John Monash para niños
Datos para niños John Monash |
||
---|---|---|
![]() John Monash
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1865 Melbourne, Victoria, Australia |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1931 Melbourne, Victoria, Australia |
|
Sepultura | Cementerio de Brighton | |
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Civil, Director de la Victoria's State Electricity Commission | |
Años activo | 1884–1920 | |
Lealtad | Ejército Australiano | |
Rama militar | Ejército de Tierra de Australia | |
Mandos | Cuerpo de ejército Australiano 3a. División 4a. Brigada 13a. Brigada |
|
Rango militar | General | |
Conflictos |
|
|
Distinciones | Caballero gran cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge, Compañero de la Orden del Baño, Condecoración del Voluntario, Mención Expedicionaria (6) | |
John Monash (27 de junio de 1865 – 8 de octubre de 1931) fue un destacado ingeniero civil y un importante comandante militar de Australia durante la Primera Guerra Mundial. Su liderazgo y habilidades fueron clave en varias victorias.
Contenido
Primeros años y educación de John Monash
Monash nació en Melbourne, Australia, el 27 de junio de 1865. Sus padres, Louis y Bertha, eran de origen judío-alemán. La familia se mudó a Jerilderie, Nueva Gales del Sur, en 1874, donde su padre tenía una tienda.
Desde joven, John Monash mostró una gran inteligencia. Su familia se mudó de nuevo a Melbourne en 1877 para que pudiera desarrollar todo su potencial. Estudió en el Scotch College, donde se destacó y se graduó a los 14 años. Más tarde, obtuvo títulos de la Universidad de Melbourne en ingeniería civil (1893) y leyes (1895). En 1921, recibió un doctorado en ingeniería.
Carrera como ingeniero civil
Monash se casó con Hannah Victoria Moss en 1891 y tuvieron una hija, Bertha. Como ingeniero civil, fue muy importante en la introducción del hormigón reforzado en Australia. Al principio, trabajó en la construcción de puentes y ferrocarriles.
En 1905, formó su propia compañía, Reinforced Concrete & Monier Pipe Construction Co., y se convirtió en un líder en su campo. Fue presidente del Instituto Victoriano de Ingenieros y miembro de la Institución de Ingenieros Civiles en Londres.
Inicio de su carrera militar
Monash se unió a la milicia en 1884. Fue ascendiendo de rango, llegando a ser teniente coronel en 1906 en el cuerpo de inteligencia. En 1912, comandó la decimotercera brigada de infantería. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, fue nombrado jefe censor en Australia.
John Monash en la Primera Guerra Mundial
Cuando la guerra estalló en 1914, Monash se convirtió en oficial del ejército a tiempo completo. Fue enviado a Egipto para liderar la cuarta brigada de infantería australiana.

En 1915, su brigada participó en la Batalla de Galípoli contra el ejército otomano. Allí, Monash se ganó una buena reputación por su capacidad para tomar decisiones y su habilidad para la logística. Fue ascendido a General de brigada.
En la Batalla de Sari Bair, su objetivo era capturar la Colina 971, pero el plan no salió como se esperaba. A pesar de este revés, Monash comandó el último ataque importante en Galípoli, en la Colina 60, que tuvo éxito parcial. Sus cartas de la guerra muestran el gran valor de los hombres bajo su mando. Cuando se ordenó la evacuación en diciembre de 1915, Monash supervisó la retirada de sus tropas de manera muy organizada, siendo uno de los últimos en irse. La evacuación fue un éxito, logrando retirar a miles de hombres y equipos sin grandes pérdidas.
Después de un tiempo en Egipto, Monash fue enviado a Francia en 1917. En julio, ya como General de división, estuvo a cargo de la tercera División Australiana. Entrenó a su división con mucho cuidado en Inglaterra. Participó en batallas importantes como la Batalla de Messines y la Batalla de Passchendaele, logrando impresionar a los altos mandos británicos. En mayo de 1918, fue ascendido a Teniente General y se convirtió en comandante de los Cuerpos Australianos, una de las fuerzas militares más grandes del frente occidental.
Monash consideró que un momento clave de la guerra fue la recuperación del pueblo de Villers-Bretonneux en abril de 1918, después de que los alemanes lo invadieran.
