Jeļena Ostapenko para niños
Datos para niños Jeļena Ostapenko |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Ostapenko at the 2022 French Open
|
|||||||||||||||||
Apodo | Aljona, Kamizake, Penko | ||||||||||||||||
País | ![]() |
||||||||||||||||
Residencia | Riga, Letonia | ||||||||||||||||
Fecha de nacimiento | 8 de junio de 1997 | ||||||||||||||||
Lugar de nacimiento | Riga, Letonia | ||||||||||||||||
Altura | 1,77 m (5′ 10″) | ||||||||||||||||
Peso | 76 kg (167 lb) | ||||||||||||||||
Profesional desde | 15 de febrero de 2012 | ||||||||||||||||
Brazo hábil | Diestra (revés a dos manos) | ||||||||||||||||
Dinero ganado | 17 295 868 dólares estadounidenses | ||||||||||||||||
Perfil oficial WTA | Perfil WTA | ||||||||||||||||
Individuales | |||||||||||||||||
Récord de su carrera | 386–239 | ||||||||||||||||
Títulos de su carrera | 9 WTA, 7 ITF | ||||||||||||||||
Mejor ranking | 5.ª (19 de marzo de 2018) | ||||||||||||||||
Resultados de Grand Slam | |||||||||||||||||
Abierto de Australia | CF (2023) | ||||||||||||||||
Roland Garros | G (2017) | ||||||||||||||||
Wimbledon | SF (2018) | ||||||||||||||||
Abierto de EE. UU. | CF (2023) | ||||||||||||||||
Otros torneos | |||||||||||||||||
WTA Tour Championships | RR (2017) | ||||||||||||||||
Juegos Olímpicos | 1R (2016, 2021, 2024) | ||||||||||||||||
Dobles | |||||||||||||||||
Récord de su carrera | 260–167 | ||||||||||||||||
Títulos de su carrera | 11 WTA, 8 ITF | ||||||||||||||||
Mejor ranking | 6ª (9 de septiembre de 2024) | ||||||||||||||||
Resultados de Grand Slam | |||||||||||||||||
Abierto de Australia | F (2024) | ||||||||||||||||
Roland Garros | SF (2022) | ||||||||||||||||
Wimbledon | SF (2022) | ||||||||||||||||
Abierto de EE. UU. | G (2024) | ||||||||||||||||
Otros torneos | |||||||||||||||||
WTA Tour Championships | SF (2022) | ||||||||||||||||
Dobles Mixto | |||||||||||||||||
Títulos de su carrera | 0 | ||||||||||||||||
Resultados de Grand Slam dobles mixtos | |||||||||||||||||
Abierto de Australia | CF (2023) | ||||||||||||||||
Roland Garros | 1R (2017, 2018, 2023) | ||||||||||||||||
Wimbledon | F (2019) | ||||||||||||||||
Abierto de EE. UU. | CF (2022) | ||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Última actualización: 09 de septiembre de 2024. | |||||||||||||||||
Jeļena Ostapenko (nacida en Riga, Letonia, el 8 de junio de 1997) es una talentosa tenista profesional letona. Ha ganado varios títulos importantes en su carrera. Entre ellos, destaca un título de Grand Slam en la categoría individual.
En total, Jeļena ha conseguido nueve títulos en individuales y once en dobles en el circuito de la WTA. También ha ganado siete títulos individuales y ocho en dobles en el ITF Tour. Su mejor posición en el ranking mundial fue el puesto número 5, que alcanzó el 19 de marzo de 2018.
En julio de 2014, Jeļena ganó el torneo de Wimbledon en la categoría individual junior femenina. Fue la primera tenista letona en lograr un Grand Slam individual en cualquier categoría.
Un momento muy importante en su carrera fue en junio de 2017, cuando ganó su primer título de Grand Slam en Roland Garros. Fue una victoria histórica, ya que se convirtió en la primera campeona no preclasificada en ese torneo en más de 80 años. También fue la primera en ganar su primer título profesional en un Grand Slam en la Era Abierta del tenis.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Jeļena Ostapenko?
Jeļena Ostapenko nació en Riga, Letonia. Su padre, Jevgenijs Ostapenko, fue un futbolista profesional. Su madre, Jelena Jakovleva, es entrenadora de tenis.
Jeļena empezó a jugar al tenis a los 5 años, gracias a su madre. También practicaba danza y llegó a competir en el Campeonato Nacional de Baile de Salón de Letonia. A los 12 años, decidió dedicarse por completo al tenis. Sus habilidades en la danza le ayudaron mucho con su movilidad en la cancha. Jeļena habla letón, ruso e inglés.
