Jill Tarter para niños
Datos para niños Jill Tarter |
||
---|---|---|
![]() Jill Tarter en el TED de 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jill Cornell Tarter | |
Nacimiento | 16 de enero de 1944 Nueva York ![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Ingeniería Física (1965 - Cornell) | |
Educada en | Universidad Cornell Universidad de California en Berkeley |
|
Posgrado | Máster (1971) y Doctorado (1975) en Astronomía (Berkeley) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astronomía | |
Área | Astrofísica, Astronomía | |
Conocida por | SETI | |
Empleador | Instituto SETI | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Jill Cornell Tarter (nacida en Nueva York el 16 de enero de 1944) es una destacada astrónoma de Estados Unidos. Fue directora del Centro de Investigación SETI y ocupó una importante cátedra en el Instituto SETI hasta su jubilación en mayo de 2012. Ella fue una de las personas que fundaron este instituto en 1984.
Tarter estudió en la Universidad Cornell, donde obtuvo su título en Ingeniería Física en 1965. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo un máster en 1971 y un doctorado en Astronomía en 1975.
Contenido
Carrera de Jill Tarter en la Astronomía
Jill Tarter ha trabajado en muchos proyectos científicos importantes. La mayoría de ellos están relacionados con la búsqueda de vida en otros lugares del universo.
Proyectos de Búsqueda de Vida Extraterrestre
Cuando era estudiante de posgrado, Tarter participó en el proyecto de búsqueda de radio llamado SERENDIP. También fue científica principal para la Observación de Microondas de Alta Resolución de la NASA (HRMS) entre 1992 y 1993. Después, dirigió el Proyecto Phoenix, que era una versión mejorada del HRMS, bajo el Instituto SETI. Este proyecto estuvo activo desde 1995 hasta 2014. Durante ese tiempo, usó el Radiotelescopio de Arecibo para examinar casi ochocientos sistemas estelares que se parecen a nuestro sistema solar.
En 2002, Jill Tarter y Margaret Turnbull crearon juntas HabCat. Esta es una lista de sistemas estelares que podrían tener planetas habitables, y fue una parte clave del Proyecto Phoenix. Tarter ha escrito muchos artículos científicos y ha dado charlas sobre la búsqueda de inteligencia en el espacio y la importancia de una buena educación en ciencias.
Diseño del Allen Telescope Array
Junto con su equipo, Jill Tarter diseñó el Allen Telescope Array (ATA). Este es un sistema especial de cuarenta y dos antenas, cada una de 6.1 metros de diámetro. Está ubicado en el Observatorio de Radio Hat Creek y empezó a funcionar en 2007.
Término "Enana Marrón"
A Jill Tarter se le atribuye haber usado por primera vez el término enana marrón. Este término se usa para clasificar estrellas que no tienen suficiente masa para producir energía mediante la fusión de hidrógeno, como lo hace nuestro Sol.
Dedicación a la Búsqueda de Vida Extraterrestre
Jill Tarter dedicó 35 años de su vida a la búsqueda de vida en el espacio antes de retirarse en 2012.
Participación en el Festival Starmus
En 2011, Tarter dio una charla titulada "La vida inteligente en el universo: ¿hay alguien afuera?" en el primer Festival Internacional Starmus en la isla de Tenerife. Este festival, creado por el astrónomo Garik Israelian, combina la astronomía, otras ciencias, música y arte. Después de su charla, Tarter se unió al Consejo de Administración de Starmus, junto con otras figuras importantes como el astrofísico y guitarrista británico Brian May y el físico teórico Stephen Hawking. Su charla de 2011 fue publicada en el libro "Starmus: 50 Years of Man in Space". Jill Tarter también es parte del Consejo Asesor de CuriosityStream.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Jill Tarter en la astrobiología y su éxito como científica le han valido muchos premios y reconocimientos de diversas organizaciones científicas.
- Recibió la Medalla de la NASA al Servicio Público en 1993.
- Fue galardonada con el Premio a la Trayectoria por "Women in Aerospace" en 1989.
- Fue elegida miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 2002.
- Se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de California en 2003.
- Recibió el Premio "Adler Planetarium Women in Space Science" en 2003.
- En 2001, le otorgaron el Premio de Tecnología del Festival Telluride Tech.
- La revista Time la incluyó en su famosa lista de las cien personas más influyentes del mundo en 2004. También la nombró una de las veinticinco personas más influyentes en el espacio en 2012.
- En 2005, recibió el Premio Carl Sagan de Wonderfest por su trabajo en la divulgación de la ciencia.
- Fue elegida miembro del Comité de Investigación Escéptica.
- En 2009, ganó el Premio TED (Tecnología, Educación, Diseño), que reconoce a personas con ideas para cambiar el mundo.
- El asteroide (74824) Tarter (1999 TJ 16) lleva su nombre en su honor.
- En 2017, la periodista científica Sarah Scoles publicó una biografía de Tarter y una historia de SETI, titulada "Making Contact: Jill Tarter and the Search for Extraterrestrial Intelligence".
Jill Tarter en la Cultura Popular
- El trabajo de Jill Tarter en astronomía sirvió de inspiración para la novela Contact de Carl Sagan. El personaje principal, Eleanor "Ellie" Arroway, está basado en ella.
- En la película Contact, la actriz Jodie Foster interpretó a Ellie Arroway. Tarter habló con Jodie Foster durante meses antes y durante la filmación para ayudarla a entender el personaje, que se basó en gran parte en el trabajo de Tarter.
- También apareció en el video musical de John Boswell, Symphony of Science, llamado "The Poetry of Reality (An Anthem for Science)".
- El 20 de octubre de 2006, Tarter participó en el podcast "Point of Inquiry" para hablar sobre la pregunta: "¿Estamos solos?". Tarter dijo: "Los humanos tendremos una visión diferente acerca del ser humano cuando conozcamos la respuesta a ¿Estamos solos?".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jill Tarter Facts for Kids
- SETI
- (74824) Tarter (1999 TJ 16)
- Carl Sagan