robot de la enciclopedia para niños

Política energética para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pilones de Cádiz, mayo de 2009
Torre de alta tensión para la transmisión de energía eléctrica, un importante componente de la política energética

La política energética es la forma en que un gobierno o una autoridad decide cómo se produce, distribuye y usa la energía en un lugar. Esto se hace a través de leyes, acuerdos con otros países, ayudas para invertir en energía, consejos para ahorrar energía o usarla de forma más eficiente, impuestos o planes a largo plazo.

La energía es muy importante para las economías modernas. Un país necesita energía para fabricar cosas, transportar productos, comunicarse, cultivar alimentos, cuidar la salud, construir viviendas y educar a las personas.

¿Por qué es importante la política energética?

La política energética es clave para asegurar que tengamos suficiente energía para todo lo que hacemos. También es muy importante para cuidar nuestro planeta.

Energía y el cuidado del planeta

Es fundamental tener una política energética que sea sostenible. Esto significa usar la energía de una manera que no dañe el medio ambiente y que nos permita tener energía para el futuro. Así podemos ayudar a resolver el problema del calentamiento global, que es cuando la Tierra se calienta más de lo normal.

Las empresas de energía y los gobiernos están muy interesados en entender cómo las personas usamos la energía. Si sabemos cómo se comportan los consumidores, podemos tomar mejores decisiones sobre qué tipos de energía usar y cómo administrarlas. Esto ayuda a que la energía sea más eficiente, a que las energías renovables se usen más y a reducir los gases que causan el calentamiento global.

Además, tener acceso a la energía es vital para cosas básicas como tener luz, calefacción, cocinar y recibir atención médica. El precio de la energía también afecta directamente los trabajos, la producción de las empresas y el costo de los productos y servicios.

La política energética de un país

Una política energética nacional es un conjunto de reglas y planes que un país crea para manejar su energía.

¿Cómo se crea una política energética?

Un país puede usar varias medidas para crear su política energética:

  • Establecer planes sobre cómo se va a producir, transportar y usar la energía.
  • Crear leyes sobre cómo funcionan las empresas de energía (por ejemplo, cómo venden o transportan energía).
  • Hacer leyes sobre el uso de la energía, como establecer límites de eficiencia para los aparatos o de gases que pueden emitir.
  • Dar instrucciones a las empresas de energía que son propiedad del gobierno.
  • Apoyar la búsqueda de combustibles fósiles (como petróleo o gas) o dar incentivos para que se haga.
  • Decidir si las empresas de energía del gobierno deben pasar a ser privadas, o si las empresas privadas de energía deben pasar a ser del gobierno.
  • Decidir cuánto capital de otros países puede invertir en el sector energético.
  • Financiar investigaciones para encontrar nuevas formas de energía o mejorar las existentes.
  • Establecer impuestos o ayudas relacionadas con la energía.
  • Tomar medidas para la seguridad energética, como hacer acuerdos con otros países para asegurar el suministro de energía.

Desde la crisis del petróleo de 1973, la política energética se centró en asegurar que hubiera suficiente energía. Hoy en día, debido al calentamiento global, las políticas buscan dejar de usar combustibles fósiles y pasar a energías renovables. Esto es un gran desafío, ya que deben equilibrar los objetivos mundiales con las necesidades de cada país. Todos los gobiernos tienen algún tipo de política energética, aunque no siempre la declaren de forma explícita.

¿Qué aspectos considera una política energética?

Una política energética nacional debe considerar muchos aspectos importantes:

  • ¿Cuánto quiere un país depender de sí mismo para su energía?
  • ¿Cuáles serán las principales fuentes de energía en el futuro?
  • ¿Cómo se usará la energía en el futuro (por ejemplo, en las casas, en la industria o en el transporte)?
  • ¿Cuántas personas podrían tener dificultades para pagar la energía?
  • ¿Cuánta energía se necesita para producir bienes y servicios en el país?
  • ¿Qué tan confiable debe ser el suministro de electricidad?
  • ¿Cuánta competencia debe haber entre las empresas de energía?
  • ¿Qué impacto tendrá la energía en el medio ambiente y qué es aceptable?
  • ¿Qué tipo de energía se usará para el transporte (por ejemplo, gasolina o baterías)?
  • ¿Cómo se puede fomentar el ahorro y la eficiencia energética?
  • ¿Cómo puede la política nacional influir en las políticas de ciudades y regiones?
  • ¿Qué herramientas se usarán para llevar a cabo la política (impuestos, incentivos, etc.)?
  • ¿Qué consecuencias tendrá la política energética para la seguridad del país y sus relaciones con otros países?

Políticas energéticas en diferentes niveles

Dentro de un mismo país, puede haber diferentes políticas energéticas. Los gobiernos de ciudades o regiones, y las industrias de energía, también pueden tener sus propias políticas. Aunque tienen menos poder que el gobierno nacional, sus decisiones pueden ser muy importantes. Por ejemplo, las reglas sobre la eficiencia energética en los edificios suelen ser controladas por autoridades locales, aunque la ley sea nacional.

