James H. Doolittle para niños
Datos para niños Jimmy Doolittle |
||
---|---|---|
![]() Gen. James H. Doolittle
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | James Harold Doolittle | |
Apodo | Jimmy | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1896![]() Alameda, California |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1993 Pebble Beach, Condado de Monterrey, California |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación, oficial militar e ingeniero | |
Años activo | 1917-1959 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Unidad militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 12a. Fuerza Aérea 15a. Fuerza Aérea 8a. Fuerza Aérea |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Carrera deportiva | ||
Representante de | Estados Unidos | |
James Harold "Jimmy" Doolittle (nacido en Alameda, California, el 14 de diciembre de 1896 y fallecido en Pebble Beach, California, el 27 de septiembre de 1993) fue un aviador muy importante de Estados Unidos. Sirvió como oficial en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Medalla de Honor por su gran valentía y liderazgo al mando de la Incursión Doolittle.
Contenido
Jimmy Doolittle: Un Pionero de la Aviación
Jimmy Doolittle fue una figura clave en la historia de la aviación. No solo fue un piloto valiente, sino también un ingeniero brillante que ayudó a que los vuelos fueran más seguros y confiables.
Sus Primeros Años y Desafíos
Doolittle nació en Alameda, California. Cuando era joven, su baja estatura le causaba problemas con otros niños. Para superarlo, aprendió a boxear. Esto le ayudó a ganar confianza y a hacerse respetar. Esta experiencia de superación fue muy importante en su vida.
Estudió en la escuela secundaria en Los Ángeles y luego en el Los Angeles Junior College y la Universidad de California.
En 1917, se unió al ejército en la «U.S. Army Signal Corps». Allí recibió entrenamiento de vuelo y en 1918 se convirtió en teniente. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como instructor de vuelo. Desde el principio, Doolittle se destacó por llevar los aviones al límite y modificarlos para mejorar su rendimiento.
Un Aviador Audaz y Rompe-Récords
Durante la década de 1920, Jimmy Doolittle se hizo famoso como aviador.
Récords de Vuelo y Premios
En septiembre de 1922, rompió un récord al realizar el primer vuelo transcontinental. Voló un De Havilland DH-4 desde Florida hasta California en 21 horas y 19 minutos, con solo una parada para cargar combustible. Por este logro, el Ejército de los Estados Unidos le otorgó la Distinguished Flying Cross. También ganó importantes carreras aéreas como las «Schneider», «Bendix» y «Thompson».
En abril de 1926, Doolittle fue a Sudamérica para hacer demostraciones de vuelo. En Chile, se rompió ambos tobillos durante una exhibición. A pesar de tener los tobillos vendados, siguió volando su Curtiss P-1 Hawk y realizó maniobras increíbles. En 1927, fue el primero en hacer un "bucle exterior", una maniobra que antes se creía imposible y peligrosa.
Estudios y Avances en Ingeniería
Además de sus hazañas como piloto, Doolittle también estudió mucho. Obtuvo títulos avanzados en Ingeniería Aeronáutica en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Su doctorado en esta área fue el primero que se dio en Estados Unidos.
Contribuciones Clave a la Aviación
La contribución más importante de Doolittle a la aviación fue en el campo del vuelo por instrumentos.
El Vuelo por Instrumentos: Volar sin Ver
Él fue el primero en darse cuenta de que los pilotos necesitaban poder volar y aterrizar aviones sin depender de ver el exterior. Esto era crucial para volar en niebla, nubes, lluvia o de noche. Doolittle imaginó que los pilotos podrían ser entrenados para usar solo los instrumentos del avión. Así, podrían volar incluso cuando sus sentidos no les dieran información precisa, ya que los aviones modernos se movían de formas que podían desorientar a los pilotos.
Doolittle también estudió cómo los sentidos humanos (especialmente el movimiento) podían engañar a los pilotos. Su investigación llevó a programas de entrenamiento donde los pilotos aprendieron a "confiar en sus instrumentos" en lugar de en lo que sentían o veían.
Desarrollos Tecnológicos Importantes
En 1929, Doolittle hizo historia al ser el primer piloto en despegar, volar y aterrizar un avión usando solo instrumentos, sin ver fuera de la cabina. Ayudó a crear equipos para volar en niebla y fue el primero en probar el horizonte artificial y el giróscopo direccional. Estos inventos hicieron que los vuelos de las aerolíneas fueran posibles y seguros en cualquier clima.
Liderazgo en la Segunda Guerra Mundial
Doolittle dejó el servicio activo en 1930, pero siguió siendo oficial de reserva. En 1940, regresó al servicio activo como coronel para ayudar a convertir las industrias civiles en producción militar, preparándose para la guerra.
La Famosa Incursión Doolittle
Durante la Segunda Guerra Mundial, Doolittle se hizo muy famoso por liderar el primer ataque aéreo de Estados Unidos contra Japón. El 18 de abril de 1942, aviones B-25 despegaron del portaaviones USS Hornet (CV-8) para bombardear Tokio. Esta operación se conoce como la Incursión Doolittle.
Aunque el ataque no causó una gran destrucción, tuvo un enorme impacto en el ánimo de la gente y fue un punto clave en la guerra. Por esta acción, el presidente Roosevelt le entregó personalmente la Medalla de Honor del Congreso y fue ascendido a General de Brigada. Doolittle pensó que sería castigado por haber perdido todos los aviones, pero en cambio, fue aclamado como un héroe.
A lo largo de la guerra, Doolittle tuvo una carrera impresionante, rompiendo muchos récords. Se convirtió en un héroe nacional para los estadounidenses.
Después de la guerra, regresó a la vida civil y trabajó en la industria aeronáutica y para la empresa Shell.
Reconocimientos y Legado
En 1985, el entonces presidente Ronald Reagan le otorgó su cuarta estrella, reconociendo su gran trayectoria.
El General James H. Doolittle falleció el 27 de septiembre de 1993 y fue enterrado en el Cementerio de Arlington, un lugar donde Estados Unidos honra a sus héroes.
Cultura popular
Cine
- En la película de 1944 Treinta segundos sobre Tokio, James H. Doolittle es interpretado por el actor Spencer Tracy.
- En la película de 2001 Pearl Harbor, James H. Doolittle es interpretado por el actor Alec Baldwin.
- En la película de 2019 Midway, James H. Doolittle es interpretado por el actor Aaron Eckhart.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jimmy Doolittle Facts for Kids