robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Xirau Palau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Xirau Palau
Información personal
Nombre en catalán Joaquim Xirau i Palau
Nacimiento 23 de junio de 1895
Figueras (España)
Fallecimiento 10 de abril de 1946
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Ramón Xirau
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, escritor y traductor
Área Filosofía, traducción, translation from German y sistema educativo
Empleador

Joaquín Xirau Palau (nacido en Figueras, Gerona, el 23 de junio de 1895, y fallecido en México, el 10 de abril de 1946) fue un importante filósofo y pedagogo español. Un filósofo es alguien que estudia ideas profundas sobre la vida y el conocimiento, mientras que un pedagogo se dedica a la enseñanza y la educación.

Fue el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Un decano es como el director de una facultad en una universidad. Debido a un periodo difícil en España, se fue a vivir a México. Allí, continuó enseñando en la Universidad Nacional Autónoma de México. En Madrid, fue alumno de grandes pensadores como Ortega y Gasset y Manuel Bartolomé Cossío. Con Cossío, desarrolló su interés por la filosofía y la educación, siguiendo la idea de que "la educación es una obra de amor".

¿Quién fue Joaquín Xirau Palau?

Los primeros años y su formación académica

Joaquín Xirau Palau era hijo de Ramón Xirau Lorens y Remedios Palau. Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal, donde su profesor de filosofía fue Juan Subías Gonzalvo, quien más tarde se convertiría en su suegro.

Comenzó dos carreras universitarias al mismo tiempo: Filosofía y Derecho, en la Universidad de Barcelona. Obtuvo sus títulos de licenciado en 1917 y 1919. Luego, se doctoró en Madrid, presentando tesis sobre filósofos importantes como Leibniz (en 1921) y Rousseau (en 1923). En la universidad de Madrid, tuvo como maestros a Ortega y Gasset y García Morente.

Después de estudiar más en París, Joaquín Xirau trabajó como profesor en varias universidades españolas. Primero en Lugo (1920), luego en Salamanca (1927) y Zaragoza (1928). Entre 1929 y 1938, enseñó en la Universidad de Barcelona, donde llegó a ser decano de la facultad de filosofía y letras. Allí, formó a muchos estudiantes que también se hicieron importantes pensadores.

Su vida durante un periodo de cambios en España

Durante un periodo de grandes cambios en España, Joaquín Xirau mantuvo sus ideas de tolerancia y ayuda a los demás. Escribió artículos importantes, como "Charitas", publicado en 1937.

A principios de 1939, debido a la situación en España, él y su esposa, Pilar Subías, salieron de Barcelona. Viajaron con un grupo de escritores y profesores, incluyendo al famoso poeta Antonio Machado. Pasaron su última noche en España en Viladasens.

Una vez en Francia, se reunieron con su hijo Ramón, que estudiaba en Marsella. Juntos, se trasladaron a Gran Bretaña y finalmente a México. Llegaron a México en agosto de 1939.

La vida de Joaquín Xirau en México

En México, Joaquín Xirau fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde dio muchas clases, especialmente en la Facultad de Filosofía y Letras. También ayudó a fundar el Instituto Luis Vives y enseñó filosofía en el Liceo Franco-Mexicano.

Lamentablemente, falleció en un accidente cuando se dirigía con su hijo a la Facultad de Filosofía y Letras.

¿Cuáles eran las ideas principales de Joaquín Xirau?

Algunos expertos creen que Xirau desarrolló sus ideas a partir de la filosofía de pensadores como Husserl, Max Scheler y George Edward Moore. Su objetivo era ir más allá de la idea de que solo existe lo que pensamos, usando el concepto del "amor". Otros recuerdan la influencia de sus maestros Bartolomé Cossío, Ortega y García Morente.

Su hijo, Ramón Xirau, explica que la filosofía de su padre se centraba en los valores (axiología) y en el estudio del ser (ontología). En su libro de 1940, Amor y mundo, Joaquín Xirau exploró la relación entre el Ser y el Valor. Él creía que el Ser no existe por sí mismo, y que el Valor se muestra a través de su capacidad de movimiento.

Para Xirau, la relación entre el Ser y el Valor se une para que el Ser tenga vida y el Valor sea claro y objetivo. Creía que esta unión solo se puede entender a través de una "actitud amorosa" que lleva a una "plenitud espiritual". Si el amor es plenitud y fuerza, también renueva el Ser y el Valor cuando están juntos.