La trayectoria de Jeļena Ostapenko en el tenis
Sus inicios como junior (2010-2014)
Jeļena comenzó a jugar en el circuito junior de la ITF en 2010. Ganó su primer torneo, la Education Cup, sin perder un solo set. Durante su etapa junior, ganó nueve torneos.
Entre sus victorias más importantes, destacan el famoso Eddie Herr International en 2013 y el Nike Junior International en 2014. En 2014, también ganó Wimbledon en la categoría individual junior femenina. Esta victoria la llevó al puesto número 2 del mundo en la categoría junior. Su último torneo junior fue el Abierto de Estados Unidos junior de 2014.
Carrera profesional: Sus primeros pasos (2012-2014)
Jeļena se hizo profesional en febrero de 2012. Ese año, ganó un título individual y uno de dobles en torneos ITF de menor categoría. También participó por primera vez en un torneo WTA, aunque perdió en la fase de clasificación.
En 2013, ganó títulos individuales y de dobles en torneos ITF. Además, debutó con el equipo de Letonia en la Fed Cup. Ganó la mayoría de sus partidos, ayudando a Letonia a ascender de categoría.
En 2014, Jeļena ganó tres títulos ITF individuales en Italia. También jugó de nuevo en la Fed Cup. Ese año, debutó en el cuadro principal de un torneo WTA en Tashkent, donde logró su primera victoria en este circuito.
Ascenso en el ranking: Top 100 y primera final WTA (2015)
En 2015, Jeļena ganó un título de dobles en Francia. Participó en la Fed Cup por tercer año consecutivo, ayudando a Letonia a mantenerse en su categoría.
Pocas semanas después, ganó un torneo ITF importante en San Petersburgo. Un mes más tarde, logró su primera victoria contra una jugadora del Top 100. En mayo, jugó por primera vez la fase de clasificación de un Grand Slam, Roland Garros.
En Wimbledon 2015, Jeļena entró directamente al cuadro principal. En la primera ronda, sorprendió al vencer a la número 9 del mundo, Carla Suárez Navarro. Aunque perdió en la segunda ronda, fue una gran victoria.
En agosto, jugó el Abierto de Estados Unidos, donde también llegó al cuadro principal. Al final de la temporada, alcanzó su primera final en un torneo WTA en Quebec. Aunque no ganó el título, este resultado le permitió entrar por primera vez en el Top 100 del ranking femenino. Jeļena terminó 2015 en el puesto 79.
Consolidación y grandes logros (2016-2017)
En 2016, Jeļena llegó a la final del torneo WTA Premier 5 de Doha. En el camino, venció a Petra Kvitová, una jugadora Top 10. Aunque perdió la final, este resultado la impulsó al Top 50 del ranking.
En Roland Garros 2016, participó como cabeza de serie, pero perdió en primera ronda. En Wimbledon, llegó a las semifinales en dobles mixto. Terminó 2016 en el puesto 44.
El año 2017 fue increíble para Jeļena. Comenzó llegando a semifinales en Auckland y a tercera ronda en el Abierto de Australia. En San Petersburgo, ganó su primer título WTA en dobles.
En la temporada de tierra batida, llegó a su primera final de categoría Premier en Charleston. Aunque perdió, demostró su gran nivel. Luego, en Roland Garros, Jeļena, que era la número 47 del mundo, sorprendió a todos. Venció a varias jugadoras importantes, incluyendo a Caroline Wozniacki y Simona Halep en la final. Ganó el torneo, convirtiéndose en la campeona más joven desde 1997 y la primera no preclasificada en ganar Roland Garros desde 1933. Fue un hito histórico para Letonia.
Después de Roland Garros, Jeļena siguió con su buena racha. En Wimbledon, llegó a cuartos de final, donde perdió contra la legendaria Venus Williams. En el Abierto de Estados Unidos, alcanzó la tercera ronda, lo que le permitió entrar por primera vez en el Top 10 del mundo.
Cerró la temporada ganando el torneo de Seúl, su segundo título del año. También llegó a semifinales en Wuhan y Pekín, donde venció a la número 1 del mundo, Garbiñe Muguruza. Se clasificó para las WTA Finals, el torneo que reúne a las mejores ocho tenistas del año. Jeļena terminó 2017 en el puesto 7 del mundo y fue reconocida como la jugadora con mayor progreso del año.
Momentos destacados recientes (2018-2024)
En 2018, Jeļena fue campeona de dobles en Doha y finalista individual en el Masters de Miami. Alcanzó las semifinales de Wimbledon, su mejor resultado en ese torneo.
