José Castán Tobeñas para niños
Datos para niños José Castán Tobeñas |
||
---|---|---|
|
||
![]() Procurador en Cortes |
||
29 de diciembre de 1945-3 de abril de 1968 | ||
|
||
Presidente del Tribunal Supremo | ||
12 de septiembre de 1945-2 de diciembre de 1967 | ||
Predecesor | Felipe Clemente de Diego | |
Sucesor | Francisco Ruiz-Jarabo y Baquero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1889 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1969 | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Francisco Marín Castán | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrado, profesor universitario, jurista y político | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Castán Tobeñas (nacido en Zaragoza, España, el 11 de julio de 1889 y fallecido en Madrid el 10 de junio de 1969) fue un importante jurista español. Se destacó por sus estudios sobre el Derecho Civil, que es la parte del derecho que regula las relaciones entre las personas.
Llegó a ser Presidente del Tribunal Supremo, el tribunal más importante de España, desde 1945 hasta 1967. También fue procurador en las Cortes, que eran como el parlamento de la época, debido a su alto cargo.
Contenido
¿Quién fue José Castán Tobeñas?
José Castán Tobeñas fue una figura muy influyente en el mundo del derecho en España. Dedicó su vida al estudio y la aplicación de las leyes. Su trabajo ayudó a entender mejor el Derecho Civil, que es fundamental para la vida diaria de las personas.
Sus primeros años y estudios
José Castán Tobeñas comenzó su camino en el mundo del derecho estudiando en la Universidad de Zaragoza. Allí se licenció en Derecho en el año 1911. Después de eso, se mudó a Madrid para continuar sus estudios y obtener un doctorado, lo que logró con una calificación excelente.
Su carrera como profesor y juez
José Castán Tobeñas tuvo una destacada carrera tanto en la enseñanza como en la justicia.
Como profesor universitario
Empezó su carrera como profesor en la Universidad de Murcia a principios del curso 1919-1920. Poco después, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) en la Universidad de Barcelona. Su conocimiento era tan valorado que fue parte de una comisión para crear un nuevo plan de estudios de Derecho en la Universidad de Valencia en 1922.
En el Tribunal Supremo
En 1933, fue nombrado magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Durante un periodo de conflicto en España, se mantuvo fiel a su puesto y acompañó al Tribunal en sus traslados.
Después de este periodo, su situación fue revisada, y en 1940 se le permitió volver a su puesto en el Tribunal Supremo. Allí trabajó hasta su jubilación en 1967.
Otros cargos importantes
En 1945, José Castán Tobeñas fue nombrado Presidente del Tribunal Supremo. En este importante cargo, pronunció discursos relevantes, como uno en 1954 sobre los derechos de la mujer y la solución de problemas en las parejas.
También fue miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Además, dirigió la Revista Legislación y Jurisprudencia.
Sus escritos y aportaciones al Derecho
José Castán Tobeñas es muy conocido por sus numerosas publicaciones. Sus libros y artículos ayudaron a formar a muchas generaciones de juristas. Su obra más famosa es Derecho civil español, común y foral, que es una referencia muy importante para el estudio del Derecho Civil en España.
Véase también
En inglés: José Castán Tobeñas Facts for Kids