¿Cómo veía Joaquín Xirau la educación?

Joaquín Xirau es conocido como un filósofo del "orden del amor" en la educación. Pensaba que el trabajo del maestro era "abrir el camino para que seamos amorosamente libres". Esta idea la tomó de su maestro Manuel Bartolomé Cossío y de Ramon Llull, quien dijo: "El amor ha sido creado para pensar".

Para Xirau, no bastaba con explicar las cosas. Creía que había que lograr que las personas, desde niños y adolescentes, pudieran encontrar sus propias ideas. Esto lleva a un proceso de educación mutuo entre el maestro y el alumno, un proceso lleno de afecto pero también de exigencia y disciplina. Él veía estas herramientas como necesarias para guiar la vida.

Joaquín Xirau, quien prefería hablar que escribir, fue un maestro muy querido. Tuvo alumnos en Barcelona, México, París y La Habana. Su mayor preocupación era enseñar "los caminos para evitar el egoísmo, para evitar el nihilismo, para alcanzar la 'concordia'". Entre sus muchos alumnos, además de su hijo Ramón Xirau, se encuentra el filósofo Josep María Calsamiglia.

Obras importantes de Joaquín Xirau

Aquí tienes algunas de sus obras más destacadas:

Escritos antes de su exilio

  • Las condiciones de la verdad eterna de Leibniz (1921)
  • Rousseau y las ideas políticas modernas (1923)
  • Descartes y el idealismo subjetivista moderno (1927)
  • El sentido de la verdad (1927)

Escritos durante su exilio en México

  • Amor y Mundo (1940)
  • La filosofía de Husserl (1941)
  • Lo fugaz y lo eterno (1942)
  • El pensamiento y la obra de Bergson (1944)
  • Cossío y la educación en España (1945)
  • Ramon Llull, filosofía y mística (1945)

Traducciones que realizó

  • Paideia: los ideales de la cultura griega (1942) de Werner Jaeger (traducido del alemán).

¿Dónde trabajó Joaquín Xirau?

Además de sus estudios en Filosofía, Letras, Derecho y Ciencias Sociales en las universidades de Barcelona y Madrid, Xirau también estudió en universidades de Bruselas, Ginebra, París, Lovaina y Cambridge. Aquí te mostramos un resumen de su trayectoria profesional:

  • 1920: Profesor en la Universidad de Lugo.
  • 1927: Profesor en la Universidad de Salamanca.
  • 1928: Profesor en la Universidad de Zaragoza.
  • 1928: Profesor en la Universidad de Barcelona.
  • 1928: Director de la Sección Pedagógica del Instituto Psicotécnico de Barcelona.
  • 1929: Miembro del Consejo Directivo de congresos internacionales de filosofía.
  • 1929: Director del Seminario de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y de la Revista de Psicología y Pedagogía.
  • 1929-1930: Lector en la Universidad de Cambridge.
  • 1931: Presidente del Patronato Escolar de Barcelona.
  • 1931-1936: Miembro del Consejo de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
  • 1932: Presidente del Consejo de Enseñanza Secundaria de Cataluña.
  • 1932-1936: Miembro del Consejo de Enseñanza Primaria de Cataluña.
  • 1933-1939: Decano de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona.
  • 1936: Miembro del Consejo Directivo del Instituto Internacional de Cooperación Filosófica, en la Sorbona.
  • 1937: Miembro del Consejo Directivo de congresos internacionales de Estética y Ciencias del Arte.
  • 1939: Miembro de El Colegio de México.
  • 1939: Profesor en la Universidad Nacional de México.
  • 1939: Profesor honorario en la Universidad de Morelia.
  • 1940-1945: Profesor de Filosofía y fundador de esa materia en el Liceo Franco-Mexicano.
  • 1942: Asesor del Centro de Información Pedagógica del Ministerio de Educación de México.
  • 1943-1944: Profesor invitado en la Universidad de La Habana.
  • 1945: Profesor del Instituto Francés de América Latina.

Reconocimientos

En el centro de Barcelona, hay una plaza dedicada a su memoria.

kids search engine
Joaquín Xirau Palau para Niños. Enciclopedia Kiddle.