En 2019, llegó a la final de dobles mixtos en Wimbledon y ganó el Torneo de Luxemburgo en individuales.
El año 2020 estuvo marcado por la pandemia, pero Jeļena logró ser finalista de dobles en Doha.
En 2021, fue finalista de dobles en el Masters de Madrid y ganó dos títulos individuales importantes: el Torneo de Eastbourne y el Torneo de Moscú.
En 2022, Jeļena ganó el Torneo de Dubái en individuales. También fue semifinalista en dobles en Roland Garros y Wimbledon, y campeona de dobles en el Masters de Cincinnati. Se clasificó nuevamente para las WTA Finals en dobles.
En 2023, alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Australia y las semifinales en el Masters de Roma. Ganó el Torneo de Birmingham.
El 2024 ha sido un año exitoso para Jeļena. Fue campeona de dobles en Brisbane y campeona individual en Adelaida y Linz. También ganó el título de dobles en Eastbourne y, de manera muy destacada, el Abierto de Estados Unidos en dobles junto a Liudmila Kichenok.
¿Cómo juega Jeļena Ostapenko?
Jeļena Ostapenko es conocida por su estilo de juego muy agresivo. Le gusta golpear la pelota con mucha fuerza, tanto con su derecha como con su revés. Su objetivo es mover a sus oponentes por toda la cancha y terminar los puntos rápidamente con tiros ganadores.
Es una jugadora que arriesga mucho en sus golpes, buscando siempre las líneas de la cancha. Esto le permite conseguir muchos puntos directos. Por ejemplo, en Roland Garros 2017, hizo casi 300 tiros ganadores en todo el torneo, ¡y 54 solo en la final!
Sin embargo, este estilo de juego también tiene un lado menos favorable. Al arriesgar tanto, a veces comete muchos errores no forzados. Otro aspecto en el que trabaja es su saque. Tiene un primer saque potente, pero su segundo saque puede ser más débil, lo que a veces le lleva a cometer dobles faltas.
Jeļena también tiene una personalidad fuerte en la cancha. A veces, sus emociones se notan en sus gestos o en cómo reacciona durante los partidos.
Desde sus inicios, su madre ha sido su entrenadora principal, y su padre también la ayuda con su preparación física. En 2017, fue entrenada por la española Anabel Medina Garrigues, con quien ganó Roland Garros.
Raquetas y ropa deportiva de Jeļena Ostapenko
Jeļena usa raquetas y bolsos de la marca Wilson, específicamente el modelo Wilson Blade 98.
En cuanto a su ropa deportiva, Jeļena vistió la marca Nike hasta marzo de 2017. Después de esa fecha, firmó un nuevo contrato con Adidas, que es la marca que usa actualmente.
|
|
Torneos de Grand Slam
Roland Garros 2017
Clasificación histórica
Torneos | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | G–P | Títulos | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grand Slam | ||||||||||||||
![]() |
A | A | A | A | 1R | 3R | 3R | 1R | 2R | 1R | 3R | 7–7 | 0 | 50 % |
![]() |
A | A | A | Q1 | 1R | 'G' | 1R | 1R | 3R | 1R | 9–5 | 1 | 64 % | |
![]() |
A | A | A | 2R | 1R | CF | SF | 1R | NC | 3R | 12–6 | 0 | 67 % | |
![]() |
A | A | A | 2R | 1R | 3R | 3R | 3R | A | A | 7–5 | 0 | 58 % | |
G–P | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 2–2 | 0–4 | 15–3 | 9–4 | 2–4 | 3–2 | 2–3 | 2–1 | 35–23 | 1 | 60 % |
Juegos Olímpicos | ||||||||||||||
![]() |
A | No Celebrado | 1R | No Celebrado | 1R | NC | 0–2 | 0 | 0 % | |||||
Torneos Finales de Año | ||||||||||||||
WTA Tour Championships | A | A | A | A | A | RR | A | A | A | A | 1–2 | 0 | 33 % | |
WTA Elite Trophy | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | 0–0 | 0 | 0 % | |
Torneos WTA 1000 | ||||||||||||||
