robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Milans del Bosch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Milans del Bosch
Joaquín Milans del Bosch, de Kaulak.jpg
El general Milans en 1916

Capitán general de Cataluña
30 sep. 1918 - 10 feb. 1920

Gobernador civil de Barcelona
26 sep. 1924 - 18 feb. 1930

Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
1927-1930

Información personal
Nombre en catalán Joaquim Milans del Bosch i Carrió
Nacimiento 6 de junio de 1854
Barcelona, España
Fallecimiento 31 de agosto de 1936
Madrid, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Familia
Padre Joaquín Milans del Bosch y Mauri
Hijos Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino
Información profesional
Ocupación Diplomático, militar y político
Rango militar Teniente general
Conflictos Tercera Guerra Carlista, Revolución filipina y guerra de Margallo
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1907)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1911 y 1915)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1919)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1929)
Firma
Firma de Joaquín Milans del Bosch, gobernador civil de la provincia de Barcelona.svg

Joaquín León Milans del Bosch y Carrió (nacido en Barcelona el 6 de junio de 1854 y fallecido en Madrid el 31 de agosto de 1936) fue un importante militar español. Su familia, los Milans del Bosch, había tenido una historia ligada a las ideas liberales, pero con Joaquín, la familia se acercó a posturas más conservadoras durante el siglo XX.

Biografía de Joaquín Milans del Bosch

Joaquín Milans del Bosch nació en Barcelona en 1854. Cuando tenía solo tres años, su padre falleció, y fue su tío Lorenzo quien lo cuidó. Desde muy joven, Joaquín se unió al ejército, específicamente al arma de Caballería. Apoyó la restauración de la monarquía en España.

Primeros años y carrera militar

Participó en varios conflictos importantes de su época. Luchó en la Tercera guerra carlista, en Melilla en 1893, y en las Filipinas entre 1897 y 1898. En Filipinas, conoció a Miguel Primo de Rivera, quien más tarde se convertiría en una figura política destacada. Después de un acuerdo de paz en Filipinas, regresó a España. Allí, ocupó diferentes puestos militares y diplomáticos. Fue nombrado ayudante del rey Alfonso XIII y también Gentilhombre de cámara con ejercicio, un cargo cercano al monarca. Más tarde, fue ascendido a teniente general mientras estaba en Ceuta, en el protectorado español de Marruecos.

Su papel como Capitán General de Cataluña

En septiembre de 1918, Joaquín Milans del Bosch fue nombrado Capitán General de Cataluña. En ese momento, la región vivía un periodo de mucha tensión. La economía pasaba por dificultades debido a la reducción de exportaciones a los países que estaban en guerra, lo que causó un aumento de precios. Los trabajadores, organizados por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), buscaban mejores condiciones y se enfrentaban a grupos que defendían los intereses de los empresarios.

Milans del Bosch tomó medidas firmes para controlar los conflictos sociales, usando métodos militares. También se crearon grupos de apoyo a la seguridad, conocidos como somatén, que eran financiados por los empresarios. Estos grupos colaboraron con el gobernador militar de Barcelona, el general Severiano Martínez Anido. Milans del Bosch contaba con el apoyo de las clases altas de Cataluña. Finalmente, el rey Alfonso XIII le pidió que renunciara a su cargo en 1920.

Como reconocimiento a su servicio, el rey lo nombró jefe de la Casa Militar de la Casa Real.

Archivo:Catalunya-Barcelona-EnderrocamentColumnesMontjuic
1928 Derribo de las cuatro columnas de Montjuic, un símbolo de la cultura catalana que fue recuperado años después.

Gobernador Civil de Barcelona

Después de dejar su puesto en la Casa Militar del rey en 1924, su amigo Miguel Primo de Rivera lo llamó para ser Gobernador Civil de Barcelona (1924-1929).

Durante este periodo, Milans del Bosch, junto con el ministro de Gobernación y el Capitán General de Cataluña, llevó a cabo acciones para limitar la expresión de la cultura catalana. Por ejemplo, se cerró temporalmente el campo del Fútbol Club Barcelona y el Orfeón Catalán en 1925. También se prohibieron algunas asociaciones culturales y se impusieron multas a periódicos y revistas. Cuando Miguel Primo de Rivera dejó el poder, Milans del Bosch también fue destituido y se retiró a Madrid. Entre 1927 y 1930, fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva.

Fallecimiento y legado familiar

Joaquín Milans del Bosch falleció en Madrid el 31 de agosto de 1936, a los 82 años, durante los primeros días de la Guerra Civil Española.

Su nieto, Jaime Milans del Bosch, también fue un militar destacado y participó en un intento de cambio de gobierno en España en 1981.

Reconocimientos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Milans del Bosch Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Milans del Bosch para Niños. Enciclopedia Kiddle.