Joel Brand para niños
Datos para niños Joel Brand |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1906 Năsăud (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1964 Bad Kissingen (Alemania Occidental) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Nahalat Yitzhak Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Etnia | Judío | |
Familia | ||
Cónyuge | Hansi Brand | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionario | |
Conocido por | Miembro del Comité de Ayuda y Rescate húngaro; intermediario de la propuesta de sangre por mercancías. |
|
Partido político | Partido Comunista de Alemania | |
Joel Brand (nacido el 25 de abril de 1906 y fallecido el 13 de julio de 1964) fue un hombre judío húngaro que se hizo conocido por su importante papel durante el Holocausto. En ese tiempo, intentó salvar a la comunidad judía de Hungría de ser enviada a lugares peligrosos como el campo de concentración de Auschwitz.
El historiador Yehuda Bauer lo describió como una persona valiente y aventurera, que se sentía cómodo en situaciones complejas. Brand se unió a otros sionistas (personas que apoyaban la creación de un hogar para el pueblo judío) en Budapest para formar el Comité de Ayuda y Rescate. Este grupo ayudaba a los refugiados que huían de los nazis en la Europa ocupada por la Alemania Nazi a escapar a la relativa seguridad de Hungría, antes de que los alemanes invadieran también este país en marzo de 1944.
Poco después de la invasión, un oficial de las SS llamado Adolf Eichmann le pidió a Brand que ayudara a negociar un acuerdo. Eichmann ofreció liberar hasta un millón de judíos húngaros si los aliados (Estados Unidos y el Reino Unido) entregaban a Alemania 10.000 camiones y grandes cantidades de jabón, té y café. Estas negociaciones, conocidas como la propuesta de "sangre por mercancías", no llegaron a nada.
Los historiadores aún debaten si la oferta de Eichmann era real. Algunas teorías sugieren que pudo ser un engaño para que la comunidad judía subiera a los trenes hacia Auschwitz, creyendo que serían reubicados. Otra idea es que fue una estrategia para que altos oficiales de las SS negociaran un acuerdo de paz con Estados Unidos y el Reino Unido, excluyendo a la Unión Soviética e incluso a Adolf Hitler.
Sea cual fuera su propósito, el acuerdo fue impedido por el gobierno británico, que desconfiaba, y por la Agencia Judía para Israel. Esto causó un gran dolor a Brand. Las razones de este fracaso han sido muy debatidas, especialmente entre los sobrevivientes húngaros del Holocausto, algunos de los cuales lo vieron como una traición. El propio Brand dijo: "Con razón o sin ella, para bien o para mal, he maldecido a los líderes oficiales judíos desde entonces. Todas estas cosas me perseguirán hasta el último de mis días. Es mucho más de lo que un hombre puede soportar."
Contenido
¿Cómo fue la vida de Joel Brand?
Sus primeros años
Joel Brand nació en Năsăud, una ciudad que hoy forma parte de Rumania. En 1910, cuando era muy pequeño, se mudó con su familia a Erfurt, en Alemania, donde creció y estudió.
De joven, Brand se unió a un grupo político y trabajó en diferentes lugares del mundo, como Filipinas, Japón, China y América del Sur. Después regresó a Alemania y trabajó como funcionario. Fue arrestado en 1933, cuando los nazis empezaron a perseguir a las personas que no estaban de acuerdo con ellos. Cuando lo liberaron en 1934, dejó Alemania y se fue a vivir a Budapest, Hungría. Allí consiguió un trabajo en la compañía de teléfonos y se hizo sionista, uniéndose a un movimiento juvenil.
El Comité de Ayuda y Rescate
En 1935, Joel Brand se casó con Hansi Hartmann, quien también era parte del movimiento sionista en Budapest. Hansi tenía una fábrica de guantes y ropa.
En julio de 1941, la hermana de Hansi fue afectada por unas deportaciones en Kamianets-Podilskyi. El gobierno húngaro decidió enviar a miles de judíos a la Ucrania ocupada por Alemania porque no podían probar su ciudadanía húngara. Entre 14.000 y 16.000 de estas personas perdieron la vida en agosto de 1941. Sin embargo, Brand pagó a un agente para que la hermana de Hansi regresara a salvo. Este suceso marcó el inicio de la participación de Brand en el traslado secreto de refugiados judíos desde Polonia y Eslovaquia hacia la seguridad de Hungría.
Yehuda Bauer, un experto en el Holocausto, escribió que Brand era una persona con una vida llena de aventuras, que se sentía cómodo en situaciones complejas y arriesgadas. Aunque a veces su forma de actuar era un poco complicada, era un hombre valiente e inteligente que realmente quería ayudar a los judíos a escapar del peligro.
Brand formó un equipo para sus actividades de rescate con Rudolf Kastner, un abogado y periodista, y con Samuel Springmann, un joyero que se encargó de las finanzas del comité.
A principios de 1943, se unió al grupo Ottó Komoly, un ingeniero muy respetado en la comunidad judía de Budapest. La participación de Komoly dio al grupo la credibilidad que necesitaba. Él se convirtió en su presidente, y así nació el Va'adat Ezrah Vehatzalah (Vaada), conocido como el Comité de Ayuda y Rescate. Este comité estaba formado por Komoly, Kastner, Joel y Hansi Brand, Moshe Krausz, Eugen Frankl y Ernst Szilagyi. El Comité trabajaba de forma independiente de las instituciones judías oficiales y tenía un espíritu audaz y decidido.
El encuentro con Eichmann
El domingo 19 de marzo de 1944, los alemanes invadieron Hungría sin encontrar mucha resistencia. Joel Brand fue llevado a un lugar seguro por Josef Winninger, un mensajero de la inteligencia militar alemana, a quien Brand le había pagado dinero a cambio de información sobre los refugiados judíos.
Según el testimonio de Brand en un juicio en Jerusalén en 1954 y luego en el juicio de Adolf Eichmann en 1961, el 16 o 25 de abril de 1944, uno de los agentes alemanes en Budapest le dijo que esperara en una esquina para ser llevado a un encuentro con Eichmann.
Véase también
En inglés: Joel Brand Facts for Kids