José Luis de Vilallonga para niños
Datos para niños José Luis de Vilallonga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca | |
Nacimiento | 29 de enero de 1920 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 2007 Andrach (Baleares) ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padre | Salvador de Vilallonga i de Càrcer | |
Cónyuge | La Honorable Essylt-Priscilla Scott-Ellis (1945-1972) Syliane Stella Morell (1974-1995) María Begoña Aranguren Gárate (1999-2002/7) |
|
Pareja | Michèle Girardon | |
Hijos | John Alfonso Stephen Carmen Beatrice |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, Actor | |
Años activo | 1953 - 2004 | |
Lengua literaria | Francés Español |
|
Género | Novela | |
Rango militar | Alférez provisional | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones | Oficial de la Legión de Honor | |
José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca (Madrid, 29 de enero de 1920 - Andrach, Baleares, 30 de agosto de 2007) fue un escritor y actor español. También fue conocido por su origen familiar noble.
Contenido
¿Quién fue José Luis de Vilallonga?
José Luis de Vilallonga fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el cine. Nació en Madrid en 1920 y falleció en Andrach, Baleares, en 2007. A lo largo de su vida, se dedicó a escribir novelas y a actuar en numerosas películas.
Sus primeros años y educación
José Luis de Vilallonga era descendiente de familias importantes. Su padre fue Salvador de Vilallonga y Cárcer, y su madre, María del Carmen Cabeza de Vaca y Carvajal. Pasó sus primeros dos años en una clínica en Múnich, Alemania, debido a una enfermedad intestinal.
Estudió en varios colegios, incluyendo uno de los Jesuitas en Barcelona. Su abuela tuvo una gran influencia en su educación, que fue muy completa y abierta al mundo.
Un joven en tiempos de cambio
Cuando se proclamó la Segunda República Española, sus padres se fueron a vivir a Biarritz, Francia, por un tiempo. La Guerra Civil Española comenzó mientras él estudiaba en Francia. Durante este conflicto, el joven Vilallonga se unió a uno de los bandos como alférez provisional.
De la escritura a la actuación
Después de la Guerra Civil, José Luis de Vilallonga empezó a trabajar en varios periódicos. También estudió para ser diplomático durante cuatro años. Se casó con la aristócrata inglesa Essylt-Priscilla Scott-Ellis y se mudaron a Inglaterra.
Entre 1945 y 1950, se dedicó a la cría de caballos en Argentina. En 1951, regresó a Francia. Durante muchos años no pudo volver a España debido a un libro que escribió.
Su carrera como escritor
En Francia, colaboró con varias revistas, haciendo entrevistas para Paris Match. Publicó muchas novelas, reportajes y obras de teatro en francés. Por su trabajo, recibió la Legión de Honor, una importante distinción francesa.
También escribió para revistas como Marie Claire y Vogue. Más tarde, colaboró con el diario Interviú. Escribió una biografía autorizada del Rey Juan Carlos I, titulada El Rey.
Su trayectoria como actor
José Luis de Vilallonga participó en más de 70 películas. Su primera película fue Los amantes, dirigida por Louis Malle. Gracias a la actriz Audrey Hepburn, obtuvo un papel en la famosa película Desayuno con diamantes (1961).
Trabajó con directores muy conocidos como Luis García Berlanga y Federico Fellini. Con Fellini, mantuvo una amistad y le dedicó un libro. También actuó en algunas obras de teatro.
Su vida personal y legado
José Luis de Vilallonga se casó varias veces. Su primera esposa fue Essylt-Priscilla Scott-Ellis, con quien tuvo dos hijos. Después se casó con Syliane Stella Morell en 1974. Su última esposa fue la periodista Begoña Aranguren, con quien se casó en 1999.
Su personalidad era única, una mezcla de su origen noble y su forma de vivir. A veces, sus comentarios sobre personas famosas le causaron problemas legales. Falleció el 30 de agosto de 2007 en su casa de Andrach, Mallorca. Sus cenizas descansan en el Cementerio de Pueblo Nuevo de Barcelona.
Su vida y su obra han sido documentadas en varios libros, incluyendo Memorias no autorizadas y obras escritas por sus familiares.
Obras destacadas
José Luis de Vilallonga escribió muchos libros, tanto en francés como en español.
Libros en francés
- Les Ramblas finissent à la mer, 1953
- Les gens de bien, 1955
- L'heure dangereuse du petit matin, 1957
- L'homme de sang, 1959
- L'homme de plaisir, 1961
- Allegro barbaro, 1967
- Fiesta, 1971
- Gold Gotha, 1972
- A pleines dents : entretiens avec Guy Monréal, 1973
- Furia, 1974
- Femmes, 1975
- Solo, 1976
- L'image de marque, 1976
- Españas. La chute, 1977
- Les gangrènes de l'honneur, 1977
- Ma vie est une fête. Les cahiers noirs, 1988
- Altesse, 1986
- Le roi, 1993
- Le gentilhomme européen, 1992
- Fellini, 1994
Libros en español
- Mujeres al descubierto, 1976
- La nostalgia es un error, 1980
- Los sables, la corona y la rosa, 1984
- La imprudente memoria, 1985
- EL REY. Conversaciones con D. Juan Carlos I de España, 1993
- Encuentros y encontronazos, 1995
- El sable del caudillo, 1997
- Cartas desde París a mis paisanos los íberos, 1998
- Franco y el Rey, 1998
- Inolvidables mujeres, 1999
- Hojas al viento: cartas a mi nieta, 2003
- Políticamente incorrecto, 2006
- Memorias no autorizadas. La cruda y tierna verdad, 2000
- Memorias no autorizadas. Otros mundos, otra vida, 2001
- Memorias no autorizadas. La flor y nata, 2002
- Memorias no autorizadas. La rosa, la corona y el marqués rojo, 2004
Películas en las que participó
José Luis de Vilallonga actuó en más de 70 películas. Aquí tienes algunas de las más conocidas:
- 1958: Los amantes de Louis Malle
- 1961: Desayuno con diamantes de Blake Edwards
- 1962: Cleo de 5 a 7 de Agnès Varda
- 1965: Giulietta degli spiriti de Federico Fellini
- 1976: Le Bon et les méchants de Claude Lelouch
- También apareció en Patrimonio Nacional y Nacional III, de Luis García Berlanga.
Véase también
En inglés: José Luis de Vilallonga, 9th Marquess of Castellbell Facts for Kids