robot de la enciclopedia para niños

John Harsanyi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Harsanyi
John Harsanyi, Eger.JPG
Información personal
Nombre en inglés John Charles Harsanyi
Nacimiento 29 de mayo de 1920
Budapest (Reino de Hungría)
Fallecimiento 9 de agosto de 2000
Berkeley (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Religión Ateísmo y católico nominal
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Kenneth Arrow
Información profesional
Ocupación Economista, catedrático e investigador
Área Teoría de juegos y economía
Empleador
Miembro de
Distinciones

John Charles Harsanyi (en húngaro: Harsányi János) fue un importante economista y profesor nacido en Budapest, Hungría, el 29 de mayo de 1920. Falleció el 9 de agosto de 2000 en Berkeley, Estados Unidos.

Harsanyi hizo grandes aportes al estudio de la Teoría de juegos en matemática. Esta teoría ayuda a entender cómo las personas o grupos toman decisiones cuando el resultado depende de las elecciones de todos. Él se especializó en los "juegos de información incompleta", donde los participantes no conocen todos los detalles sobre los demás.

También aplicó sus ideas de la teoría de juegos y la economía a la filosofía moral y política. Por su valioso trabajo, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1994, junto con John Forbes Nash y Reinhard Selten.

Primeros años y educación en Hungría (1920-1945)

John Harsanyi nació en Budapest, Hungría. Sus padres, Alicia y Charles Harsanyi, eran dueños de una farmacia. Desde joven, John mostró un gran talento para las matemáticas y la física.

En la escuela secundaria, fue uno de los mejores en resolver problemas de matemáticas y física para el periódico KöMaL, que es muy reconocido en Hungría. También ganó el primer premio en el concurso de matemáticas Eötvös para estudiantes.

Aunque le encantaba la matemática y la filosofía, su padre lo animó a estudiar farmacología en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Se graduó en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, Harsanyi tuvo que unirse a una unidad de trabajo forzado. Sin embargo, logró escapar y se refugió en una casa de jesuitas hasta el final de la guerra.

Vida después de la guerra (1945-1950)

Después de la guerra, Harsanyi regresó a la Universidad de Budapest. Allí estudió filosofía y sociología, obteniendo su doctorado en ambas materias en 1947.

Durante este tiempo, conoció a Anne Klauber, quien más tarde se convertiría en su esposa. Debido a sus opiniones, Harsanyi tuvo que dejar su puesto en la universidad. En 1950, la familia de Harsanyi tuvo que huir de Hungría y se trasladaron a Australia.

Nueva vida en Australia (1950-1956)

John y Anne se casaron en Australia poco después de llegar, el 2 de enero de 1951. Al principio, no hablaban mucho inglés, lo que les causó algunas situaciones divertidas.

Como sus títulos de Hungría no eran reconocidos, Harsanyi trabajó en una fábrica durante el día. Por las noches, estudió economía en la Universidad de Sídney, donde obtuvo una maestría en 1953. Mientras estudiaba, comenzó a publicar sus investigaciones en revistas importantes de economía. En 1954, consiguió un puesto como profesor en la Universidad de Queensland en Brisbane.

Carrera en Estados Unidos (1956-2000)

En 1956, Harsanyi recibió una beca que le permitió ir a Estados Unidos. Pasó dos años estudiando en la Universidad Stanford, donde obtuvo un segundo doctorado en economía en 1959. Su supervisor fue el famoso economista Kenneth Arrow.

Después de un breve regreso a Australia, Harsanyi se dio cuenta de que no había mucho interés en la teoría de juegos allí. Con la ayuda de Kenneth Arrow, pudo regresar a Estados Unidos. En 1961, comenzó a enseñar economía en la Universidad Estatal Wayne en Detroit.

En 1964, se mudó a Berkeley, California, y se unió a la Universidad de California en Berkeley, donde trabajó hasta su jubilación en 1990. Poco después de llegar a Berkeley, él y Anne tuvieron un hijo, Tom. Durante su tiempo en Berkeley, John Harsanyi realizó muchas investigaciones importantes sobre la teoría de juegos.

