robot de la enciclopedia para niños

José Agustín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Agustín
MEX AN LECTORES DE LA FERIA (11872934135).jpg
Agustín, en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento José Agustín Ramírez Gómez
Nacimiento 19 de agosto de 1944
Guadalajara, Jalisco, México
Fallecimiento 16 de enero de 2024

Cuautla, Morelos, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Margarita Bermúdez Garza Ramos
Información profesional
Ocupación escritor, periodista, dramaturgo, ensayista, guionista
Años activo 1964-2024
Movimiento literatura de la Onda
Obras notables Se está haciendo tarde (1973), Ciudades desiertas (1982), Cerca del fuego (1986), La panza del Tepozteco (1992) y Dos horas de sol (1994); de libros de relatos como Amor del bueno, juegos de los puntos de vista (1987) y No hay censura (1988); de los ensayos La nueva música clásica (1969) y La contracultura en México (1996), y de la crónica Contra la corriente (1991).
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (1983)
  • Premio Mazatlán de Literatura (2005)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (2011)

José Agustín Ramírez Gómez (nacido en Guadalajara, el 19 de agosto de 1944, y fallecido en Cuautla, el 16 de enero de 2024) fue un importante escritor mexicano. Él firmaba sus obras simplemente como José Agustín.

Fue una figura clave de la literatura de la Onda, un movimiento literario que surgió en México en los años 1960. Este grupo de escritores, que incluía a Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña, se caracterizaba por mezclar la literatura con la música rock and roll.

¿Quién fue José Agustín?

José Agustín fue un escritor muy versátil. Escribió novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro y guiones de cine. También trabajó como periodista y fue profesor.

Sus primeros años y estudios

José Agustín nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de agosto de 1944. Poco después, su familia lo registró en Acapulco, Guerrero.

Estudió varias carreras relacionadas con las letras y el arte. Aprendió sobre literatura clásica en la Universidad Nacional Autónoma de México. También estudió dirección de cine y cómo escribir obras de teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Asociación Nacional de Actores.

Desde que era adolescente, José Agustín empezó a publicar sus escritos en periódicos y revistas.

Su carrera como escritor y comunicador

José Agustín fue profesor invitado en la Universidad de Denver, en Estados Unidos. También trabajó en la radio y la televisión, creando y presentando programas culturales. Además, ayudó a coordinar talleres donde otras personas aprendían a escribir.

Fue uno de los fundadores del periódico Reforma. También colaboró con importantes suplementos culturales de otros diarios, como «Confabulario» de El Universal y «La Jornada Semanal» de La Jornada.

Al principio de su carrera, José Agustín participó en un taller literario dirigido por Juan José Arreola, un escritor muy reconocido.

Obras destacadas

Entre sus obras más conocidas se encuentra Tragicomedia mexicana. Esta serie de libros cuenta la historia reciente de México de una manera diferente y crítica.

Algunas de sus obras son autobiográficas, es decir, cuentan partes de su propia vida. Un ejemplo es El rock de la cárcel (1984), donde relata su tiempo en una famosa prisión, el Palacio Negro de Lecumberri. En esa prisión, que hoy es el Archivo General de la Nación, escribió su novela Se está haciendo tarde.

En 1961, José Agustín viajó a Cuba con su primera esposa, la escritora Margarita Dalton. Allí, participó en una campaña para enseñar a leer y escribir. Vivió cuatro años en Estados Unidos (de 1977 a 1981), donde conoció a muchos escritores de América Latina.

José Agustín en el cine

Además de escribir libros, José Agustín también trabajó en el cine. Dirigió una película llamada Ya sé quién eres / Te he estado observando. Escribió varios guiones para otras películas y colaboró en muchos proyectos cinematográficos. Incluso actuó en la película De veras me atrapaste (1983). También tradujo libros de otros idiomas al español.

Su vida personal y últimos años

José Agustín estuvo casado con Margarita Bermúdez. El famoso escritor Gabriel García Márquez fue padrino de su hijo menor, Agustín Ramírez Bermúdez, quien es dibujante y pintor.

En 2009, José Agustín sufrió un accidente durante un evento con sus seguidores. Se cayó de un escenario y tuvo fracturas graves. Después de esto, pasó varios días en terapia intensiva.