La energía y otras áreas importantes

La política energética está muy conectada con otras áreas importantes:

  • Política económica: La energía es fundamental para el crecimiento de un país.
  • Política industrial: Un suministro de energía confiable y a buen precio ayuda a las empresas a funcionar bien.
  • Política ambiental y climática: La política energética es clave para proteger el medio ambiente y combatir el calentamiento global.
  • Política exterior: Si un país no tiene muchos recursos energéticos, necesita asegurarse el suministro de otros países. Si un país tiene muchos recursos, puede usarlos para influir en otros.

Ejemplos de políticas energéticas en el mundo

América

Brasil

Brasil es uno de los mayores consumidores de energía del mundo y el más grande de Sudamérica. También produce mucho petróleo y gas natural, y es el segundo mayor productor de etanol para combustible. Las empresas estatales Petrobras y Eletrobrás son muy importantes en su sector energético.

Canadá

Canadá tiene muchos recursos naturales, incluyendo energía. El uso de estos recursos a veces causa tensiones entre el gobierno nacional y las provincias. Las políticas han cambiado con el tiempo, a veces favoreciendo a los consumidores y otras a los productores. La extracción de petróleo de las arenas bituminosas para exportar a Estados Unidos también ha generado debates, ya que este proceso produce muchos gases que afectan el clima.

Estados Unidos

La política energética de Estados Unidos se centra en su creciente producción de petróleo y gas natural. El objetivo de ser más independientes en energía y depender menos del petróleo y el carbón ha causado debates entre los partidos políticos. También hay intereses diferentes entre la poderosa industria de los combustibles fósiles y las nuevas empresas de energía renovable.

Europa

Unión Europea

La Unión Europea ha trabajado en política energética por muchos años. En 2007, propuso objetivos importantes, conocidos como las metas 20/20/20. Estas metas buscan que para 2020:

  • El 20% de la energía provenga de fuentes renovables.
  • Se reduzcan en un 20% las emisiones de gases que afectan el clima.
  • Se aumente en un 20% la eficiencia energética.

Alemania

En 2010, Alemania se propuso transformar su sistema energético para reducir sus emisiones de gases que afectan el clima entre un 80% y un 95% para 2050. Este cambio se llama Energiewende. Después del accidente de Fukushima en 2011, Alemania decidió dejar de usar la energía nuclear por completo para 2022.

Reino Unido

La política energética del Reino Unido ha logrado reducir el uso de energía por cada unidad de producción, disminuir la cantidad de personas que no pueden pagar la energía y mantener un suministro confiable. El Reino Unido tiene un objetivo ambicioso de reducir sus emisiones de dióxido de carbono. También ha fomentado el uso del transporte público entre las grandes ciudades. En cuanto a las energías renovables, el Reino Unido tiene metas para la energía eólica (del viento) y mareomotriz (de las mareas). Para 2020, el objetivo era que el 20% de la energía del Reino Unido viniera de fuentes renovables.

Asia

China

Desde el año 2000, la política energética de China se ha enfocado en asegurar el suministro de energía, ya que pasó de exportar a importar debido a su alto consumo. China ha creado grandes reservas de petróleo para protegerse de los cambios en el mercado.

India

La política energética de la India busca equilibrar cuatro factores importantes:

  • Una economía que crece rápidamente y necesita un suministro constante de electricidad, gas y petróleo.
  • Familias con más ingresos que necesitan electricidad y combustibles limpios para cocinar a precios accesibles.
  • Reservas limitadas de combustibles fósiles, lo que obliga a importar gran parte de lo que consume.
  • La necesidad de usar combustibles y tecnologías más limpias para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

Estos factores han llevado a la India a realizar reformas y a enfocarse en el ahorro de energía.

Rusia

La antigua Unión Soviética fue el mayor productor de energía del mundo. Hoy, Rusia es una de las grandes potencias energéticas mundiales. Tiene enormes reservas de energía, es el mayor exportador de energía y un proveedor importante para la Unión Europea. Rusia utiliza sus exportaciones de energía como una herramienta en su política exterior.

Tailandia

La política energética de Tailandia se caracteriza por:

  • Aumentar la eficiencia energética.
  • Incrementar la producción nacional de energía.
  • Dar un mayor papel al sector privado.
  • Usar más los mecanismos del mercado para fijar los precios de la energía.

Estas políticas han sido constantes desde los años 90.

Bangladés

La primera Política Energética Nacional de Bangladés se creó en 1996 para asegurar una buena exploración, producción, distribución y consumo de energía. Fue actualizada en 2004 para incluir objetivos adicionales, como desarrollar programas energéticos que no dañen el medio ambiente y lograr que todo el país tenga electricidad para 2020.

Oceanía

Australia

La política energética de Australia combina centrales térmicas que usan carbón y centrales hidroeléctricas (que usan el agua). El gobierno australiano ha decidido no construir centrales nucleares, a pesar de que el país es uno de los mayores productores de uranio, que es el combustible para estas instalaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Energy policy Facts for Kids

kids search engine
Política energética para Niños. Enciclopedia Kiddle.