José Manuel Fradejas Rueda para niños
Datos para niños José Manuel Fradejas Rueda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Enero de 1958 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Fradejas Lebrero | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, medievalista, profesor universitario, escritor y editor | |
Empleador |
|
|
José Manuel Fradejas Rueda es un experto en el estudio de la lengua y los textos antiguos. Nació en Madrid, España, en enero de 1958. Su padre, José Fradejas Lebrero, también fue un importante estudioso de la lengua.
Contenido
¿Quién es José Manuel Fradejas Rueda?
José Manuel Fradejas Rueda es un lingüista y medievalista. Esto significa que se dedica a estudiar el lenguaje y los textos que fueron escritos en la Edad Media. También es profesor en la universidad y ha escrito y editado muchos libros.
Su formación académica y carrera
Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1980 y obtuvo su doctorado en 1983. Se especializó en Lingüística Hispánica, que es el estudio de la lengua española.
Fue profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y luego en la Universidad de Valladolid. Allí enseñó sobre la historia de la lengua española y otras ramas de la lingüística.
Su interés por la cetrería y la caza
Una de sus grandes pasiones es la literatura sobre cetrería y caza. La cetrería es el arte de cazar con aves rapaces, como halcones. Ha editado muchos textos antiguos sobre este tema, tanto en castellano como en catalán.
Algunos de los libros que ha editado incluyen el Libro de los animales que cazan y el Libro de la caza de Juan Manuel. También ha creado una gran lista de libros sobre caza en España, llamada Bibliotheca cinegetica hispanica.
Otros trabajos importantes
Además de la cetrería, José Manuel Fradejas Rueda ha investigado otros textos famosos. Editó El conde Lucanor, una colección de cuentos medievales muy conocida. También estudió la historia del Cid, un héroe medieval.
Ha escrito libros sobre cómo editar textos antiguos y sobre la historia de la lengua española. Sus obras ayudan a entender cómo ha evolucionado nuestro idioma a lo largo del tiempo.
¿Qué son las Humanidades Digitales?
Desde hace muchos años, José Manuel Fradejas Rueda se ha interesado en usar ordenadores para investigar textos antiguos. Esto es parte de lo que hoy se conoce como Humanidades Digitales. Es una forma moderna de estudiar la historia, la literatura y el lenguaje usando herramientas tecnológicas.
El Archivo Iberoamericano de Cetrería
Él fundó y dirige el Archivo Iberoamericano de Cetrería. Este proyecto es una página web que guarda y organiza mucha información sobre la cetrería. Ayudó a que la cetrería fuera reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Proyectos con tecnología
Ha trabajado en proyectos donde se usan sistemas especiales para marcar y etiquetar textos, como la Text Encoding Initiative (TEI). Esto permite que los textos antiguos se puedan leer y analizar mejor en ordenadores.
Uno de sus proyectos más grandes es la edición digital de las Siete Partidas de Alfonso X, un conjunto de leyes muy importantes de la Edad Media. También ha investigado cómo usar la estilometría (estudiar el estilo de escritura con ordenadores) y el análisis automático de textos para entender mejor las obras literarias.
Obras destacadas
José Manuel Fradejas Rueda ha publicado muchos estudios y ediciones de textos. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los tipos de trabajos que realiza:
Estudios sobre temas específicos
- Ensayo de una bibliografía de los libros españoles de cetrería y montería (s. XIII-XVII) (1985): Un listado de libros antiguos sobre caza.
- Introducción a la edición de textos medievales (1991): Un libro que enseña cómo preparar textos antiguos para su publicación.
- Fonología histórica del español (1997): Un estudio sobre cómo han cambiado los sonidos de las palabras en español a lo largo de la historia.
- Crono-bibliografía cidiana (1999): Una lista de obras y fechas relacionadas con el Cid.
Ediciones de textos antiguos
- Juan Manuel, El Conde Lucanor (1984): Una versión editada de los famosos cuentos medievales.
- Antiguos tratados de cetrería castellanos (1985): Una colección de textos antiguos sobre cetrería.
- Juan Vallés, Libro de acetrería y montería (1994): Una edición crítica de un libro sobre cetrería y caza.
- El arte de cetrería de Federico II (2004): Una traducción y edición de un importante libro sobre cetrería.
- Diario del primer viaje de Cristóbal Colón (2006): Una edición del diario de Colón.
Ediciones electrónicas
También ha trabajado para que muchos textos antiguos estén disponibles en formato digital. Esto incluye:
- Textos clásicos de cetrería, montería y caza (1999): Una colección de textos en CD-rom.
- Varias transcripciones electrónicas de libros medievales sobre cetrería, como el Libro de los açores y el Libro de cetrería de Evangelista, para que puedan ser estudiados con ordenadores.
- Historia de Enrique, fi de Oliva (2002): Una edición digital de esta obra medieval.