José Fradejas Lebrero para niños
Datos para niños José Fradejas Lebrero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1924 Algodre (España) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 2010 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José Manuel Fradejas Rueda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, filólogo, escritor, especialista en literatura e hispanista | |
Área | Historia moderna, filología románica, estudios literarios, hispanismo, escritura y prosa | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Instituto de Estudios Madrileños | |
José Fradejas Lebrero (nacido en Algodre, el 28 de mayo de 1924, y fallecido en Madrid, el 16 de diciembre de 2010) fue un importante filólogo y escritor español. Un filólogo es una persona que estudia el lenguaje y la literatura. Fue el padre de José Manuel Fradejas Rueda, quien también es profesor de Filología Románica en la Universidad de Valladolid.
Contenido
¿Quién fue José Fradejas Lebrero?
José Fradejas Lebrero fue un destacado profesor y estudioso de la literatura española. Dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación. Su trabajo ayudó a entender mejor muchas obras antiguas y tradiciones populares.
Su vida y carrera como profesor
José Fradejas Lebrero empezó su carrera como profesor de bachillerato en Ceuta en los años cincuenta. Luego enseñó en institutos de Talavera de la Reina y Madrid.
Más tarde, se convirtió en profesor universitario. Trabajó en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Valladolid. Finalmente, fue profesor emérito en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fue miembro de importantes instituciones que estudian la cultura local. Presidió el Instituto de Estudios Madrileños. También fue parte de la Real Academia de Alfonso X el Sabio de Murcia desde 1994.
Sus áreas de estudio e investigación
José Fradejas Lebrero investigó en tres grandes áreas de la literatura:
- Literatura medieval: Se interesó mucho por la Edad Media. Estudió cómo las culturas musulmana y árabe influyeron en las obras de esa época. También investigó textos antiguos que no forman parte de los libros sagrados oficiales.
- Literatura tradicional o folclórica: Le gustaba estudiar los cuentos, canciones y tradiciones que se transmiten de generación en generación.
- Estudios sobre Madrid: Publicó más de doscientas obras, entre libros y artículos, sobre la historia y la cultura de Madrid.
Obras destacadas de José Fradejas Lebrero
José Fradejas Lebrero preparó muchas ediciones de obras clásicas. Esto significa que revisaba y publicaba textos antiguos, a veces con notas y explicaciones para que fueran más fáciles de entender.
Editó libros de autores muy conocidos como Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora y Argote. También publicó novelas cortas del siglo XVI.
Además, escribió biografías de escritores y libros de texto para enseñar lengua y literatura española.
Ediciones importantes
Algunas de las obras que José Fradejas Lebrero editó incluyen:
- Sendebar: libro de los engaños de las mujeres (1981 y 1990).
- El estudiante de Salamanca y otros poemas de José de Espronceda (2002).
- Los doce trabajos de Hércules de Enrique de Villena (2004).
- Más de mil y un cuentos del Siglo de Oro (2008).
- Libro de la caza de las aves de Pedro López de Ayala (1959).
Estudios y libros sobre literatura
Entre sus estudios y libros más importantes se encuentran:
- Musulmanes y moriscos en el teatro de Calderón (1957).
- Geografía literaria de la Provincia de Madrid (1958).
- Leandro Fernández de Moratín (1960).
- El romancero morisco (1964).
- Literatura española (1987).
- Calderón de la Barca (1991).
- Los evangelios apócrifos en la literatura española (2005).