robot de la enciclopedia para niños

Felipe Clemente de Diego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Clemente de Diego
1925-07-28, El Imparcial, Gente conocida, Felipe Clemente de Diego, Pellicer (cropped).jpg

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Presidente del Tribunal Supremo
27 de agosto de 1938-29 de diciembre de 1945

Escudo de España 1874-1931.svg
Asamblea Nacional Consultiva
por Representantes por derecho propio
10 de octubre de 1927-15 de febrero de 1930

Escudo del Senado de España.svg
Senador del Reino
por Representante de la Universidad de Valladolid
4 de julio de 1919-29 de mayo de 1923

Información personal
Nombre en español Felipe Clemente de Diego y Gutiérrez
Nacimiento 26 de mayo de 1866
Guadamur (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 1945
Pozuelo de Alarcón (España)
Nacionalidad Española
Religión católica
Información profesional
Ocupación Abogado y jurista.
Empleador Tribunal Supremo
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1926)
  • Gran Cruz de la Orden Imperial de las Flechas Rojas (1938)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1940)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1944)

Felipe Clemente de Diego Gutiérrez (nacido en Guadamur, en 1866, y fallecido en Pozuelo de Alarcón, en 1945) fue un importante jurista y profesor de Derecho en España. Llegó a ser presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el tribunal más alto del país. También fue parte de las Cortes Españolas, que son como el parlamento.

¿Quién fue Felipe Clemente de Diego?

Felipe Clemente de Diego fue una figura destacada en el mundo del Derecho en España. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las leyes, y ocupó puestos muy importantes en el sistema judicial y en el gobierno.

Sus primeros años y estudios

Felipe Clemente de Diego nació en Guadamur, un pueblo de España, en 1866. Desde joven mostró interés por el estudio.

En 1884, se graduó en Derecho en la Universidad Central de Madrid. Más tarde, continuó sus estudios y completó también la carrera de Filosofía y Letras en la misma universidad.

Trabajó como funcionario en el ministerio de Fomento durante el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta.

Su carrera como profesor y jurista

En 1897, Felipe Clemente de Diego obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) de Derecho Romano en la Universidad de Santiago de Compostela. Después, enseñó en la Universidad de Granada.

También fue profesor de Derecho Civil en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Central de Madrid desde 1906. Era muy respetado por sus conocimientos.

El 25 de mayo de 1919, su pueblo natal, Guadamur, lo nombró "hijo predilecto". Esto es un gran honor que se da a personas destacadas de un lugar.

Fue autor de muchos libros sobre leyes y fue Senador del Reino por la Universidad de Valladolid entre 1919 y 1923. Esto significa que representó a la universidad en el Senado, una de las cámaras del parlamento.

Felipe Clemente de Diego fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la que fue presidente en 1924. También fundó la Revista de Derecho Privado, una publicación especializada en leyes.

Su participación en el gobierno

Felipe Clemente de Diego tuvo un papel en diferentes momentos de la historia de España.

Durante el gobierno de Primo de Rivera

Durante el periodo conocido como la dictadura de Primo de Rivera, fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva. Esta asamblea era un órgano que asesoraba al gobierno en ese momento.

Aunque era vicerrector de la Universidad Central, no asistió a la primera reunión de la Junta de Gobierno en 1930. Esto se debió a su relación con un organismo creado para supervisar a los profesores universitarios. Sin embargo, decidió seguir en su puesto.

Durante la Guerra Civil y el gobierno de Franco

Durante la Guerra Civil Española, un periodo de conflicto en España, Felipe Clemente de Diego fue nombrado presidente del Tribunal Supremo. Este nombramiento lo hizo Francisco Franco el 27 de agosto de 1938. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en 1945.

Además de ser presidente del Tribunal Supremo, fue consejero de Estado y presidente de la Academia de Jurisprudencia. También fue "procurador" en las Cortes Españolas durante el gobierno de Franco, lo que significaba que representaba a los altos organismos del Estado en el parlamento.

Sus obras más importantes

Felipe Clemente de Diego escribió muchas obras importantes sobre Derecho. Algunas de las más conocidas son:

  • Curso elemental de Derecho civil español, común y foral (publicado entre 1925 y 1927).
  • Instituciones de Derecho civil español (publicado entre 1929 y 1931).
  • Casos de Derecho civil español para uso de los estudiantes (1928), escrito junto a Emilio Miñana Villagrasa.
  • Dictámenes jurídicos (1958), una recopilación de sus opiniones legales.
  • La jurisprudencia como fuente del derecho (1925).

Su trabajo fue tan influyente que incluso un personaje de la novela La colmena, de Camilo José Cela, lo menciona en una de sus reflexiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe Clemente de Diego y Gutiérrez Facts for Kids

kids search engine
Felipe Clemente de Diego para Niños. Enciclopedia Kiddle.