robot de la enciclopedia para niños

J. J. Cale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J.J. Cale
J.J. CALE (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Weldon Cale
Nombre en inglés JJ Cale
Otros nombres JJ Cale
Nacimiento Bandera de Estados Unidos Oklahoma, Estados Unidos,
5 de diciembre de 1938
Oklahoma City (Estados Unidos)
Fallecimiento Bandera de Estados Unidos La Jolla, Estados Unidos,
26 de julio de 2013

La Jolla (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Mission San Luis Rey Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Christine Lakeland
Educación
Educado en Central High School
Información profesional
Ocupación Músico, compositor
Años activo 1958–2013
Seudónimo JJ Cale
Género Música tradicional y blues
Instrumentos Voz, guitarra, piano, bajo, teclados
Tipo de voz Barítono
Discográficas Shelter, Mercury, Polygram, Virgin, Rounder, Silvertone, Because Music
Artistas relacionados Leathercoated Minds, Eric Clapton, Leon Russell
Sitio web
jjcale.com
Distinciones
  • Oklahoma Music Hall of Fame (2014)

John Weldon Cale (nacido en Oklahoma City, Estados Unidos, el 5 de diciembre de 1938 y fallecido en La Jolla, California, el 26 de julio de 2013), fue un talentoso músico y compositor conocido como JJ Cale o J.J. Cale. Fue una figura clave en la creación del "sonido Tulsa". Este estilo musical combina influencias del blues, el rockabilly, el country y el jazz.

El estilo de Cale era muy personal y a menudo se describía como "relajado". Muchas de sus canciones fueron interpretadas por otros artistas famosos. Entre ellos se encuentran Eric Clapton, Lynyrd Skynyrd y Carlos Santana.

La Vida y Carrera Musical de J.J. Cale

¿Quién fue J.J. Cale y dónde creció?

John Weldon Cale nació en Oklahoma City. Creció en Tulsa, Oklahoma, y terminó la escuela secundaria en 1956. Desde joven, mostró interés por la música.

Los inicios de su carrera en Los Ángeles

A principios de los años 60, Cale se mudó a Los Ángeles con otros músicos de Tulsa. Allí, empezó a trabajar como ingeniero de sonido en varios estudios. Al principio, no tuvo mucho éxito como artista. Por eso, regresó a Tulsa y pensó en dejar la música.

El momento clave: "After Midnight"

Todo cambió en 1970, cuando el famoso guitarrista Eric Clapton hizo una nueva versión de la canción "After Midnight". Esto le dio a J.J. Cale el impulso que necesitaba para seguir su carrera musical.

El estilo único de J.J. Cale

Su primer álbum, Naturally, lanzado en 1972, mostró su estilo musical propio. Un crítico lo describió como una mezcla especial de blues, folk y jazz. Este estilo se caracterizaba por ritmos tranquilos, la forma fluida de tocar la guitarra de Cale y su voz calmada. Fue uno de los primeros en usar cajas de ritmos. Su forma original de mezclar sonidos le dio a su música una calidad única y atemporal.

El músico Neil Young dijo en 2013 que J.J. Cale era, junto a Jimi Hendrix, uno de los mejores guitarristas eléctricos que había escuchado.

¿De dónde viene el nombre "JJ Cale"?

Algunas personas creen que su nombre real era Jean-Jacques Cale, pero esto no es correcto. En un documental, J.J. Cale explicó que el dueño de una discoteca en Los Ángeles, Elmer Valentine, le puso el apodo "JJ". Esto fue para evitar confusiones con otro músico llamado John Cale, que era parte de la banda Velvet Underground.

Su éxito con "Crazy Mama"

Su canción "Crazy Mama" fue su mayor éxito en Estados Unidos. Alcanzó el puesto 22 en la lista Billboard Hot 100 en 1972. J.J. Cale contó que le ofrecieron aparecer en un programa de televisión para promocionar la canción. Sin embargo, rechazó la oferta porque no podía llevar a su banda y tenía que cantar haciendo playback (simulando que cantaba).

Una vida alejada de la fama

J.J. Cale era conocido por no buscar la fama. No le gustaban las giras largas ni grabar discos muy seguido. Aunque era muy respetado por otros músicos, para el público en general fue un artista menos conocido durante muchos años.

Reconocimiento tardío y colaboraciones

El lanzamiento de su álbum To Tulsa and Back en 2004 y su participación en un festival de Eric Clapton en 2006 ayudaron a que más gente descubriera su música. En 2006, lanzó un álbum en colaboración con Eric Clapton llamado The Road to Escondido. Este álbum ganó un Premio Grammy en 2008 como el mejor álbum contemporáneo de blues.

El legado de J.J. Cale

J.J. Cale falleció el 26 de julio de 2013 en un hospital de La Jolla, California, debido a un problema de salud.

En 2018, se anunció un álbum póstumo (publicado después de su muerte) llamado Stay Around. Este álbum contiene material inédito que el propio Cale había mezclado y producido. Fue lanzado en abril de 2019.

Discografía Destacada

J.J. Cale lanzó varios álbumes de estudio y sencillos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Álbumes de estudio
  • 1972: Naturally
  • 1973: Really
  • 1974: Okie
  • 1976: Troubadour
  • 1979: 5
  • 2004: To Tulsa and Back
  • 2006: The Road to Escondido (con Eric Clapton)
  • 2019: Stay Around (álbum póstumo)
Sencillos populares
  • 1966: "After Midnight"
  • 1971: "Crazy Mama"

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: JJ Cale Facts for Kids

kids search engine
J. J. Cale para Niños. Enciclopedia Kiddle.