Raul Brandão para niños
Datos para niños Raul Brandão |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Raul Germano Brandão | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1867 Foz do Douro (Portugal) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1930 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oporto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y militar | |
Movimientos | Expresionismo, poesía lírica y simbolismo | |
Sitio web | www.bmrb.pt | |
Raul Germano Brandão (nacido en Foz do Douro el 12 de marzo de 1867 y fallecido en Lisboa el 5 de diciembre de 1930) fue un militar, periodista y escritor portugués. Es conocido por la forma tan real en que describía las cosas y por la belleza de su lenguaje.
Contenido
La vida de Raul Brandão
¿Dónde y cuándo nació Raul Brandão?
Raul Germano Brandão nació en Foz do Douro, una localidad en Portugal. Allí pasó su juventud. Como su padre y su abuelo eran marineros, el mar y la gente de mar fueron temas muy importantes en sus escritos.
Sus primeros pasos en la escritura y el ejército
Después de una etapa no muy feliz en un colegio de Oporto, Raul Brandão se acercó a un grupo de escritores llamados "nefelibatas". Con ellos, empezó a escribir y publicó sus primeras obras. En 1891, después de terminar sus estudios y asistir a algunas clases de literatura, se unió a la Escuela del Ejército. Así comenzó su carrera militar, que lo mantuvo mucho tiempo trabajando en oficinas del Ministerio de la Guerra.
Su vida en Guimarães y su familia
En 1896, fue enviado a Guimarães, una ciudad donde conoció a la que sería su esposa. Se casó al año siguiente y empezaron a construir su casa en Nespereira, un pueblo cercano. Allí se quedó a vivir de forma definitiva. Aunque viajaba a Lisboa y otras ciudades, su vida siempre estuvo ligada a ese lugar. Falleció el 5 de diciembre de 1930, a los 63 años, dejando muchos libros y artículos de periódico.
La obra literaria de Raul Brandão
¿Qué tipo de temas escribía Raul Brandão?
Mientras trabajaba como militar, Raul Brandão también fue periodista y publicó muchos libros. Cuando se retiró del ejército como capitán en 1912, empezó la etapa más productiva de su carrera como escritor.
Al igual que otro escritor de su tiempo, Antonio Nobre, Raul Brandão se interesaba por la gente sencilla del norte de Portugal. Esto se ve claramente en dos de sus obras más conocidas: Os Pobres (Los Pobres) y Os Pescadores (Los Pescadores). Sus escritos no eran solo descripciones bonitas; mostraban su profunda empatía por las personas que sufrían, todo ello con una gran calidad literaria.
Su viaje a las Azores y su influencia
En el verano de 1924, Raul Brandão visitó las Azores. Este viaje fue parte de una iniciativa para que intelectuales conocieran las islas. De esta experiencia nació su libro As ilhas desconhecidas - Notas e paisagens (Las islas desconocidas - Notas y paisajes), publicado en 1926. Este libro fue muy importante para la imagen de las Azores, tanto dentro como fuera de Portugal. Por ejemplo, la idea de que cada isla de las Azores tiene un color (Terceira es la isla lila, Pico la isla negra, San Miguel la isla verde) viene de su libro.
Libros publicados por Raul Brandão
- Impressões e Paisagens (1890)
- História de um Palhaço (1896)
- O Padre (1901)
- A Farsa (1903)
- Os Pobres (1906)
- El-Rei Junot (1912)
- A Conspiração de 1817 (1914)
- Húmus (1917)
- Memórias, volumen I (1919)
- Teatro (1923)
- Os Pescadores (1923)
- Memórias, volumen II (1925)
- As Ilhas Desconhecidas (1926)
- A Morte do Palhaço e o Mistério das Árvores (1926)
- Jesus Cristo em Lisboa (1927), escrito con Teixeira de Pascoaes
- O Avejão (1929) (obra de teatro)
- Portugal Pequenino (1930), escrito con María Angelina Brandão, su esposa
- O Pobre de Pedir (1931)
- Vale de Josafat, volumen III de las Memórias, (1933)
Véase también
En inglés: Raul Brandão Facts for Kids