Jonathan Haidt para niños
Datos para niños Jonathan Haidt |
||
---|---|---|
![]() Haidt en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jonathan David Haidt | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1963 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Etnia | Judío-rusa y judío-polaca | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | Moral Judgment, Affect, and Culture, or, Is it Wrong to Eat Your Dog? (1992) | |
Supervisor doctoral | Jonathan Baron y Alan Fiske | |
Alumno de | Richard Shweder (supervisor posdoctoral en Universidad de Chicago) | |
Información profesional | ||
Área | Psicología social y filosofía moral | |
Cargos ocupados | Investigador postdoctoral de Universidad de Chicago | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Liberalismo clásico | |
Obras notables | The Coddling of the American Mind (2018) | |
Afiliaciones | Escuela de Negocios Stern | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | jonathanhaidt.com | |
Distinciones |
|
|
Jonathan David Haidt (nacido el 19 de octubre de 1963) es un psicólogo social de Estados Unidos. Es profesor de Liderazgo Ético en la Universidad de Nueva York. Su trabajo se enfoca en cómo pensamos sobre lo que está bien y lo que está mal, y en las emociones que nos guían.
Haidt estudió en las universidades de Yale y Pensilvania. Después de obtener su doctorado, continuó investigando en las universidades de Chicago y Orissa (India). Fue profesor en la Universidad de Virginia desde 1995 hasta 2011. Desde 2011, trabaja en la Universidad de Nueva York.
Haidt ha escrito varios libros importantes. La hipótesis de la felicidad (2006) explora cómo las ideas antiguas, como el estoicismo y el budismo, se relacionan con la ciencia moderna. La mente de los justos (2012) explica que nuestras decisiones sobre lo correcto e incorrecto a menudo vienen de nuestras emociones y sentimientos, no solo de la lógica. También muestra por qué diferentes grupos de personas tienen ideas distintas sobre la moral.
Su libro La transformación de la mente moderna (2018), escrito con Greg Lukianoff, trata sobre cómo las diferencias de opinión en las universidades pueden afectar el bienestar de los estudiantes. Haidt es reconocido como uno de los "principales pensadores globales" por la revista Foreign Policy. Es uno de los investigadores más citados en psicología política y en psicología moral.
Contenido
Educación y Carrera Profesional
Haidt obtuvo su título en filosofía en la Universidad de Yale en 1985. Luego, completó su doctorado en psicología en la Universidad de Pensilvania en 1992. Después, estudió psicología de la cultura en la Universidad de Chicago con una beca. Sus supervisores fueron Jonathan Baron y Alan Fiske en Pensilvania, y el antropólogo cultural Richard Shweder en Chicago. En 1995, Haidt comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Virginia, donde estuvo hasta 2011.
En 1999, Haidt se interesó en la psicología positiva, que estudia lo que hace que las personas se sientan bien y prosperen. Esta investigación lo llevó a escribir La hipótesis de la felicidad en 2006. En este libro, usó una metáfora famosa: la mente es como un pequeño jinete (nuestro pensamiento consciente) montando un elefante muy grande (nuestros sentimientos y reacciones automáticas).
En 2004, Haidt empezó a usar la psicología moral para entender la política. Investigó las razones psicológicas detrás de las diferentes formas de pensar en política. Este trabajo resultó en la publicación de La mente de los justos en 2012.
En 2011, Haidt se unió a la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. En 2013, ayudó a fundar Ethical Systems, una organización que ayuda a las empresas a usar la investigación académica sobre ética. En 2015, cofundó Heterodox Academy, otra organización que busca promover la diversidad de ideas y el entendimiento mutuo. En 2018, Haidt colaboró en una edición ilustrada de On Liberty de John Stuart Mill, llamada All Minus One. Ese mismo año, publicó La transformación de la mente moderna con Greg Lukianoff.
En 2024, Haidt publicó el libro La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. En este libro, Haidt analiza cómo la tecnología moderna, como los teléfonos inteligentes y las redes sociales, afecta el bienestar de los jóvenes. Explica cómo el cambio de una infancia con mucho juego libre a un entorno más digital ha contribuido al aumento de la ansiedad y la depresión en adolescentes. Haidt investiga cómo la falta de tiempo para jugar sin estructura y el uso excesivo de pantallas han causado estos problemas. También examina el papel de las redes sociales en aumentar la presión social, la comparación y el sentimiento de aislamiento entre los jóvenes.
