robot de la enciclopedia para niños

José Luis López de Lacalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis López de Lacalle
09 jose luis lopez de la calle.jpg
Información personal
Nombre en español José Luis López de La Calle Arnal
Nacimiento 1938
Tolosa (España)
Fallecimiento 7 de mayo de 2000
Andoáin (España)
Causa de muerte asesinato terrorista
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, sindicalista y político
Partido político
Miembro de Comisiones Obreras
Distinciones
  • Premio APM al Mejor Periodista del Año
  • Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2003)

José Luis López de Lacalle Arnal (Tolosa, 1938 - Andoáin, 7 de mayo de 2000) fue un periodista y activista español. Se destacó por su compromiso con la libertad y la paz. Al momento de su fallecimiento, era columnista en el diario El Mundo.

¿Quién fue José Luis López de Lacalle?

José Luis López de Lacalle nació en Tolosa, Guipúzcoa, en 1938. Su familia tenía pocos recursos, por lo que empezó a trabajar en la industria desde muy joven. A pesar de esto, siempre mostró un gran interés por la cultura. Le gustaba reunirse con amigos para hablar de literatura y música.

Sus primeros pasos en la política y el activismo

Desde joven, José Luis se involucró en el mundo político y social. A finales de los años cincuenta, se unió al Partido Comunista de España (PCE). También participó en la creación del sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) durante la época de la dictadura de Franco.

En 1966, fue detenido por la policía. Se le acusó de organizar actividades políticas en Guipúzcoa. Por esta razón, pasó cinco años en la cárcel de Carabanchel. Allí compartió tiempo con otros líderes sindicales como Marcelino Camacho.

Su participación en la democracia española

Después de la Transición, un periodo en el que España pasó de una dictadura a una democracia, José Luis siguió activo. Ayudó a crear Izquierda Unida en el País Vasco. Aunque luego se alejó de este grupo, siempre mantuvo sus ideas.

Más tarde, se acercó al Partido Socialista de Euskadi (PSE). Allí se reencontró con amigos de su pasado político. Aunque no fue miembro oficial del PSE-EE (PSOE), apoyó a algunos de sus candidatos en las elecciones. Por ejemplo, se presentó como independiente para el Senado por Guipúzcoa.

En las elecciones autonómicas vascas de 1998, se unió a la Plataforma Razones. Esta plataforma apoyaba las listas socialistas y buscaba unir a diferentes grupos progresistas. También fue miembro del Consejo Social de la Universidad del País Vasco.

José Luis López de Lacalle se consideraba una persona de izquierdas. Siempre defendió la paz y la libertad en el País Vasco. Fue muy crítico con las ideas que no respetaban la diversidad y la convivencia. En 1998, participó en la creación de la asociación cívica Foro Ermua. Esta organización buscaba defender los derechos y la libertad de las personas.

Su carrera profesional como escritor

José Luis López de Lacalle fue gerente de una cooperativa llamada Ugarola. Esta empresa, que fabricaba papel, tuvo dificultades económicas en los años ochenta. Finalmente, se dedicó a fabricar maquinaria para la construcción.

En 1998, José Luis decidió jubilarse antes de tiempo. Quería dedicarse por completo a su pasión: escribir. Fue columnista en el periódico El Diario Vasco y, más tarde, en El Mundo.

El fallecimiento de José Luis López de Lacalle

José Luis López de Lacalle recibió amenazas debido a sus opiniones. En 1999, aparecieron carteles con su nombre en su localidad. En febrero de 2000, su casa fue atacada y aparecieron pintadas amenazantes. A pesar de esto, él siempre dijo que no pensaba abandonar el País Vasco. Creía que era importante seguir luchando por la libertad.

El 7 de mayo de 2000, José Luis López de Lacalle regresaba a su casa después de comprar el periódico. Fue atacado por dos personas que le dispararon. Falleció a causa de las heridas.

Su muerte causó una gran conmoción. El 12 de mayo, los directores de los principales periódicos españoles publicaron un manifiesto llamado "No nos callarán". En este texto, condenaban el acto y defendían la libertad de expresión.

José Luis estaba casado y tenía dos hijos. Sus amigos lo llamaban cariñosamente Cuscús.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis López de Lacalle Facts for Kids

kids search engine
José Luis López de Lacalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.