Clinton.
Premios y reconocimientos
- Premio Anual Kew Gardens, 1995
- Instituto de Investigación Botánica de Texas, 1996
- Jardín Botánico del Estado de Misuri, 1996
- Primer galardonado con el Premio Mundial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Banco Mundial por su liderazgo y esfuerzos por el medioambiente, 1998
- Premio Libertad de la Fundación Max Schmidheiny y de la Universidad de St. Gallen en Suiza, 1998
- Premio del Instituto del Clima de Washington D.C., 1998
- Orden Nacional José Matías Delgado en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata de la República de El Salvador, 1999
- Premio al Liderazgo en Sostenibilidad en Suiza, 2003
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Colombia
Precedido por: Rafael Calderón Fournier 1990-1994 |
42.º Presidente de Costa Rica 1994-1998 |
Sucedido por: Miguel Ángel Rodríguez 1998-2002 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José María Figueres Facts for Kids