robot de la enciclopedia para niños

José Barba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Barba
José Barba Caballero 2.png

Embajador del Perú en Panamá

Bandera de PerúBandera de Panamá
2006-2009
Presidente Alan García
Predecesor Raymundo Bellina Acevedo
Sucesor Gabriel García Pike

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por Lima Metropolitana
27 de julio de 2001-26 de julio de 2006

27 de julio de 1995-26 de julio de 2000

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista Constituyente de la República del Perú
por distrito único
30 de diciembre de 1992-26 de julio de 1995

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por distrito único
27 de julio de 1990-5 de abril de 1992

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Lima Metropolitana
27 de julio de 1985-26 de julio de 1990

Información personal
Nombre de nacimiento José Augusto Barba Caballero
Nacimiento 9 de noviembre de 1952
San Pedro de Lloc, PerúFlag of Peru.svg Perú
Residencia Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Sedevacantismo
Familia
Padres Alfonso Barba Burga
Martha Caballero de Barba
Cónyuge Auristela Obando Morgan
Hijos José Barba Obando
Educación
Educado en Universidad de San Martín de Porres
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Cambio Radical partido.jpg Cambio Radical
Afiliaciones APRA Peru logo.svg Partido Aprista Peruano

José Augusto Barba Caballero (nacido en San Pedro de Lloc, Perú, el 9 de noviembre de 1952) es un abogado, periodista, presentador de televisión y político peruano. Ha sido congresista en varias ocasiones y también embajador del Perú en Panamá de 2006 a 2009. Actualmente, presenta el programa Rey con Barba en Willax Televisión.

¿Quién es José Barba Caballero?

Sus primeros años y educación

José Barba Caballero nació en la ciudad de San Pedro de Lloc, en el departamento de La Libertad, Perú. Sus padres son Alfonso Barba Burga y Martha Caballero de Barba.

Estudió en varios colegios, como el Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín y el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Después, ingresó a la Universidad de San Martín de Porres para estudiar Derecho, y se graduó como abogado en 1978.

Su trabajo antes de la política

Antes de dedicarse a la política, José Barba trabajó como asesor legal para el Consejo Municipal de Paramonga durante tres años. También fue profesor para grupos de trabajadores afiliados a la Confederación de Trabajadores del Perú. Además, fue presidente de la Asociación Departamental de Madre de Dios y vicepresidente del comité de apoyo a la Policía Nacional del Perú.

La carrera política de José Barba

Inicios en el Partido Aprista

José Barba se unió al Partido Aprista Peruano desde joven. Dentro del partido, trabajó en áreas como la integración de países de América Latina, asuntos de juventud y relaciones internacionales.

Su camino en la política comenzó en las elecciones de 1985. Fue elegido diputado por Lima con 16,070 votos, sirviendo en el periodo de 1985 a 1990. Durante este tiempo, tuvo algunas discusiones con otros diputados.

Su rol como Senador y el cambio político

Después de ser diputado, Barba se postuló para Senador por el Partido Aprista Peruano en las elecciones de 1990. Fue elegido con 40,543 votos para el periodo de 1990 a 1995. Sin embargo, el 5 de abril de 1992, su cargo fue terminado cuando el presidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso. José Barba se opuso a esta decisión.

Ese mismo año, José Barba tuvo diferencias con el Partido Aprista Peruano y decidió renunciar.

La creación de un nuevo partido

Después de la disolución del Congreso, se convocaron nuevas elecciones para crear un Congreso Constituyente Democrático. José Barba fundó un nuevo partido llamado Coordinadora Democrática. Fue elegido congresista constituyente con 169,601 votos, sirviendo de 1992 a 1995.

Como congresista constituyente, fue parte de la Comisión de Constitución, que ayudó a escribir la Constitución Política de 1993. También se opuso al gobierno de Fujimori y apoyó las investigaciones sobre eventos importantes ocurridos en la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta” y en la localidad de Barrios Altos.

Alianzas políticas y reelecciones

En 1994, José Barba hizo una alianza entre su partido, Coordinadora Democrática, y País Posible, el partido de Alejandro Toledo. En las elecciones de 1995, Barba fue elegido nuevamente como congresista con 16,231 votos, para el periodo de 1995 a 2000.

Durante este periodo, fue parte de la Comisión Permanente. Se mantuvo en la oposición al gobierno de Fujimori. Sin embargo, en algunos temas, sus ideas coincidían con las del gobierno. Por ejemplo, durante la toma de la residencia del embajador japonés en Lima, cuestionó las negociaciones con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). En este tiempo, José Barba se hizo amigo de Rafael Rey, otro político.

En las elecciones del año 2000, José Barba y Rafael Rey formaron una alianza llamada “Avancemos”. Barba se postuló para la reelección como congresista, pero no fue elegido.

El fin del gobierno de Fujimori y nuevas elecciones

Durante la Marcha de los Cuatro Suyos, José Barba apoyó las protestas contra lo que se consideraba un fraude en las elecciones que daban como ganador a Alberto Fujimori. Después, cuando se hicieron públicos los Vladivideos, Barba denunció que el presidente Fujimori planeaba irse a Japón para evitar ser juzgado. Esto se confirmó y llevó a la caída del gobierno, dando paso a un gobierno de transición liderado por Valentín Paniagua y nuevas elecciones en 2001.

En el año 2000, José Barba cambió el nombre de su partido a Cambio Radical. Luego, formó parte de Unidad Nacional, una alianza política que apoyaba a Lourdes Flores Nano para la presidencia en 2001. Barba fue elegido por quinta vez como congresista por Lima Metropolitana con 29,915 votos, para el periodo de 2001 a 2006.

En su quinta vez como congresista, fue miembro de la Comisión de Fiscalización. También propuso una ley para dar amnistía a los comandos de la Operación Chavín de Huántar. Barba y Rafael Rey también se opusieron a la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

En octubre de 2005, José Barba dejó Unidad Nacional debido a una denuncia sobre firmas falsas en su partido.

Embajador y últimas elecciones

En septiembre de 2006, José Barba fue nombrado embajador de Perú en Panamá durante el segundo gobierno de Alan García. Ocupó este cargo hasta 2009.

Para las elecciones de 2011, se postuló nuevamente al Congreso por Cambio Radical, pero el partido no obtuvo suficientes votos. A mediados de 2012, su partido perdió su registro oficial.

José Barba como presentador de televisión

Desde 2011, José Barba presenta junto a Rafael Rey el programa Rey con Barba en Willax Televisión. También estuvo en Panamericana Televisión y en 2018 el programa se llamó Rey con Barba y Tudela con la incorporación de Francisco Tudela.

Programas de Televisión

  • Rey con Barba — Willax Televisión (2011-2014, 2016-2018, 2020-presente)
  • Rey con Barba — Panamericana Televisión (2015-2016)
  • Rey con Barba y Tudela — Willax Televisión (2018-2020)

Publicaciones de José Barba

  • Haya de la Torre y Mariátegui Frente a la Historia (1978)
  • La Polémica Haya-Mariátegui (1978)
  • Defensa del aprismo (1979)
  • Historia del movimiento obrero peruano (1980)
  • Aprismo y marxismo disyuntiva Latinoamericana (1982)
  • Apra, presente y futuro (1982)
  • Historia y doctrina aprista (1982)
  • El apra al alcance de todos (1983)
  • Los orígenes de la CTP (1983)
  • El Apra y su Estrategia de Poder para el futuro (1984)
  • Qué es el Apra (1984)
  • Manual del hombre feliz (1993)

Galería de imágenes

kids search engine
José Barba para Niños. Enciclopedia Kiddle.