robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Daimiel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
Daimiel - Iglesia de Santa María la Mayor 01.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 24 de noviembre de 1992)
Localización Daimiel (España)
Coordenadas 39°04′13″N 3°36′50″O / 39.070338888889, -3.6138027777778

La Iglesia de Santa María la Mayor es el edificio más antiguo de Daimiel, una localidad en la provincia de Ciudad Real, España. Su construcción comenzó en el XIV, aunque algunas partes, como la fachada sur, son del XV, y la torre se añadió en el XVI.

Este templo es un ejemplo de la arquitectura gótica, aunque ha sido modificada con el tiempo. En el pasado, fue descrita como una iglesia grande y muy bien construida.

Historia y Arquitectura de la Iglesia

La Iglesia de Santa María la Mayor es un monumento histórico que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su diseño original gótico aún se puede apreciar en varias de sus partes.

¿Cómo es la estructura exterior de la iglesia?

La parte norte de la iglesia conserva muchos elementos de su diseño gótico original. Aquí puedes ver sus altos contrafuertes, que son como pilares que refuerzan las paredes, terminados en agujas. También destaca la Puerta de la Umbría, con un arco en forma de punta (ojival) y dos sencillos capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con plantas.

Otra puerta antigua, que ahora está cerrada, tiene cuatro columnas con capiteles adornados con hojas y frutos. La puerta principal actual se llama del Sol. Esta puerta tiene un arco especial y está protegida por un pórtico con dos columnas que sostienen una galería.

¿Qué secretos guarda el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia está dividido en tres naves, que son los pasillos principales. Estas naves están sostenidas por cuatro grandes pilares. Sobre estos pilares hay columnas que sostienen los arcos. Los capiteles de estas columnas son muy interesantes, ya que algunos estudiosos creen que representan símbolos antiguos. Entre ellos, se pueden ver figuras de un conejo, una sirena, un rostro serio y una serpiente.

La imponente torre de la iglesia

La torre de la iglesia se construyó mucho después que el resto del templo. Está formada por varias secciones diferentes. Las primeras campanas se colocaron el 4 de agosto de 1620. En 1816, la torre sufrió daños importantes debido a una tormenta, pero fue reconstruida en 1818.

Arte y Legado Histórico

A lo largo de su historia, la iglesia ha sido testigo de muchos eventos y ha albergado importantes obras de arte.

¿Qué obras de arte se conservan?

Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y el altar original de la iglesia se perdieron en 1936, durante un conflicto importante en España. Sin embargo, se logró salvar una imagen muy valiosa: la del Santísimo Cristo de la Expiración. Se cree que esta imagen fue creada por artistas de la escuela de Alonso Cano, un famoso escultor.

Un héroe histórico en la iglesia

En la parte baja del coro de la iglesia, hay una lápida. Aquí fue enterrado en 1825 Joaquín Ibáñez Cuevas, barón de Eroles. Él fue un personaje importante en un conflicto histórico de España y falleció al pasar por Daimiel el 22 de agosto de 1825.

Reconocimiento Cultural

La Iglesia de Santa María la Mayor es un edificio de gran valor histórico y artístico.

Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el 28 de septiembre de 1989. Esto significa que es un edificio muy importante para el patrimonio cultural de España y está protegido por la ley.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Daimiel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.