John Bartram para niños
Datos para niños John Bartram |
||
---|---|---|
![]() John Bartram por Howard Pyle (1853–1911)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1699 Darby Pensilvania |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1777 Filadelfia |
|
Sepultura | Darby Friends Burial Ground | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padre | William Bartram | |
Cónyuge | Mary Maris (-1727) Ann Mendenhall (1703–1789) |
|
Hijos | once | |
Información profesional | ||
Área | botánico, naturalista | |
Abreviatura en botánica | Bartram | |
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() |
||
John Bartram (nacido en Darby, Pensilvania, el 23 de marzo de 1699, y fallecido en Filadelfia el 22 de septiembre de 1777) fue un importante botánico y naturalista de Estados Unidos. Es conocido como el padre de William Bartram, quien también fue un destacado naturalista.
Contenido
¿Quién fue John Bartram y por qué es importante?
John Bartram es considerado el pionero de la botánica en Estados Unidos. Nació en una familia cuáquera en Darby, Pensilvania. Su abuelo fue uno de los primeros colonos en el "Holy Experiment" de William Penn, un proyecto para establecer una colonia basada en la tolerancia y la paz.
Sus primeros años y educación
La madre de John falleció cuando él tenía solo dos años. Su padre y su nueva esposa se mudaron a Carolina del Norte, y John se quedó en la granja de sus tíos, siendo criado por su abuela. No asistió a una escuela formal, pero tenía una mente muy curiosa y un gran interés por las plantas. Aprendió mucho ayudando a su tío en la granja, lo que le permitió desarrollar su carrera como granjero y, más tarde, como botánico.
El primer jardín botánico de Estados Unidos
En 1728, John Bartram compró tierras a orillas del río Schuylkill, cerca de Filadelfia. Allí creó el primer jardín botánico de Estados Unidos. Este jardín aún existe hoy y forma parte del sistema de Parques de Filadelfia, siendo un lugar histórico y natural muy valioso.
¿Cómo contribuyó John Bartram a la botánica?
John Bartram realizó muchos viajes para descubrir nuevas plantas. Exploró lugares como los montes Alleghenies y Catskills, y también viajó por los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Florida. Su objetivo era encontrar y estudiar especies vegetales que no se conocían.
Intercambio de plantas y conocimientos
Mantuvo contacto con los botánicos más importantes de su época en todo el mundo. Intercambiaba especímenes de plantas con ellos. Gracias a esto, John Bartram llevó muchas plantas americanas a Europa y, a su vez, introdujo algunas especies europeas en América. Este intercambio fue muy importante para el conocimiento de la flora global.
Sus escritos y publicaciones
La casa y los jardines de John Bartram eran visitados por muchas personas importantes de su tiempo, tanto de América como de Europa. Sus Observaciones de 1751, que eran un registro de un viaje al lago Ontario, y el diario de su viaje a Florida (de 1765 a 1766) fueron publicados. Estos escritos ayudaron a difundir el conocimiento sobre las plantas y los paisajes que exploró.
Reconocimientos y legado de John Bartram
John Bartram fue una figura muy respetada en su época.
Fundador de la Sociedad Filosófica Estadounidense
En 1742, John Bartram fue uno de los fundadores de la American Philosophical Society (Sociedad Filosófica Estadounidense), junto con Benjamin Franklin. Esta sociedad es una de las organizaciones científicas más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos.
Botánico Real y su nombre en la ciencia
En 1765, el rey Jorge III de Gran Bretaña lo nombró "Botánico Real", un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento. Su legado es tan importante que un género de musgos lleva su nombre, Bartramia, en su honor.