Nicolás María Garelli para niños
Nicolás María Garelli y Battifora, también conocido como Garelly, nació en Valencia el 10 de septiembre de 1777 y falleció en Madrid el 13 de febrero de 1850. Fue un importante jurista y político español con ideas de cambio y progreso. Tuvo un papel clave en las leyes que ayudaron a transformar las antiguas formas de gobierno en España durante la primera mitad del siglo XIX.
Fue profesor de Derecho en la Universidad de Valencia y llegó a ser presidente del Tribunal Supremo. También ocupó el cargo de secretario de Gracia y Justicia, que hoy sería como un Ministro de Justicia, en los gobiernos de Francisco Martínez de la Rosa. Esto ocurrió tanto durante el Trienio liberal (1822) como al principio del reinado de Isabel II (1834-1835).
Contenido
¿Quién fue Nicolás María Garelli y Battifora?
Nicolás María Garelli y Battifora fue una figura destacada en la historia de España. Su trabajo se centró en cambiar las leyes para modernizar el país, dejando atrás las estructuras del Antiguo Régimen, que eran las formas de gobierno y sociedad que existían antes de las grandes revoluciones.
Sus primeros años y contribuciones legales
En 1805, Garelli colaboró con Juan de la Reguera y Valdelomar en la creación de la Novísima Recopilación de las Leyes de España. Este fue uno de los últimos grandes conjuntos de leyes del Antiguo Régimen.
Más tarde, al inicio del periodo conocido como el Trienio liberal, Garelli tuvo un papel fundamental en la redacción del proyecto del Código civil de 1821. Un Código Civil es un conjunto de leyes que regulan la vida diaria de las personas, como los contratos, la propiedad y las familias.
Su papel en el gobierno de Isabel II
Cuando la reina Isabel II comenzó su reinado, Garelli formó parte del Consejo de Gobierno en 1833. Este consejo se había creado siguiendo las últimas voluntades del rey Fernando VII.
Una de sus acciones más conocidas fue el decreto del 15 de julio de 1834, que eliminó el Tribunal de la Inquisición. Aunque esta institución ya no tenía actividad desde hacía unos quince años, su supresión oficial fue un paso simbólico importante.
Durante esta misma época, Garelli trabajó intensamente en la creación de nuevas leyes. Junto a Javier de Burgos y Francisco Martínez de la Rosa, ayudó a redactar el Estatuto Real de 1834. Este documento era una especie de constitución que buscaba un equilibrio entre las ideas más tradicionales (absolutismo) y las más modernas (liberalismo). A diferencia de la Constitución de 1812, el Estatuto Real no reconocía la idea de que el poder reside en el pueblo (soberanía nacional).
También impulsó una comisión para reformar el Código de comercio, que regula las leyes de los negocios. Por recomendación del conde de Toreno, nombró a Salustiano Olózaga como secretario de esta comisión.
¿Cómo era su familia?
Nicolás María Garelli se casó con María Francisca Balanzat d´Orbay y Briones. Ella era hermana de dos militares importantes: Ignacio y Luis Mariano Balanzat d´Orbay y Briones. Nicolás y María Francisca tuvieron un hijo, a quien llamaron Nicolás Garelli y Balanzat.
