robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Romero de Cepeda para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Romero (de) Çepeda o Cepeda (nacido en Badajoz, alrededor de 1540), fue un escritor, poeta y autor de obras de teatro español durante el Renacimiento. Este fue un periodo de gran florecimiento cultural en Europa.

¿Quién fue Joaquín Romero de Cepeda?

Joaquín Romero de Cepeda nació en una familia con buena posición económica en Badajoz, una ciudad en España. Tuvo dos hermanos, Andrés y José. Se casó con María Rodríguez y tuvieron tres hijos: Isabel, Juan y otra Isabel. Es posible que la primera Isabel haya fallecido, y por eso le pusieron el mismo nombre a otra hija, una costumbre de la época. Sus hijos fueron bautizados en la iglesia de San Juan en Badajoz.

¿Cómo se expresaba Joaquín Romero de Cepeda en su poesía?

Gran parte de la poesía de Joaquín Romero de Cepeda se creó para celebrar eventos importantes en su ciudad natal, Badajoz. Por ejemplo:

  • En 1576, escribió varios poemas llamados "romances" para festejar la llegada del rey portugués don Sebastián a Badajoz. El rey iba de camino a Guadalupe para encontrarse con el rey Felipe II.
  • Dos años después, en 1578, dedicó dos poemas llamados "sonetos" para despedir al doctor San Clemente Torquemada. Él era un importante sacerdote de la Catedral de Badajoz que se iba a trabajar a la diócesis de Orense.
  • En 1580, describió en tres nuevos sonetos la llegada de Felipe II a Badajoz. El rey venía para tomar posesión del Reino de Portugal.
  • Más tarde, en otro romance, dejó constancia del paso de Felipe II por Badajoz nuevamente. Esta vez, el rey iba con las tropas del duque de Alba tras la muerte del cardenal rey don Enrique de Portugal.

¿Qué estilos literarios usó Joaquín Romero de Cepeda?

En sus obras, Joaquín Romero de Cepeda mostró una gran variedad de estilos y formas de escribir. Su estilo era principalmente similar al de Garcilaso de la Vega y a la poesía italiana de la época. Escribió:

  • Tercetos: estrofas de tres versos.
  • Octavas: estrofas de ocho versos.
  • Sonetos: poemas de catorce versos.
  • Sextinas: poemas con una estructura más compleja.

Aunque usaba formas italianas, también apreciaba la métrica tradicional castellana, que es la forma de medir los versos en español. Le gustaban los "motes" (frases cortas que servían de inspiración) y los juegos de palabras que eran populares en la poesía del siglo XV.

¿Qué tipos de obras escribió Joaquín Romero de Cepeda?

Joaquín Romero de Cepeda cultivó casi todos los géneros literarios comunes en su tiempo. Además de la poesía, escribió:

  • Obras de teatro: Incluyó dos obras dramáticas en sus Obras:
    • Comedia salvaje: Una obra que exploraba temas de la vida y las relaciones humanas.
    • Comedia metamorfosea: Una obra de ambiente campestre y con temas de amor. Ambas estaban escritas en verso.
  • Novela de caballerías: Escribió Historia de Rosián de Castilla, una novela en dos partes que enseñaba valores morales y servía como guía para príncipes.
  • Obras didácticas: Creó Vida de Esopo frigio, que contenía fábulas (historias cortas con una enseñanza moral).
  • Obras espirituales: Escribió Conserva espiritual, un texto en verso con enseñanzas para el alma.
  • Epopeya: Su obra La destruyción de Troya era una epopeya, un poema narrativo largo que contaba historias heroicas. Tenía diez relatos en prosa y veinte cantos en verso con rima. Esta epopeya se inspiró más en autores antiguos como Dictis Cretense y Dares Frigio que en los famosos Homero o Virgilio.

Obras importantes de Joaquín Romero de Cepeda

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de este autor:

  • Famosísimos romances, sin lugar ni fecha de publicación.
  • Obras, publicada en Sevilla por Andrea Pesioni en 1582.
  • La antigua, memorable y sangrienta destruycion de Troya, publicada en Toledo por Pedro López de Haro en 1583.
  • Historia de Rosián de Castilla, publicada en Lisboa por Marcos Borges en 1586.
  • Conserva espiritual, publicada en Medina del Campo por Francisco del Canto en 1588.
  • Vida y ejemplares fábulas del ingeniossisimo fabulador Esopo Frigio, y de otros autores assi griegos como latinos, con sus declaraciones, publicada en Sevilla por Juan de León en 1590.
  • Teatro. Comedia salvaje. Comedia Metamorfosea. Una edición moderna de estas obras fue publicada por R. Narciso García-Plata en Textos UEX en 2000.
kids search engine
Joaquín Romero de Cepeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.