José Ignacio Mantecón para niños
Datos para niños José Ignacio Mantecón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador general de Aragón |
||
10 de agosto de 1937-27 de marzo de 1938 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1902![]() |
|
Fallecimiento | 1982![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y archivero | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | IR, PCE | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
José Ignacio Mantecón Navasal (nacido en Zaragoza, España, en 1902 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1982) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a varias cosas: fue un experto en archivos, un político y un historiador.
Durante un periodo difícil en España, conocido como la Guerra Civil Española, José Ignacio Mantecón fue nombrado gobernador general de una parte de Aragón que apoyaba al gobierno de la Segunda República Española. También tuvo otros puestos importantes, como ser parte del Consejo Regional de Defensa de Aragón y trabajar como comisario en algunas unidades del Ejército Popular de la República.
Contenido
¿Quién fue José Ignacio Mantecón?
José Ignacio Mantecón nació en una familia importante; su padre era un ingeniero y empresario. Desde joven, se interesó por las ideas de un gobierno republicano de izquierda. Cuando se estableció la Segunda República Española, se unió al partido Izquierda Republicana. Este partido fue fundado por Manuel Azaña, quien más tarde se convertiría en presidente de la República en 1936.
Su formación académica y profesional
José Ignacio Mantecón estudió mucho. Se graduó en Derecho y en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo un premio especial por su excelente desempeño. En 1925, consiguió su doctorado en Derecho en la Universidad Central de Madrid.
Después de aprobar unas oposiciones para trabajar con archivos, bibliotecas y objetos antiguos, fue enviado a Sevilla. Allí trabajó en el Archivo de Indias, un lugar donde se guardan documentos muy antiguos e importantes sobre la historia de América.
Mientras vivía en Sevilla, fue elegido presidente del equipo de fútbol Real Betis. Durante su tiempo como presidente, el club logró un gran éxito: en 1932, ascendió por primera vez a la primera división del fútbol español.
El papel de Mantecón durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, José Ignacio Mantecón decidió apoyar al gobierno de la República. A pesar de que su familia sufrió mucho durante este conflicto, él se mantuvo firme en sus convicciones.
Dentro del Ejército Popular de la República, tuvo varios roles. Primero, fue comisario político de un batallón y luego de la 72.ª Brigada Mixta. A principios de 1937, se convirtió en consejero de Justicia en el Consejo Regional de Defensa de Aragón. Este organismo gobernaba la parte de Aragón que no se había unido al bando contrario.
El 10 de agosto de 1937, Mantecón fue nombrado Gobernador general de ese territorio. Ocupó este puesto hasta marzo de 1938, cuando el otro bando lanzó una gran ofensiva en Aragón. Después de que el frente de Aragón se debilitara, trabajó como comisario general del Ejército del Este y, al final de la guerra, fue comisario inspector del Ejército de Levante en la zona centro-sur.
El exilio y su legado
Cuando el gobierno de la República fue derrotado, José Ignacio Mantecón tuvo que abandonar España y vivir en el exilio. Fue ayudado por Lord Farringdon para ser evacuado en un barco llamado HMS Galatea. Después de un tiempo en Londres, viajó a París. Allí, fue nombrado secretario general del Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE), una organización que ayudaba a los españoles que huían del conflicto a encontrar un nuevo hogar en otros países. Él se encargó de organizar varios viajes de refugiados hacia América.
Más tarde, fue detenido y llevado a un campo de internamiento en Francia, llamado Vernet d'Ariège. Una vez liberado, viajó a Santo Domingo y finalmente llegó a México en julio de 1940. México se convirtió en su hogar definitivo. En 1948, se unió al Partido Comunista Español (PCE).
Durante su tiempo en México, José Ignacio Mantecón tuvo una carrera muy destacada como profesor universitario e investigador en la Biblioteca Nacional de México. Fue el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas. En estos años, se convirtió en un experto en bibliografía (el estudio de los libros y sus descripciones) y paleografía (el estudio de la escritura antigua). Publicó más de 200 trabajos, incluyendo libros y ensayos.