robot de la enciclopedia para niños

Jim Bolger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jim Bolger
Jim Bolger at press conference cropped.jpg
Jim Bolger en 2008.

Coat of arms of New Zealand.svg
35.º Primer ministro de Nueva Zelanda
2 de noviembre de 1990-7 de diciembre de 1997
Predecesor Mike Moore
Sucesor Jenny Shipley

Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1935
Bandera de Nueva Zelanda Taranaki, Nueva Zelanda
Residencia Wellington
Nacionalidad Neozelandesa
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Joan Riddell
Hijos 9
Educación
Educado en Opunake High School
Información profesional
Ocupación Político, granjero
Partido político Partido Nacional
Distinciones
  • New Zealand 1990 Commemoration Medal
  • Queen Elizabeth II Silver Jubilee Medal
  • New Zealand Suffrage Centennial Medal 1993 (1993)
  • Orden de Nueva Zelanda (1997)
  • Distinguished Fellow of the Institute of Directors (2010)

James Brendan Bolger, conocido como "Jim" Bolger, fue el Primer ministro de Nueva Zelanda desde el 2 de noviembre de 1990 hasta el 7 de diciembre de 1997. Nació el 31 de mayo de 1935.

¿Quién es Jim Bolger?

Jim Bolger es una figura importante en la historia de Nueva Zelanda. Fue el líder de su país durante siete años. Antes de ser primer ministro, trabajó como granjero.

Sus primeros años

Jim Bolger nació en Opunake, Taranaki, Nueva Zelanda, el 31 de mayo de 1935. Sus padres eran granjeros que habían llegado de Irlanda. Dejó la escuela a los 15 años para trabajar.

Su carrera política

Bolger comenzó su carrera en la política en 1972. Se convirtió en miembro del Parlamento de Nueva Zelanda por el Partido Nacional de Nueva Zelanda. Representó a su región, King Country (más tarde Taranaki-King Country), hasta que se retiró en 1998.

En 1975, fue nombrado ministro en el gobierno del primer ministro Robert Muldoon. Primero fue ministro de Pesca y luego ministro de Agricultura.

Después de que su partido perdió las elecciones en 1984, Bolger intentó convertirse en el líder del Partido Nacional. Lo logró en 1986. Bajo su liderazgo, el Partido Nacional ganó las elecciones de 1990 con muchos votos. Así, Jim Bolger se convirtió en primer ministro.

Como Primer Ministro

Archivo:Jim Bolger
Jim Bolger preside una graduación en la Universidad de Waikato.

Como primer ministro, Jim Bolger tomó decisiones importantes para Nueva Zelanda.

Cambios económicos

El gobierno de Bolger continuó con algunas reformas económicas que ya había iniciado el gobierno anterior. Su ministro de Finanzas, Ruth Richardson, hizo recortes en el gasto público, especialmente en salud y bienestar. Esto significó que algunas ayudas para desempleados o enfermos se redujeron. También se empezaron a cobrar algunos servicios que antes eran gratuitos en hospitales y escuelas.

Además, se hicieron cambios en las reglas de trabajo. Esto llevó a que menos personas se unieran a los sindicatos. El gobierno también introdujo una ley de construcción en 1991.

Relaciones internacionales

El gobierno de Bolger mantuvo la política de no usar energía nuclear que ya tenía el país.

Reformas importantes

A pesar de que su propio partido no estaba de acuerdo, Bolger organizó un referéndum. Un referéndum es una votación donde la gente decide sobre una ley o un cambio importante. La pregunta era si Nueva Zelanda debía cambiar su sistema de votación.

En 1992, los neozelandeses votaron a favor de cambiar a un sistema llamado "representación proporcional mixta". Este cambio se confirmó en otro referéndum en 1993.

En 1994, Bolger sorprendió al sugerir que Nueva Zelanda podría convertirse en una república. Esto significaría que el país tendría su propio jefe de estado, en lugar de la monarquía británica. Bolger dijo que había hablado con la Reina Isabel II del Reino Unido sobre esta idea. Ella no se sorprendió ni se alarmó.

El gobierno de Bolger también dejó de otorgar honores británicos en 1996. En su lugar, se creó el Sistema de Honores de Nueva Zelanda.

En 1996, Nueva Zelanda tuvo sus primeras elecciones con el nuevo sistema de votación. Bolger fue nombrado primer ministro provisional mientras se formaba un nuevo gobierno. Su partido formó una alianza con el Partido Nueva Zelanda Primero.

Tratado de Waitangi

El gobierno de Bolger también trabajó para resolver problemas relacionados con el Tratado de Waitangi. Este tratado es muy importante para la historia de Nueva Zelanda y para el pueblo maorí. Se lograron acuerdos con algunos grupos maoríes, como los Ngāi Tahu y Waikato-Tainui.

Un cambio de liderazgo

Con el tiempo, algunos miembros del partido de Bolger querían un cambio. En 1997, la ministra de Transporte, Jenny Shipley, ganó apoyo para liderar el partido. Cuando Bolger regresó al país, se dio cuenta de que no tenía suficiente apoyo. Renunció el 8 de diciembre de 1997. Jenny Shipley se convirtió en la primera mujer en ser primera ministra de Nueva Zelanda. Bolger siguió siendo ministro, pero en un puesto de menor importancia.

Después de la política

Jim Bolger se retiró del Parlamento en 1998. Luego fue nombrado embajador de Nueva Zelanda en los Estados Unidos, donde trabajó hasta 2001.

Cuando regresó a Nueva Zelanda, se convirtió en presidente de un banco estatal llamado Kiwibank y de New Zealand Post. También ha ocupado otros cargos importantes en empresas y organizaciones.

En 1997, Jim Bolger recibió la Orden de Nueva Zelanda, que es un gran honor en su país. En 2007, fue elegido Canciller de la Universidad de Waikato.

Jim Bolger es católico y tiene nueve hijos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jim Bolger Facts for Kids

kids search engine
Jim Bolger para Niños. Enciclopedia Kiddle.