Una escuela en su ciudad natal, Guadalajara, lleva su nombre en su honor.

José Agustín falleció el 16 de enero de 2024, en su casa de Cuautla, Morelos. Su fallecimiento se debió a problemas de salud que lo habían afectado en sus últimos años.

Su tío fue el compositor José Agustín Ramírez Altamirano. Su hijo, Jesús Ramírez Bermúdez, es un médico psiquiatra que también ha escrito libros.

Obra literaria de José Agustín

Año Título Formato Notas
1964 La tumba Novela
1966 De perfil
Autobiografía Autobiografía
1968 Inventando que sueño Cuento
1969 Abolición de la propiedad Novela También se convirtió en obra de teatro
La nueva música clásica Ensayo
1970 Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6 Dramaturgia Obra de teatro estrenada en 1970
1973 Se está haciendo tarde (final en laguna) Novela
1974 Círculo vicioso Dramaturgia Obra de teatro estrenada en 1974
1977 La mirada en el centro Cuento
Luz externa Fragmento Primera parte de la novela El rey se acerca a su templo
1978 El rey se acerca a su templo Novela
1982 Ciudades desiertas
Furor matutino Cuento
1986 Cerca del fuego Novela
No hay censura Cuento
1989 Luz interna Novela Segunda parte de la novela El rey se acerca a su templo
1991 Tragicomedia mexicana 1: La vida en México de 1940-1970 Ensayo/Crónica
Contra la corriente Ensayo
1992 La panza del Tepozteco Novela
Tragicomedia mexicana 2: La vida en México de 1970-1982 Ensayo/Crónica
La miel derramada Cuento
No pases esa puerta
1993 Camas de campo (campos de batalla) Ensayo
1994 Dos horas de sol Novela
1996 La contracultura en México: la historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas Ensayo
1998 Tragicomedia mexicana 3: La vida en México de 1982-1994 Ensayo/Crónica
1999 El hotel de los corazones solitarios Ensayo
2001 Cuentos completos Cuento Recopilación de sus cuentos
Los grandes discos de rock: 1951–1975 Ensayo
2004 Vida con mi viuda Novela Premio Mazatlán de Literatura 2005
La ventana indiscreta: rock, cine y literatura Ensayo
2006 Armablanca Novela
La casa del sol naciente (de rock y otras rolas) Ensayo
2010 Diario de brigadista. Cuba, 1961 Autobiografía

Obra cinematográfica de José Agustín

Año Título Dirección Notas
1968 5 de chocolate y 1 de fresa Carlos Velo Guion hecho con el director
1968 Y pensar que podemos Sergio García Cortometraje; guion hecho con el director
1970 Alguien nos quiere matar Carlos Velo Guion con el director
1971 Ya sé quién eres (te he estado observando) José Agustín Primera película que dirigió; dirección y guion original
Luto Sergio García Cortometraje; guion original
1973 Luz externa José Agustín Cortometraje; guion, dirección y producción. Este proyecto no se estrenó.
1976 El apando Felipe Cazals Guion coescrito con José Revueltas, basado en su novela
1979 El año de la peste Felipe Cazals Diálogos
La viuda de Montiel Miguel Littín Guion hecho con el director
1986 Amor a la vuelta de la esquina Alberto Cortés Guion hecho con el director
Mal de piedra Federico Chao Cortometraje; Guion basado en la novela de Carlos Montemayor
1991 Ciudad de ciegos Alberto Cortés Guion coescrito con el director y otros escritores

Adaptaciones de sus obras al cine

Año Título Dirección Guion Notas
2012 Abolición de la propiedad Jesús Magaña Vázquez Jesús Magaña Vázquez Basada en la obra de teatro de 1969
2016 Me estás matando, Susana Roberto Sneider Roberto Sneider y Luis Cámara Basada en la novela Ciudades desiertas

Premios y reconocimientos

  • Beca del Centro Mexicano de Escritores 1966-1967
  • Beca del Internacional Writing Program de la Universidad de Iowa 1977
  • Beca Fulbright 1977-1978
  • Beca Guggenheim 1978-1979
  • Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1983, por su libro Ciudades desiertas
  • Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón por su obra de teatro Círculo vicioso
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 2011.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Agustín Facts for Kids

kids search engine
José Agustín para Niños. Enciclopedia Kiddle.