John Harsanyi falleció el 9 de agosto de 2000 en Berkeley, California.

¿Qué es la Teoría de Juegos?

La teoría de juegos es una rama de las matemáticas y la economía que estudia cómo las personas o grupos toman decisiones estratégicas. Imagina que estás jugando un juego de mesa: tus movimientos dependen de lo que crees que harán los otros jugadores. La teoría de juegos analiza estas situaciones.

Aportes clave de Harsanyi a la Teoría de Juegos

John Harsanyi quería demostrar que juegos como el ajedrez o el póker pueden ser modelos para entender interacciones económicas complejas. A esto lo llamó "interacción estratégica".

Uno de sus mayores logros fue demostrar que se pueden estudiar juegos económicos incluso cuando no se tiene toda la información. Esto es muy útil, porque en la vida real, a menudo no conocemos todos los objetivos o planes de los demás.

En los años 50, Harsanyi publicó trabajos sobre cómo usar las "funciones de utilidad" en la economía. Estas funciones ayudan a medir la satisfacción o el valor que algo tiene para una persona.

Entre 1967 y 1968, Harsanyi desarrolló una forma de transformar un juego con información incompleta en uno con información completa, pero "imperfecta". Esto hizo posible analizar situaciones más realistas usando la teoría de juegos.

También pensaba que las personas actúan por el bien común solo si el costo de hacerlo es pequeño. Creía que el bienestar de la sociedad es la suma de la satisfacción de todas las personas. Para él, la política debe crear sistemas que animen a las personas a actuar de forma que beneficien a todos.

El Premio Nobel de Economía

En 1994, John Harsanyi recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Compartió este importante reconocimiento con el estadounidense John Forbes Nash y el alemán Reinhard Selten.

Aunque trabajaron por separado, sus investigaciones se complementaban. Harsanyi sentó las bases para entender las relaciones económicas cuando solo se tiene información parcial. Nash desarrolló las bases teóricas del "equilibrio" en los juegos, y Selten las aplicó a situaciones dinámicas.

Publicaciones importantes

Harsanyi comenzó a investigar sobre la ética utilitaria, que es una forma de pensar sobre lo que es moralmente correcto. Publicó artículos donde explicaba que, para entender los problemas morales, es importante diferenciar entre las preferencias personales de las personas y sus preferencias morales.

Después de que John Nash publicara sus trabajos sobre la Teoría de Juegos, Harsanyi se interesó aún más en este campo. Algunas de sus publicaciones clave incluyen:

  • Harsanyi, John C. (octubre de 1953). "La utilidad cardinal en la economía del bienestar y en la teoría de la asunción de riesgos".
  • Harsanyi, John C. (agosto de 1955). "Bienestar cardinal, ética individualista y comparaciones interpersonales de utilidad".
  • Harsanyi, John C. (marzo de 1962). "Negociación en ignorancia de la función de utilidad del oponente".
  • Harsanyi, John C. (noviembre de 1967). "Juegos con información incompleta interpretada por jugadores 'Bayesianos', I-III, parte I. El Modelo Básico".
  • Harsanyi, John C. (1976). Ensayos sobre ética, comportamiento social y explicación científica.
  • Harsanyi, John C. (1977). Comportamiento racional y equilibrio de negociación en juegos y situaciones sociales.
  • Harsanyi, John C. (Invierno 1977). "La moralidad y la teoría del comportamiento racional".
  • Harsanyi, John C. (1982). Trabajos en teoría de juegos.
  • Harsanyi, John C.; Selten, Reinhard (1988). Una teoría general de la selección de equilibrio en los juegos.

Galería de imágenes

Enlaces externos

  • «John C. Harsanyi (1920–2000)». The Concise Encyclopedia of Economics. Library of Economics and Liberty (2° edición) (Liberty Fund). 2008. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Harsanyi Facts for Kids

kids search engine
John Harsanyi para Niños. Enciclopedia Kiddle.