José Conejos Ortells para niños
Datos para niños José Conejos Ortells |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1717-1745 | ||
Predecesor | Mateo Peñalba | |
Sucesor | José Gil Pérez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 17 de febrero de 1673 Rubielos de Mora (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1745 Segorbe (España) |
|
Sepultura | Catedral Basílica de Segorbe | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Basílica de Segorbe (1717-1745) | |
Alumnos | José Gil Pérez | |
José Tobías Conejos Ortells (nacido en Rubielos de Mora alrededor del 17 de febrero de 1673 y fallecido en Segorbe el 3 de diciembre de 1745) fue un importante compositor y maestro de capilla español.
Es importante no confundirlo con otros músicos de apellido Conejos, como José Conejos Igual o Manuel Conejos de Egüés. Aunque compartían el apellido, no hay pruebas de que fueran de la misma familia.
Contenido
Vida de José Conejos Ortells
¿Dónde y cuándo nació José Conejos?
José Conejos Ortells nació en Rubielos de Mora, un pueblo en la provincia de Teruel, España. Fue bautizado el 19 de febrero de 1673 en la Iglesia de Santa María la Mayor. Se cree que nació uno o dos días antes de su bautismo. Sus padres fueron Tobías Conejos y María Ortells.
Sus primeros años como músico
No se sabe mucho sobre los primeros años de José Conejos, pero se piensa que pasó un tiempo en Valencia. Hay dos razones para creer esto:
- Se encontraron copias de obras de otro compositor, José Hinojosa, hechas por Conejos en el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia.
- Su tío, Antonio Teodoro Ortells, fue maestro de capilla en ese mismo colegio y luego en la Catedral de Valencia. Estos eran puestos muy importantes en la música de la ciudad.
Maestro de capilla en Segorbe
Las primeras noticias seguras sobre José Conejos son de su llegada a Segorbe. En 1714, el maestro de capilla de la Catedral de Segorbe, Mateo Peñalba, falleció. Después de algunos maestros interinos, José Conejos fue nombrado oficialmente maestro de capilla a principios de 1717. Su nombre aparece por primera vez en los registros el 8 de noviembre de 1717.
Durante su tiempo como maestro en Segorbe, se estableció una regla para revisar los textos de los villancicos. Esto se hizo porque algunos villancicos estaban perdiendo su respeto religioso. La capilla de música de la catedral a menudo tenía pocos recursos. Por eso, los músicos a veces tocaban fuera de la catedral, incluso en fiestas no religiosas, para conseguir dinero. A pesar de esto, José Conejos tuvo una buena relación con el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirigía la catedral).
Por ejemplo, en 1741, José Conejos pidió permiso para arreglar y decorar una capilla en la catedral con un nuevo retablo (una especie de altar decorado). El cabildo le dio las gracias por su generosidad y devoción.
Sus últimos años
El 9 de agosto de 1745, debido a la edad avanzada de José Conejos, su alumno José Gil Pérez fue nombrado maestro sustituto. José Conejos falleció en Segorbe el 3 de diciembre de 1745, mientras aún ocupaba su cargo. Fue enterrado en la Catedral Basílica de Segorbe.
Obras musicales de José Conejos
La música de José Conejos sigue el estilo Barroco, que era popular en su época. Aunque continuó la tradición de su predecesor, Mateo Peñalba, Conejos empezó a usar menos voces en sus composiciones, pasando de 12 a 8 o incluso menos. También comenzó a introducir instrumentos más modernos, como el violón y las trompas, en lugar del bajón.
Se sabe que compuso alrededor de 120 obras. La mayoría de ellas se han conservado y se pueden encontrar en el archivo de la Catedral de Segorbe y en el Colegio del Corpus Christi.