José Elduayen Gorriti para niños
Datos para niños José Elduayen Gorriti |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
7.º gobernador del Banco de España | ||
← 20 de oct. de 1877-12 de feb. de 1878 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1823 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1898 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Pereiró | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político e ingeniero de caminos, canales y puertos | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
José Elduayen Gorriti (nacido en Madrid, el 22 de junio de 1823, y fallecido en la misma ciudad el 24 de junio de 1898) fue un destacado ingeniero y político español. Ocupó importantes cargos, como ministro de Hacienda durante el reinado de Amadeo I, y ministro de Ultramar y ministro de Estado en la época de Alfonso XII. También fue ministro de Estado y ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Además, fue gobernador civil de Madrid y gobernador del Banco de España entre 1877 y 1878.
La vida de José Elduayen Gorriti
José Elduayen Gorriti fue una figura importante en la España del siglo XIX. Su carrera combinó la ingeniería con la política, dejando una huella en el desarrollo del país.
¿Qué estudió José Elduayen?
José Elduayen se graduó como ingeniero de caminos, canales y puertos en 1844. Esta formación le permitió participar en proyectos muy importantes para la época.
El Ferrocarril de Langreo: Un proyecto pionero
Uno de sus primeros trabajos destacados fue la dirección de las obras del Ferrocarril de Langreo. Este tren fue el tercero en inaugurarse en España y el primero cuyo diseño y construcción fueron completamente españoles. Esto fue un gran avance para la ingeniería del país.

La familia de José Elduayen
José Elduayen se casó dos veces. Su primera esposa fue María del Carmen Martínez Montenegro. Después de su fallecimiento, se casó con Purificación Fontán y Pérez-Palma y Marcó del Pont. Ella era marquesa del Pazo de la Merced y una persona muy activa en la sociedad de su tiempo.
La carrera política de José Elduayen
En 1875, José Elduayen recibió el título de Marqués del Pazo de la Merced. Se unió al Partido Conservador, una de las principales fuerzas políticas de la época.
Su papel en el Congreso y el Senado
En 1857, fue elegido diputado por Vigo y mantuvo su escaño en varias elecciones hasta 1879. En 1878, pasó a ser senador vitalicio en el Senado, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida. Llegó a presidir el Senado entre 1896 y 1898, un puesto de gran responsabilidad.

Sus cargos como ministro
José Elduayen ocupó varios ministerios importantes:
- Fue ministro de Hacienda en 1872.
- Fue ministro de Ultramar en dos ocasiones (1878-1879 y 1879-1880). Durante su segunda etapa en este ministerio, se aprobó la Ley de Abolición de la esclavitud en España. Esta ley fue muy importante porque puso fin a la esclavitud en Cuba.
- Fue ministro de Estado en tres ocasiones (1880-1881, 1884-1885 y 1896).
- Finalmente, fue ministro de Gobernación entre 1891 y 1892.
Todos estos cargos los desempeñó bajo la presidencia de Antonio Cánovas del Castillo, un político muy influyente de la época.
Otros cargos importantes
Además de sus roles como ministro, José Elduayen también fue gobernador civil de Madrid y gobernador del Banco de España entre 1877 y 1878.
Escritos de José Elduayen
José Elduayen también escribió varios libros y documentos, principalmente sobre ingeniería y temas políticos:
- El ferrocarril de Langreo, Gijón, 1846.
- Instrucciones y reglamentos para el ferrocarril de Langreo, [1853].
- La oposición liberalconservadora en las Cortes Constituyentes de 1869 a 1871 (discursos), Madrid, 1871.
- La paz en Cuba (discursos), Madrid, 1878.
- La hacienda de la isla de Cuba (Discurso pronunciado en el Congreso de los Diputados el 16 de febrero de 1880), Madrid, 1880.
- Construcción del subterráneo de Conhixo en el ferrocarril de Langreo, Madrid, 1896.
Para saber más
Véase también
En inglés: José de Elduayen, 1st Marquess of the Pazo de la Merced Facts for Kids