Liderazgo del Cuerpo Australiano
Aunque no tuvo un entrenamiento militar formal extenso, Monash fue un gran defensor de usar la infantería, la fuerza aérea, la artillería y los tanques de forma coordinada. Él creía que la infantería debía avanzar protegida por la mayor cantidad de recursos mecánicos posibles, como armas automáticas y tanques, para reducir las bajas.
El historiador oficial del ejército australiano, Charles Bean, reconoció que Monash era muy efectivo en el ejército. Tenía una gran capacidad para planificar y organizar, y era innovador en tácticas y tecnología. Bean y Monash compartían la idea de que un comandante debía proteger y cuidar a sus tropas lo más posible.
El 4 de julio de 1918, en la Batalla de Hamel, Monash lideró a la Cuarta División australiana, con apoyo británico y estadounidense. Lograron una victoria importante para los Aliados. La Batalla de Amiens comenzó el 8 de agosto de 1918. Las tropas aliadas, con el Cuerpo Australiano de Monash a la cabeza, atacaron a los alemanes. Monash planeó capturar la artillería enemiga primero para proteger a sus fuerzas. Esta batalla fue una victoria decisiva para los Aliados, y el líder alemán, General Ludendorff, la llamó "el día negro del Ejército Alemán".
El 12 de agosto de 1918, el Rey Jorge V nombró a Monash compañero de la Orden del Baño en el campo de batalla, un honor poco común. Los australianos lograron más victorias contra los alemanes. Entre septiembre y octubre de 1918, Monash planeó el ataque a la Línea Hindenburg, una fuerte defensa alemana. Los Aliados rompieron esta línea el 5 de octubre, lo que marcó el fin de la guerra.
Al final de la guerra, Monash era muy respetado por su inteligencia, liderazgo y capacidad de organización. Se ganó la lealtad de sus tropas con su lema: "Alimenta a tus tropas con la victoria". El Mariscal de Campo Bernard Montgomery lo consideró el mejor general en el frente occidental de Europa.
Impacto y legado de John Monash
El impacto de Monash en el ejército australiano fue muy importante. Primero, fue el primer australiano en liderar todas las fuerzas australianas, y actuó de forma independiente de sus superiores británicos. Segundo, siempre puso la seguridad y el bienestar de sus tropas como su principal deber. Finalmente, demostró la importancia de una planificación cuidadosa y la integración de todas las fuerzas militares, incluyendo los servicios de apoyo como logística y medicina. Se cuenta que en la Batalla de Hamel, Monash incluso se aseguró de que sus tropas recibieran comida caliente en el frente.
Vida después de la guerra

Después de la guerra, Monash se encargó de repatriar a las tropas australianas. Regresó a Australia en diciembre de 1919 y fue recibido con gran entusiasmo.
Más tarde, Monash ocupó importantes cargos civiles. Fue director de la Comisión de Electricidad Estatal de Victoria desde 1920. También fue vicecanciller de la Universidad de Melbourne desde 1923 hasta su fallecimiento. Monash fue un miembro activo del Club de Rotarios de Melbourne.
En 1923, ayudó al gobierno de Victoria a organizar fuerzas especiales para mantener el orden durante una huelga policial. También fue uno de los principales organizadores de la celebración anual del Día de los Cuerpos de Australia y Nueva Zelanda, y supervisó la planificación del Shrine of Remembrance (Santuario a la Memoria) en Melbourne. Recibió muchos premios y honores de universidades y gobiernos extranjeros.
John Monash falleció en Melbourne el 8 de octubre de 1931, a los 66 años. Su funeral fue un evento masivo, con unas 250.000 personas asistiendo, la mayor multitud en un funeral en Australia hasta ese momento.
En su honor, se nombraron la Ciudad de Monash, el Centro Médico Monash, la Autopista Monash y la Universidad Monash. Su rostro aparece en el billete de 100 dólares australianos. También hay una villa llamada "Kfar Monash" en Israel y un suburbio en Canberra, Australia, con su nombre.
A pesar de todos sus logros y honores, Monash pidió que su lápida solo llevara las palabras "John Monash", mostrando su humildad. Fue enterrado en el Cementerio General Brighton en Melbourne.
Véase también
En inglés: John Monash Facts for Kids