![]() ![]() |
A | A | A | A | F | 1R | 2R | 1R | 3R | 2R | 7–5 | 0 | 80 % | |
![]() |
A | A | A | A | A | 2R | 3R | 3R | NC | SF | 8–4 | 0 | 67 % | |
![]() |
A | A | A | A | Q1 | 1R | F | 2R | NC | 3R | 7–4 | 0 | 64 % | |
![]() |
A | A | A | A | 1R | A | NC | 0–1 | 0 | 0 % | ||||
![]() |
A | A | A | A | 3R | 2R | SF | 1R | 2R | 1R | 3–5 | 0 | 38 % | |
![]() |
A | A | A | A | 1R | 1R | 2R | 1R | NC | 2R | 4–5 | 0 | 44 % | |
![]() |
A | A | A | A | 2R | 1R | 2R | 2R | NC | 2R | 4–4 | 0 | 50 % | |
![]() ![]() |
A | A | A | A | 1R | SF | A | 2R | No Celebrado | 3–2 | 0 | 60 % | ||
![]() |
A | A | A | A | 1R | SF | A | F | No Celebrado | 6–3 | 0 | 67 % | ||
WTA 500 | ||||||||||||||
![]() |
A | A | A | A | A | A | 0–0 | 0 | 0 % | |||||
![]() |
A | A | A | A | Q1 | A | 0–0 | 0 | 0 % | |||||
![]() |
No Celebrado | A | No Celebrado | 0–0 | 0 | 0 % | ||||||||
![]() |
No Premier | 1R | 1R | 0–2 | 0 | 0 % | ||||||||
![]() ![]() |
A | A | A | A | Q2 | A | 0–0 | 0 | 0 % | |||||
![]() |
A | A | No Celebrado | 0–0 | 0 | 0 % | ||||||||
![]() |
A | A | A | A | A | F | 5–1 | 0 | 83 % | |||||
![]() |
A | A | A | A | A | Q3 | 0–0 | 0 | 0 % | |||||
![]() |
A | A | No Celebrado | 0–0 | 0 | 0 % | ||||||||
![]() |
A | A | A | A | CF | A | 2–1 | 0 | 66 % | |||||
![]() |
A | A | A | A | 2R | 3R | 3–2 | 0 | 60 % | |||||
![]() |
A | A | A | A | 1R | A | 0–1 | 0 | 0 % | |||||
![]() |
A | A | No Celebrado | 0–0 | 0 | 0 % | ||||||||
![]() |
A | A | A | A | 2R | A | 1–1 | 0 | 50 % | |||||
![]() |
Premier 5 | A | A | A | A | 0–0 | 0 | 0 % | ||||||
![]() |
Q1 | A | A | Q2 | 1R | A | 0–1 | 0 | 0 % | |||||
Estadísticas WTA | ||||||||||||||
Torneos Jugados | 1 | 0 | 1 | 10 | 28 | 21 | 61 | |||||||
Títulos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | |||||||
Finales | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 3 | |||||||
Dura (G-P) | 0–1 | 0–0 | 1–1 | 13–6 | 14–20 | 22–14 | 50–42 | 54 % | ||||||
Tierra Batida (G-P) | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 2–2 | 2–4 | 21–4 | 25–10 | 71 % | ||||||
Hierba (G-P) | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 3–2 | 4–4 | 5–2 | 12–8 | 60 % | ||||||
Total G-P | 0–1 | 0–0 | 1–1 | 18–10 | 20–28 | 47–18 | 87–60 | 59 % | ||||||
Estadísticas ITF | ||||||||||||||
Torneos Jugados | 6 | 7 | 16 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 39 | |||
Títulos | 1 | 2 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | |||
Finales | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | |||
Dura (G-P) | 6–4 | 14–3 | 13–8 | 17–4 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 50–19 | 72 % | ||
Tierra Batida (G-P) | 6–2 | 2–2 | 29–5 | 8–4 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 45–13 | 77 % | ||
Hierba (G-P) | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 1–1 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 1–1 | 50 % | ||
Total G-P | 12–6 | 16–5 | 42–13 | 26–9 | 0–0 | 0–0 | 96–33 | 74 % | ||||||
Estadísticas Totales | ||||||||||||||
Dura (G-P) | 6–5 | 14–3 | 14–9 | 30–10 | 14–20 | 22–14 | 100–61 | 62 % | ||||||
Tierra Batida (G-P) | 6–2 | 2–2 | 29–5 | 10–6 | 2–4 | 21–4 | 70–23 | 75 % | ||||||
Hierba (G-P) | 0–0 | 0–0 | 0–0 | 4–3 | 4–4 | 5–2 | 13–9 | 59 % | ||||||
Total G-P | 12–7 | 16–5 | 43–14 | 44–19 | 20–28 | 48–20 | 183-93 | |||||||
% | 63 % | 76 % | 75 % | 69 % | 41 % | 70 % | 66,3 % | |||||||
Ranking | 892 | 672 | 308 | 79 | 44 | 7 | 22 | 44 | 44 | 28 | N/A |
- Actualizado hasta el 30 de octubre (WTA Finals 2017).
- Notas
Véase también
En inglés: Jeļena Ostapenko Facts for Kids