Ideas Clave de su Investigación
Los estudios de Haidt sobre la moralidad han llevado a importantes descubrimientos en cuatro áreas:
Intuicionismo Social
Haidt ha investigado cómo tomamos decisiones morales. En los años 90, propuso el modelo intuicionista social. Este modelo sugiere que nuestras decisiones morales se basan principalmente en reacciones rápidas y automáticas (intuiciones), más que en un razonamiento lento y consciente. Las personas a menudo usan la razón para justificar lo que ya sienten que es correcto. Su artículo principal sobre esta idea, "The Emotional Dog and its Rational Tail", ha sido muy influyente.
Repugnancia Moral
Junto con Paul Rozin y Clark McCauley, Haidt creó una escala para medir qué tan sensibles son las personas a la sensación de asco. Haidt y sus colegas han estudiado mucho esta emoción. Explican que el asco, que al principio nos protegía de cosas dañinas, evolucionó para ayudarnos a mantener el orden social y moral.
Elevación Moral
Con Sara Algoe, Haidt ha demostrado que ver o leer sobre actos de gran bondad (lo opuesto a la repugnancia) nos hace sentir bien. Estas experiencias nos dan sentimientos cálidos y de amor, nos calman y nos inspiran a ser mejores personas. Haidt llamó a esta emoción "elevación moral", en honor a Thomas Jefferson, quien la describió al hablar de los beneficios de leer buena literatura. Se ha encontrado que la elevación moral puede incluso provocar la producción de leche en madres que amamantan, lo que sugiere una conexión con la hormona oxitocina.
Teoría de los Fundamentos Morales
En 2004, Haidt comenzó a desarrollar su modelo para identificar las categorías más importantes de la intuición moral. Esto llevó a la teoría de los fundamentos morales, que creó con Craig Joseph y Jesse Graham, basándose en parte en las ideas de Richard Shweder. Esta teoría dice que tenemos al menos seis "fundamentos" morales innatos. Las culturas construyen sus diferentes sistemas morales sobre estos fundamentos, de la misma manera que tenemos cinco sabores básicos en la lengua que las culturas usan para crear diversas comidas.
Los seis fundamentos son:
- Cuidado/daño (proteger a los demás).
- Justicia/engaño (ser justos y honestos).
- Libertad/opresión (valorar la libertad).
- Lealtad/traición (ser fieles a nuestro grupo).
- Autoridad/subversión (respetar las reglas y la jerarquía).
- Santidad/degradación (mantener la pureza y evitar lo impuro).
Esta teoría ayuda a explicar las diferencias morales entre culturas. Haidt y sus colaboradores en YourMorals.org también creen que explica las diferencias en las ideas políticas. Según Haidt, las personas con ideas más progresistas suelen enfocarse más en el cuidado y la justicia. En cambio, las personas con ideas más conservadoras tienden a valorar los seis fundamentos de manera más equilibrada.
Posición Política Centrista
En su libro La mente de los justos, Haidt explica que al principio estudió psicología política para ayudar a un partido político en Estados Unidos. Sin embargo, luego llegó a la conclusión de que todos los grupos políticos importantes tienen ideas valiosas. Él cree que las mejores soluciones surgen cuando todas estas ideas se consideran. Desde 2012, Haidt se considera una persona con ideas políticas centristas.
Haidt apoya varios proyectos para ayudar a reducir las divisiones políticas y fomentar el diálogo en Estados Unidos. En 2007, fundó CivilPolitics.org, un sitio web con información sobre la investigación del civismo político. También es miembro de los consejos asesores de organizaciones como Represent.Us, que lucha contra la corrupción, y Better-Angels.org, un grupo que busca reducir la polarización política.
Libros Publicados
Como Autor
- 2006: La hipótesis de la felicidad. La búsqueda de verdades modernas en la sabiduría antigua (The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom).
- 2012: La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata (The Righteous Mind: Why Good People Are Divided by Politics and Religion).
- 2018: La transformación de la mente moderna. Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso (The Coddling of the American Mind: How Good Intentions and Bad Ideas Are Setting Up a Generation for Failure). Coescrito con Greg Lukianoff.
- 2024: La generación ansiosa. Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes (The Anxious Generation: How the Great Rewiring of Childhood is Causing an Epidemic of Mental Illness).
Como Editor
- 2002: Flourishing: Positive Psychology and the Life Well Lived. Coeditado con Corey L. M. Keyes.
- 2018: All Minus One: John Stuart Mill’s Ideas on Free Speech Illustrated. Coeditado con Richard V. Reeves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jonathan Haidt Facts for Kids