Robert Muldoon para niños
Sir Robert David Muldoon, conocido como Robert Muldoon, (nacido el 25 de septiembre de 1921 y fallecido el 5 de agosto de 1992) fue un importante político de Nueva Zelanda. Ocupó el cargo de primer ministro de Nueva Zelanda desde 1975 hasta 1984. Durante ese tiempo, también fue el líder del Partido Nacional.
Contenido
¿Quién fue Robert Muldoon?
Robert Muldoon tuvo una vida muy activa antes de dedicarse a la política.
Primeros años y servicio militar
Durante la Segunda Guerra Mundial, Muldoon sirvió como soldado y sargento. Después de la guerra, regresó a Nueva Zelanda y completó sus estudios para convertirse en contador.
Inicio de su carrera política
Su carrera política comenzó en 1960, cuando fue elegido como Miembro de la Cámara de Representantes por la zona de Tamaki. A lo largo de los años, ocupó varios puestos importantes en el gobierno, como ministro de Turismo y ministro de Finanzas. También fue primer ministro interino en algunas ocasiones.
En 1974, se convirtió en el líder de la oposición. Al año siguiente, en las elecciones de 1975, llevó a su partido a la victoria y así se convirtió en primer ministro.
Política exterior de Robert Muldoon
La política exterior de Robert Muldoon se caracterizó por sus fuertes opiniones sobre los sistemas políticos de otros países.
Postura sobre ideologías políticas
Robert Muldoon no estaba de acuerdo con el comunismo, al que describía como una "filosofía colectivista extranjera". A finales de la década de 1960, criticó a algunos líderes religiosos que habían hablado en contra del apartheid en Sudáfrica. Él pensaba que esto favorecía a la Unión Soviética y a los grupos comunistas. También criticó a los sindicatos, creyendo que estaban influenciados por ideas comunistas. Acusó al Partido Comunista de organizar huelgas y protestas contra la presencia de la Marina de Estados Unidos y las relaciones de Nueva Zelanda con Sudáfrica.
Relaciones internacionales y conflictos
En 1979, Muldoon apoyó la decisión del presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, de no enviar atletas a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Esta decisión fue una protesta por la intervención soviética en Afganistán. En 1980, el embajador soviético fue expulsado de Nueva Zelanda.
En 1982, Robert Muldoon apoyó al Reino Unido en su conflicto con Argentina durante la guerra de las Malvinas. Nueva Zelanda envió sus propios buques de guerra para reemplazar a los buques británicos en el océano Índico, permitiendo que estos últimos participaran en la guerra.
Últimos años y legado
Robert Muldoon también tuvo opiniones firmes sobre los cambios económicos en Nueva Zelanda.
Opiniones sobre reformas económicas
Muldoon criticó algunas de las importantes reformas económicas que se adoptaron en Nueva Zelanda durante los años 80 y 90. Estas reformas fueron implementadas tanto por el Partido Laborista como por su propio Partido Nacional.
Véase también
En inglés: Robert Muldoon Facts for Kids