Ramón Xirau para niños
Datos para niños Ramón Xirau |
||
---|---|---|
![]() Ramón Xirau en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Xirau Subías | |
Nacimiento | 20 de enero de 1924 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 2017 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Familia | ||
Padre | Joaquín Xirau Palau | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, filósofo, escritor, crítico literario y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ramón Xirau Subías (nacido en Barcelona, España, el 20 de enero de 1924 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 26 de julio de 2017) fue un importante poeta y filósofo. Era hijo de Joaquín Xirau Palau, quien también fue un reconocido filósofo y profesor.
Contenido
La vida de Ramón Xirau
Sus primeros años y la llegada a México
Ramón Xirau fue el único hijo de Joaquín Xirau y Pilar Subías. Desde pequeño, creció hablando dos idiomas: catalán y castellano. Sus primeros estudios los realizó en Barcelona, en una escuela que usaba los métodos de enseñanza de María Montessori. Él recordaba que el mundo de su infancia, lleno de colores y formas, contrastó mucho con los tiempos difíciles que vivió después.
En 1938, durante un conflicto en España, Ramón fue enviado a vivir a Marsella, Francia. Allí se alojó en una casa con muchos libros y una vista al mar, mientras estudiaba en el Liceo Périer. En 1939, sus padres lograron salir de España y le pidieron que se reuniera con ellos en París. Desde allí, tomaron un barco hacia Nueva York y luego un autobús hasta México. Ramón, con solo 15 años, hizo el viaje en tren. Más tarde, supo que sus padres habían escapado junto a otras personas, incluyendo al famoso poeta Antonio Machado.
Ramón Xirau llegó a Veracruz, México, el 13 de junio de 1939, a bordo del barco Sinaia. Esto ocurrió poco antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial en Europa. Se estableció con sus padres en la Ciudad de México, en un pequeño apartamento. Desde allí, solía caminar con su padre a la Facultad de Filosofía y Letras, donde su padre daba clases.
Su familia en México
En México, Ramón conoció a Ana María Icaza (1922-2022), quien era pintora. Se casaron en 1949 y tuvieron un hijo, Joaquín Xirau Icaza (1950-1976), quien también fue poeta y escritor. Lamentablemente, Joaquín falleció mientras estudiaba en la Universidad Harvard.
Desde los años 70 y hasta el final de su vida en 2017, Ramón y Ana María vivieron en una casa en San Ángel, Ciudad de México. Su hogar estaba lleno de libros en varios idiomas, como catalán, francés, inglés y español.
Su trayectoria académica y profesional
¿Dónde estudió Ramón Xirau?
Durante su estancia en Francia, Ramón Xirau estudió en el Liceo Michel-Montaigne de París (1937-1938) y en el Liceo Perier de Marsella (1938-1939).
Ya en México, continuó sus estudios en el Liceo Franco Mexicano (1940-1941). Luego, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1942-1946), donde su padre era profesor. En 1946, obtuvo su título con una tesis sobre el filósofo Descartes, pocos meses después del fallecimiento de su padre. En 1955, obtuvo la nacionalidad mexicana.
Más tarde, Ramón Xirau obtuvo su maestría y su doctorado en filosofía en la UNAM.
Su labor como profesor e investigador
Ramón Xirau fue profesor en varias instituciones, como el Liceo Franco Mexicano y la Universidad de las Américas de Puebla. Después, se convirtió en maestro en la Facultad de Filosofía y Letras e investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Al igual que su padre, le gustaba recibir a un pequeño grupo de alumnos en su estudio, rodeado de libros, en su casa de San Ángel.
Fue reconocido como investigador emérito de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También formó parte de El Colegio Nacional desde 1973 y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República desde 1994. Además, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
El pensamiento de Ramón Xirau
¿Qué temas exploró Ramón Xirau en su filosofía?
Ramón Xirau estudió muchos temas en su filosofía, como el significado del silencio, el tiempo y la relación entre los mitos y la poesía. Una gran parte de su trabajo se centró en cómo la filosofía y la poesía se conectan.
Su idea principal era que la poesía es una forma de entender el mundo. Él creía que la poesía nos permite conocer aspectos de la realidad y, a veces, incluso ir más allá de ella. Para Xirau, tanto cuando un poeta crea un poema como cuando un lector lo disfruta, se está llevando a cabo un proceso de descubrimiento y conocimiento del mundo. La poesía, al combinar el lenguaje de las ideas, la imaginación y las emociones, puede revelar verdades importantes. Algunos de sus escritos sobre poetas y poesía de América Latina y España se encuentran en su libro Entre la poesía y el conocimiento (2001).
Reconocimientos y premios
Ramón Xirau recibió muchos premios y honores por su poesía en catalán y por sus ensayos y trabajos académicos en francés, inglés y español. Algunos de ellos son:
- 1964: Caballero de las Artes y de las Letras (Francia).
- 1965: Orden Nacional del Mérito (Francia).
- 1975: Orden de las Palmas Académicas en grado de comandante (Francia).
- 1979: Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (España).
- 1980: Premio Elías Sourasky.
- 1988: Premio Internacional Alfonso Reyes.
- 1990: Legión de Honor (Francia).
- 1990: Premio Mazatlán de Literatura por su libro Antología.
- 1993: Elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
- 1995: Premio Nacional de Ciencias y Artes (México) (México).
- 1997: Cruz de San Jorge (Cataluña, España).
- 2006: Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (España).
- 2009: Medalla de Oro de Bellas Artes (México).
- 2009: IX Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, compartido con Ida Vitale.
- 2010: Medalla de Alonso de la Veracruz.
- 2013: Homenaje en el Senado de la República de México.
Doctorados Honoris Causa
También recibió el título de doctor Honoris Causa (un honor que se da a personas destacadas) de varias universidades:
- Universidad de las Américas de Puebla (México)
- Universidad Autónoma de Barcelona (1984)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2010)
Obras importantes
Algunas de las obras más destacadas de Ramón Xirau incluyen:
- 1947: Duración y existencia
- 1953: Sentido de presencia
- 1954: El péndulo y la espiral
- 1955: Tres poetas de la soledad: Villaurrutia, Gorostiza y Paz
- 1964: Palabra y silencio
- 1964: Mito y poesía
- 1964: Introducción a la historia de la filosofía
- 1968: The nature of man (en colaboración con Erich Fromm)
- 1970: Ciudades
- 1970: Octavio Paz, el sentido de la palabra
- 1974: De ideas y no ideas
- 1979: Poesía y conocimiento
- 1980: Entre ídolos y dioses / Tres ensayos sobre Hegel
- 1983: Ars Brevis, epígrafes y comentarios
- 1985: El tiempo vivido
- 1986: Cuatro filósofos y lo sagrado
- 1995: Memorial de Mascarones y otros ensayos
- 1997: Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz
Premios "Joaquín Xirau Icaza"
En 2013, el Fondo Xirau Icaza creó dos premios en memoria de su hijo Joaquín: uno para poesía y otro para economía. Estos premios son administrados por El Colegio de México.
Ganadores del Premio de Poesía
- El primer premio fue para Paula Abramo el 20 de marzo de 2013.
- El segundo premio fue para Ricardo Cázares el 5 de junio de 2014.
Ganadores del Premio de Economía
- El primer premio fue para la doctora Gioia de Melo el 21 de noviembre de 2013.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Xirau Facts for Kids