robot de la enciclopedia para niños

Joan Roca Pinet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Roca Pinet
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1885
Gerona
Fallecimiento 16 de enero de 1973

Gerona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y decorador
Partido político Esquerra Republicana de Catalunya

Joan Roca Pinet (nacido en Gerona el 19 de agosto de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 1973) fue un importante arquitecto, diseñador de interiores y de muebles de España. Su trabajo dejó una huella significativa en la arquitectura de su tiempo.

¿Quién fue Joan Roca Pinet?

Joan Roca Pinet nació en Gerona en 1885. Sus padres fueron Enric Roca Nogués y Dolors Pinet Escarpenter. Desde joven mostró interés por la construcción y el diseño.

Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Allí se preparó para convertirse en arquitecto. Se graduó en el año 1910, listo para comenzar su carrera.

Primeros pasos como arquitecto

Entre 1913 y 1918, Joan Roca Pinet trabajó como arquitecto municipal en Olot. Su labor era muy importante para el desarrollo de la ciudad.

A partir de 1918, se convirtió en arquitecto de Hacienda en la provincia de Gerona. Esto significaba que se encargaba de proyectos relacionados con edificios públicos y propiedades del estado.

Estilos arquitectónicos que exploró

Joan Roca Pinet experimentó con varios estilos arquitectónicos a lo largo de su carrera. Al principio, trabajó con el modernismo catalán.

Algunos ejemplos de sus obras modernistas son la casa Norat (1912) y la casa Dalmau (1917), ambas en Gerona. Luego, adoptó el novecentismo, un estilo que buscaba la armonía y la sencillez.

De esta etapa son la casa Masllorens (1927) en Olot y la casa Barceló (1929) en Gerona. Finalmente, se inclinó por el Racionalismo arquitectónico.

Este estilo se caracteriza por la funcionalidad y las líneas limpias. Con él construyó la casa Puig (1934) y la casa Carbó (1935-1936) en Gerona.

Proyectos destacados en Gerona y Olot

Además de casas, Joan Roca Pinet diseñó otros edificios importantes. En 1933, planeó la mejora del Camp de Vista Alegre, un campo de fútbol.

También construyó varios colegios. Entre ellos, el de Ventalló (1934), el de Cassá de la Selva (1935-1939), que hoy es el CEIP Puig d'Arques.

Otro colegio importante fue el de Calonge (1937-1939), que ahora funciona como el Ayuntamiento de Calonge.

En Olot, Joan Roca Pinet fue clave en el desarrollo del Ensanche Malagrida. Este proyecto fue una idea de Manuel Malagrida.

Se imaginó una "ciudad-jardín" con muchas zonas verdes y casas individuales. El plan se inició en 1916 con la primera parte.

Otras obras importantes

Joan Roca Pinet también diseñó el grupo escolar de Las Planas (1911-1912). Además, trabajó en centrales eléctricas.

Entre ellas, las centrales del río Ter en Bescanó (1908-1916). También diseñó fábricas, como la Fábrica Descals en Olot (1917).

Otras de sus obras fueron la Central Eléctrica Berenguer en Gerona (1922-1924) y la Editorial Dalmau Carles Pla (1927-1934).

La Fábrica Subiràs-Can Joanetes en Olot (1927-1929) es otro ejemplo de su trabajo.

Su papel en asociaciones de arquitectos

Entre 1932 y 1936, Joan Roca Pinet fue representante del Colegio de Arquitectos de Cataluña en la provincia de Gerona.

En 1937, asumió un cargo similar en el Sindicato de Arquitectos de Cataluña. Desde esta posición, ayudó a planificar viviendas para trabajadores.

Un periodo de desafíos

Joan Roca Pinet fue miembro de Esquerra Republicana de Catalunya. Después de un periodo de cambios políticos en España, tuvo que enfrentar algunas dificultades.

Fue obligado a vivir lejos de Gerona por cuatro años. En 1942, se le prohibió ocupar cargos públicos o directivos por cinco años.

Esto fue parte de un proceso que afectó a varios arquitectos relacionados con el gobierno anterior.

Trabajos fuera de Gerona

Durante este tiempo, Joan Roca Pinet se trasladó a Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. Allí continuó trabajando en varios proyectos.

Diseñó dos proyectos de Escuelas Nacionales (1942). También construyó la Lonja de la Cofradía de Pescadores (1944).

Además, se encargó de reformar el Hotel Llover para convertirlo en un hotel municipal (1944).

Regreso a Gerona y últimos años

En 1946, Joan Roca Pinet pudo regresar a su ciudad natal, Gerona. En las décadas de 1950 y 1960, siguió construyendo.

Diseñó varias casas en Gerona, Anglès, Cassà de la Selva, la Cellera de Ter y Caldes de Malavella. También construyó chalets de verano en Playa de Aro.

Joan Roca Pinet falleció en Gerona en 1973, dejando un gran legado arquitectónico.

Galería de imágenes

kids search engine
Joan Roca Pinet para Niños. Enciclopedia Kiddle.