robot de la enciclopedia para niños

John Paul Holdren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Holdren
John Holdren official portrait small.jpg

Director de la Oficina de Ciencia y Tecnología
Actualmente en el cargo
Desde el 19 de marzo de 2009
Predecesor John Marburger

Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1944
Sewickley (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Instituto Tecnológico de Massachusetts
Universidad Stanford
Supervisor doctoral Oscar Buneman
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario, científico de la Tierra, ambientalista, perito y asesor
Área Física, cambio global, medio ambiente, política ambiental, control de la población, política energética, calentamiento global y human population planning
Empleador
Partido político Demócrata
Miembro de

John Paul Holdren nació en Sewickley (Pensilvania) el 1 de marzo de 1944. Es un científico muy importante que ha trabajado como consejero de los presidentes de Estados Unidos en temas de ciencia y tecnología.

Su trabajo principal ha sido como Asistente del Presidente para Ciencia y Tecnología y Director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. También fue copresidente del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología. Antes de estos cargos, Holdren fue profesor en la Universidad de Harvard y director de varios programas relacionados con la ciencia y la política pública.

¿Quién es John Holdren?

John Holdren creció en San Mateo, California. Estudió Aeronáutica, Astronáutica y Física del Plasma. Obtuvo su primera licenciatura en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1965. Luego, completó su doctorado en la Universidad de Stanford en 1970.

Está casado con Cheryl E. Holdren, quien es bióloga. Tienen dos hijos y cinco nietos.

Su Carrera como Profesor y Científico

Holdren fue profesor en la Universidad de Harvard durante trece años. También enseñó en la Universidad de California, Berkeley por más de veinte años. Su trabajo se ha centrado en cómo la tecnología y la energía afectan el mundo.

También ha investigado cómo reducir los peligros de las armas nucleares. Además, ha estudiado las causas y consecuencias del cambio climático global. Holdren ha hablado sobre la importancia de la energía nuclear para el futuro energético de Estados Unidos.

La Apuesta de Simon-Ehrlich

En 1980, John Holdren participó en una famosa apuesta conocida como la apuesta de Simon-Ehrlich. Junto con otro científico, Paul R. Ehrlich, apostó con Julian Simon que el precio de cinco metales importantes subiría para 1990.

Esta apuesta se trataba de si los recursos naturales se volverían escasos en un mundo con más gente y más contaminación. Holdren y Ehrlich perdieron la apuesta, ya que el precio de los metales en realidad bajó.

Su Participación en Organizaciones Importantes

Holdren fue parte del Comité Ejecutivo de la Conferencia Pugwash de 1987 a 1997. En 1995, dio el discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz en nombre de esta Conferencia.

De 1993 a 2003, presidió el Comité de Seguridad Internacional y Control de Armas en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. También fue vicepresidente de un comité bipartidista sobre políticas energéticas de 2002 a 2007.

Fue elegido Presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) de 2006 a 2007. También fue parte del comité ejecutivo fundador de la revista Innovations. Ha escrito y enseñado mucho sobre el calentamiento global.

Su Rol como Asesor Presidencial

John Holdren fue uno de los asesores científicos del presidente Bill Clinton de 1994 a 2001. Años después, en diciembre de 2008, el presidente Barack Obama lo nominó para su puesto actual.

Fue aprobado por el Senado el 19 de marzo de 2009. Su trabajo ha sido fundamental para guiar las decisiones del gobierno en temas científicos y tecnológicos.

Publicaciones de John Holdren

Archivo:John Holdren at commercial human spaceflight press conference (201002020002HQ)
Holdren en una rueda de prensa sobre el vuelo espacial comercial en 2010.

Holdren ha escrito alrededor de 200 artículos y publicaciones. También ha sido coautor y coeditor de 20 libros y reportes importantes. Algunas de sus publicaciones recientes incluyen:

  • Science in the White House. (Ciencia en la Casa Blanca) Science, mayo de 2009.
  • Policy for Energy Technology Innovation. Acting in Time on Energy Policy, (Política para la innovación en la tecnología energética: Actuando a tiempo en la política energética) Brookings Institution Press, 2009.
  • The Future of Climate Change Policy: The U.S.'s Last Chance to Lead. (El futuro de la política ante el cambio climático: La última oportunidad de EE. UU. para dirigir) Scientific American 2008 Earth 3.0 Supplement. 13 de octubre de 2008.
  • Convincing the Climate Change Skeptics. (Convenciendo a los escépticos del cambio climático) Boston Globe, 4 de agosto de 2008.

Publicaciones Anteriores

Uno de los primeros temas que le interesaron a John Holdren fue el crecimiento de la población mundial. En 1969, en un artículo con Paul R. Ehrlich, argumentó que si no se tomaban medidas para manejar el crecimiento de la población, la tecnología no sería suficiente para evitar problemas futuros.

En 1977, Paul R. Ehrlich, Anne H. Ehrlich y Holdren escribieron juntos el libro Ecociencias: Población, Recursos, Medio Ambiente. En este libro, exploraron diferentes maneras de abordar los desafíos relacionados con el crecimiento de la población.

Otras publicaciones importantes de Holdren incluyen:

  • Energía (1971)
  • Ecología Humana (1973)
  • Energía en transición (1980)
  • La Tierra y el futuro humano (1986)
  • Defensas estratégicas y el futuro de la carrera de armas (1987)
  • Construyendo seguridad global a través de la cooperación (1990)
  • La conversión de la investigación y desarrollo militar (1998)

Reconocimientos y Premios

John Holdren ha recibido varios premios y reconocimientos por su importante trabajo:

  • Beca MacArthur (1981)
  • Fellow de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1983)
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (1991)
  • Premio Volvo de Medio Ambiente (1993, junto con Paul Ehrlich)
  • Premio de la Fundación Kaul en Ciencia y Política Ambiental (1999)
  • Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (2000)
  • Tyler Prize for Environmental Achievement (2000)
  • 7º Premio Anual Heinz en Política Pública (2001)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Holdren Facts for Kids

kids search engine
John Paul Holdren para Niños. Enciclopedia Kiddle.