robot de la enciclopedia para niños

John Hasbrouck van Vleck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Hasbrouck van Vleck
JH van Vleck 1974.jpg
Información personal
Nombre en inglés John Hasbrouck Van Vleck
Nacimiento 13 de marzo de 1899
Middletown (Estados Unidos)
Fallecimiento 27 de octubre de 1980
Cambridge (Estados Unidos)
Sepultura Forest Hill Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Edward Burr Van Vleck
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Edwin C. Kemble
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, profesor universitario y físico nuclear
Área Física y matemáticas
Empleador
Estudiantes doctorales Philip Warren Anderson, Robert Serber, Harvey Brooks, Arianna W. Rosenbluth, Thomas Kuhn y John Vincent Atanasoff
Miembro de

John Hasbrouck van Vleck (nacido en Middletown, Estados Unidos, el 13 de marzo de 1899, y fallecido en Cambridge, Estados Unidos, el 27 de octubre de 1980) fue un físico estadounidense muy importante. Recibió el Premio Nobel de Física en 1977. La Academia Sueca destacó que sus ideas fueron clave para el desarrollo del rayo láser.

¿Quién fue John Hasbrouck van Vleck?

John Hasbrouck van Vleck nació en Middletown, Connecticut. Estudió física en la Universidad de Harvard, una de las universidades más famosas de Estados Unidos.

Después de terminar sus estudios, en 1923, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota. Más tarde, se convirtió en profesor de física en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde uno de sus alumnos fue John Bardeen, quien también ganó el Premio Nobel. Finalmente, se estableció como profesor en la Universidad de Harvard.

Descubrimientos científicos de Van Vleck

Archivo:Solvay conference 1930
Sexta Conferencia Solvay (1930). John Hasbrouck van Vleck es el tercero de la fila posterior por la derecha, entre Yakov Dorfman y Enrico Fermi.

Van Vleck hizo grandes avances en la mecánica cuántica, que es una parte de la física que estudia cómo se comportan las partículas muy pequeñas. Sus teorías ayudaron a entender el magnetismo y cómo se unen los átomos en los compuestos metálicos.

Fue el primero en explicar de forma teórica el magnetismo de las tierras raras a través de lo que hoy conocemos como el paramagnetismo de van Vleck.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Van Vleck trabajó en el desarrollo del radar en el Laboratorio de Radiación del MIT. Descubrió que ciertas longitudes de onda de las ondas electromagnéticas eran absorbidas por las moléculas de agua y oxígeno en la atmósfera. Este descubrimiento fue muy importante para mejorar los sistemas de radar y para el nacimiento de la radioastronomía.

También participó en un gran proyecto científico durante la guerra, donde su trabajo teórico fue fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías. Formó parte de un comité que revisó y mejoró el diseño de algunos de estos avances.

En 1977, John Hasbrouck van Vleck recibió el Premio Nobel de Física. Compartió este importante premio con Philip Warren Anderson y Nevill Francis Mott. Se les otorgó el premio por sus investigaciones sobre el ferromagnetismo y la superconductividad, que son propiedades de los materiales relacionadas con el magnetismo y la electricidad.

Legado y reconocimientos

A John Hasbrouck van Vleck se le conoce como el "Padre del Magnetismo moderno" por sus importantes contribuciones.

Además del Premio Nobel, recibió muchos otros honores. En 1966, se le concedió la Medalla Nacional de la Ciencia y en 1974, la Medalla Lorentz. Fue miembro de varias academias científicas importantes, como la Real Academia de las Ciencias de Suecia y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

Algunos conceptos científicos llevan su nombre, como las transformaciones de Van Vleck, el paramagnetismo de Van Vleck y la fórmula del caos cuántico de Van Vleck.

Van Vleck falleció en Cambridge, Massachusetts, a los 81 años.

¿Qué es el paramagnetismo de Van Vleck?

El paramagnetismo de Van Vleck es un tipo especial de susceptibilidad magnética que no depende de la temperatura. Esto lo hace diferente de otros materiales paramagnéticos que sí cambian con la temperatura, siguiendo la ley de Curie.

Van Vleck fue el primero en explicar este fenómeno usando la mecánica cuántica. Es muy importante para entender cómo responden magnéticamente algunas sales de tierras raras.

¿Qué es el caos cuántico?

Archivo:JH van Vleck and HBG Casimir, 1974
Van Vleck (izquierda) recibe la Medalla Lorentz de manos de Hendrik Brugt Gerhard Casimir en la Real Academia de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos, Ámsterdam.

El caos cuántico es una rama de la física que explora cómo los sistemas que se comportan de forma caótica en la física clásica pueden ser descritos por la teoría cuántica. Busca la relación entre la mecánica cuántica y el caos clásico.

La fórmula de Van Vleck es una herramienta matemática que ayuda a entender cómo se comportan los sistemas cuánticos que tienen un comportamiento caótico en el mundo clásico. Es muy útil para predecir cómo evolucionan estos sistemas.

Publicaciones importantes

John Hasbrouck van Vleck escribió varios libros y artículos científicos. Algunos de los más conocidos son:

  • Quantum Principles and Line Spectra (1926)
  • The Theory of Electric and Magnetic Susceptibilities (1932)

Vida personal y aficiones

John H. Van Vleck y su esposa Abigail eran grandes coleccionistas de arte. Les gustaban mucho los grabados japoneses en madera, especialmente los del estilo Ukiyo-e. Esta colección, conocida como la Colección Van Vleck, la heredó de su padre, Edward Burr Van Vleck. Más tarde, la donaron al Museo de Arte Chazen en Madison, Wisconsin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Hasbrouck Van Vleck Facts for Kids

kids search engine
John Hasbrouck van Vleck para Niños. Enciclopedia Kiddle.