robot de la enciclopedia para niños

Sepé Tiarayú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siervo de Dios
Sepé Tiarayú
Memorial da Epopeia Riograndense 80a.jpg
Información personal
Nacimiento 1723
São Luiz Gonzaga (Brasil)
Fallecimiento 7 de febrero de 1756
São Gabriel (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Clérigo regular
Orden religiosa Compañía de Jesús
Distinciones
  • Livro dos Heróis e Heroínas da Pátria

Sepé Tiarayú (nacido en 1723 en la reducción de São Luiz Gonzaga y fallecido el 7 de febrero de 1756 cerca del río Vacacaí) fue un importante líder del pueblo guaraní. Vivió en una región conocida como las Misiones Orientales, que hoy forma parte de Brasil y Argentina. Es recordado como un héroe y una figura muy respetada en esas zonas.

¿Quién fue Sepé Tiarayú?

Los primeros años de Sepé Tiarayú

Sepé Tiarayú nació a principios del siglo XVIII. No se sabe con exactitud dónde nació, pero se cree que fue en una de las misiones jesuíticas. Estas misiones eran comunidades fundadas por sacerdotes jesuitas para los pueblos indígenas. Las más probables son San Luis Gonzaga o San Francisco de Borja.

En ese tiempo, estas comunidades pertenecían a España. Sin embargo, sufrían ataques constantes de grupos de Portugal y Brasil. Estos grupos, llamados bandeirantes y mamelucos, buscaban capturar personas y riquezas.

Ante estos ataques, Sepé Tiarayú se convirtió en un líder. Dirigió a las milicias, que eran grupos de defensa, para proteger a su gente y sus tierras.

El Tratado de Madrid y la Guerra Guaranítica

En 1750, España y Portugal firmaron el Tratado de Madrid. Este acuerdo cambió las fronteras entre sus territorios en América del Sur. Una gran parte de las Misiones Orientales, donde vivía Sepé Tiarayú, fue entregada a Portugal.

En estas tierras vivían unas 30.000 personas. Habían construido sus hogares, cultivado sus campos y criado ganado por más de 150 años. El tratado significaba que debían abandonar todo y mudarse.

Sepé Tiarayú y otros líderes intentaron negociar con los españoles en 1752. Querían que sus tierras siguieran siendo parte de España. Sin embargo, los españoles no escucharon sus peticiones. Les dijeron que debían irse al oeste del río Uruguay o al sur, hacia lo que hoy es Uruguay.

Ante esta situación, los habitantes de las Misiones Orientales decidieron resistir. No querían abandonar sus hogares. Sepé Tiarayú y sus hombres lucharon contra las tropas portuguesas y españolas. En 1754, Sepé fue capturado, pero logró escapar la noche antes de su ejecución.

La batalla final y el legado de Sepé Tiarayú

El 7 de febrero de 1756, Sepé Tiarayú y sus hombres se enfrentaron a un gran ejército. Este ejército estaba formado por soldados de Portugal y España. La batalla ocurrió cerca del río Vacacaí.

Sepé Tiarayú fue herido y falleció en este enfrentamiento. Después de su muerte, Nicolás Ñanguirú tomó su lugar como líder. Sin embargo, tres días después, el 10 de febrero de 1756, ocurrió la batalla de Caibaté. En esta batalla, el ejército conjunto de portugueses y españoles derrotó a los misioneros orientales. Muchos de ellos, incluyendo Nicolás Ñanguirú, perdieron la vida.

¿Qué pasó después de la Guerra Guaranítica?

Aunque los guaraníes fueron derrotados, las Misiones Orientales no fueron entregadas a Portugal de forma definitiva. El Tratado de Madrid fue anulado en 1761 por el Tratado de El Pardo. Más tarde, por el Tratado de San Ildefonso de 1777, estas tierras volvieron a ser parte de los territorios españoles.

Con el tiempo, la zona donde Sepé Tiarayú falleció se convirtió en un fuerte español. Sin embargo, las fronteras siguieron cambiando con nuevos tratados. Líderes posteriores, como José Gervasio Artigas y Andrés Guazurarí, continuaron defendiendo los derechos de los pueblos de las Misiones Orientales.

¿Cómo se recuerda a Sepé Tiarayú hoy?

Sepé Tiarayú es considerado un héroe y una figura muy importante en la historia de la región. Se le recuerda por su valentía y por defender a su pueblo.

  • La ciudad de São Sepé en Brasil lleva su nombre en su honor.
  • Una pequeña localidad llamada Tiaraju también lleva su nombre.
  • En el estado de Río Grande del Sur, Brasil, fue declarado "héroe guaraní misionero riograndense" por una ley especial.
  • Una carretera brasileña, la RS-344, también fue nombrada en su honor.
  • En 2017, la Iglesia católica lo declaró Siervo de Dios, que es el primer paso para un posible reconocimiento como santo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sepé Tiaraju Facts for Kids

kids search engine
Sepé Tiarayú para Niños. Enciclopedia Kiddle.