Jesús García Quijano para niños
Datos para niños Jesús García Quijano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1875 Viduerna de la Peña, pedanía de Santibáñez de la Peña (Palencia) España. |
|
Fallecimiento | 1947 Viduerna de la Peña, pedanía de Santibáñez de la Peña (Palencia) España. |
|
Sepultura | Cementerio parroquial de Viduerna de la Peña | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor, militar | |
Lealtad | Ejército Español | |
Unidad militar | Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2 | |
Rango militar | Cabo | |
Conflictos | Sitio de Baler (Revolución filipina) | |
Distinciones |
|
|
Jesús García Quijano (nacido en Viduerna de la Peña, Santibáñez de la Peña, Palencia en 1875 y fallecido en el mismo lugar en 1947) fue un cabo del Ejército Español. Es conocido por su participación en el Sitio de Baler, un evento importante durante la Revolución filipina que tuvo lugar en Filipinas entre 1898 y 1899.
Contenido
¿Quién fue Jesús García Quijano?
Jesús García Quijano nació en un pequeño pueblo de Palencia, España. Desde joven, se dedicó a la agricultura. A los 22 años, se unió al Ejército Español y fue enviado a Filipinas. Allí formó parte del Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2.
Después de un acuerdo de paz, el gobierno decidió enviar un pequeño grupo de 50 soldados a Baler. Este grupo reemplazaría a una fuerza más grande que ya estaba allí.
El Sitio de Baler: Una Historia de Resistencia
¿Cómo comenzó el Sitio de Baler?
A principios de 1898, García Quijano llegó a Baler en barco desde Manila. Viajó junto a otros oficiales importantes, como el Teniente Juan Alonso Zayas y el Teniente Saturnino Martín Cerezo. Aunque Baler estaba a solo 100 kilómetros de Manila, las comunicaciones por tierra eran muy difíciles. Por eso, los barcos eran el principal medio para recibir suministros y noticias.
El 30 de junio de 1898, mientras el Teniente Cerezo y sus hombres hacían una patrulla, sufrieron un ataque sorpresa de un grupo de filipinos. En este ataque, García Quijano resultó herido en una pierna. Este incidente marcó el inicio del Sitio de Baler.
La defensa de la iglesia
Los soldados españoles se refugiaron en la iglesia del pueblo. Era el edificio más fuerte y fácil de defender. Pensaron que el ataque duraría poco, pero la situación se extendió por 337 días. Fue un periodo muy largo y difícil.
El 18 de octubre, el Teniente Alonso falleció a causa de una enfermedad. El mando del destacamento pasó entonces al Teniente Martín Cerezo, quien lideró a los soldados hasta el final del sitio en junio de 1899.
El Regreso a Casa y los Homenajes
El regreso a España
El 28 de julio de 1899, Jesús García Quijano y los demás soldados que sobrevivieron embarcaron en el puerto de Manila. Llegaron a Barcelona el 1 de septiembre.
Una vez en España, Jesús volvió a su vida como agricultor. Luchó para que el gobierno le diera una pensión por su invalidez. Finalmente, en 1908, él y los demás supervivientes, así como las familias de los que fallecieron en Baler, recibieron una pensión de 60 pesetas de por vida.
Un incidente y el olvido
Años más tarde, en 1945, se estrenó una película llamada Los Últimos de Filipinas, que contaba la historia del Sitio de Baler. En ese momento, solo quedaban 8 de los soldados de Baler con vida. Jesús García Quijano no fue invitado al estreno.
En 1947, Jesús García Quijano falleció y fue enterrado en el cementerio de su pueblo.
Reconocimientos y recuerdos
Gracias a su familia, se realizó un homenaje en 1998, cien años después del Sitio de Baler. Se colocó una placa en su casa natal en Viduerna de la Peña. Además, la plaza del pueblo y la Asociación de Vecinos fueron nombradas en su honor.
El 4 de septiembre de 2005, Viduerna de la Peña se hermanó con el municipio de Baler. Se inauguró un monumento llamado Monumento a la Concordia Universal para recordar el Sitio de Baler. En mayo de 2006, la Diputación de Palencia también se hermanó con la provincia de Aurora, cuya capital es Baler.
El bisnieto de Jesús, también llamado Jesús, mantiene una página web con mucha información sobre el Sitio de Baler.