robot de la enciclopedia para niños

Jesús García Leoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús García Leoz
Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1904
Olite (España)
Fallecimiento 25 de febrero de 1953
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor
Área Música

Jesús García Leoz (nacido en Olite, el 10 de enero de 1904, y fallecido en Madrid, el 25 de febrero de 1953) fue un importante compositor español. Es conocido por su gran talento para crear música, especialmente para películas.

Biografía de Jesús García Leoz

¿Cómo empezó Jesús García Leoz en la música?

Desde pequeño, Jesús García Leoz recibió clases de música de su padre. También estudió piano con Eleuterio Munárriz Urquía en Pamplona. Fue parte del coro de la Catedral de Pamplona.

En 1921, viajó a Argentina para seguir estudiando piano en el Conservatorio de Bahía Blanca. Terminó sus estudios en Buenos Aires.

Su formación musical en España

En 1925, Jesús regresó a España. Completó su educación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, aprendió armonía con el maestro Balsa y composición con Conrado del Campo. Más tarde, se convirtió en un alumno muy querido de Joaquín Turina, otro gran compositor español. Al principio, su estilo musical se parecía mucho al de Turina.

Jesús García Leoz tuvo mucho éxito en su carrera. Ganó dos veces el Premio Nacional de Música de España, un reconocimiento muy importante.

Su trabajo en el cine y otros proyectos

Desde 1932, fue miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En 1933, comenzó a interesarse mucho por el cine y a componer música para películas.

Durante un período difícil en España, colaboró como director musical en grupos de teatro. Estos grupos llevaban obras a diferentes lugares para animar a la gente. Después de un tiempo complicado, García Leoz pudo retomar su vida pública. Se dedicó a componer mucha música para el cine.

Entre sus composiciones más destacadas para películas se encuentran las de La sirena negra (1947), Balarrasa (1950), Surcos (1951), Niebla y sol (1951) y Bienvenido Mister Marshall (1952). Trabajó a menudo con directores como Luis García Berlanga, Antonio del Amo y Ladislao Vajda.

Lamentablemente, Jesús García Leoz falleció de forma inesperada en 1953.

La obra musical de Jesús García Leoz

¿Qué tipo de música componía?

La música de Jesús García Leoz se inspiraba en el folclore tradicional español. Tenía un estilo único, que mezclaba alegría, pasión y vivacidad. A veces, sus obras también eran soñadoras. Su música combinaba lo antiguo con lo moderno. Admiraba a muchos compositores famosos como Bach, Mozart, Brahms, Ravel, Debussy, Stravinsky, Berg y Honegger.

Además de música para películas, compuso obras para coros, piano, violín, orquesta y bandas.

Composiciones para orquesta

  • 1945 Sonatina
  • 1949 Sinfonía en La bemol mayor
    • Allegro con fuoco
    • Largo
    • Allegretto amabile
    • Assai moderato
  • 1949 Suite madrileña "La maja del capote"
  • Quisiera saber, bolero
  • Cerca de ti, bolero
  • Llanto a Manolete

Óperas, zarzuelas y danza

  • 1947 La duquesa del candil (zarzuela, estrenada en 1949 en Madrid)
  • 1949 La Alegre alcaldesa (zarzuela)
  • 1950 La zapatera y el embozado y Noche de San Juan (ballet)
  • 1953: Barataria (ópera)

Música de cámara

  • 1940 Quarteto en fa sostenido menor
    • Lento-allegro bien moderato
    • Nocturno (muy lentamente)
    • Scherzo (vivo)
    • Rondó (allegro)
  • 1946 Quarteto con piano, para piano, violín, viola y violonchelo
  • Sonata, para violín y piano

Música para cine: sus bandas sonoras más importantes

Jesús García Leoz compuso música para muchísimas películas, documentales y reportajes. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:

  • 1933 Sierra de Ronda
  • 1935 La bien pagada
  • 1935 Currito de la Cruz
  • 1936 Sinfonía vasca
  • 1937 Nueva era en el campo
  • 1937 Industrias de guerra
  • 1937 Mando único
  • 1937 Movilización en el campo
  • 1938 Guerra en la nieve
  • 1938 Salvad la cosecha
  • 1938 Soldados campesinos
  • 1940 Luz de Levante
  • 1941 Ciudades viejas de Castilla - España artística y monumental
  • 1941 Un Día de feria
  • 1941 Residencias reales de España
  • 1941 Santiago y el camino de los peregrinos
  • 1942 Fortunato
  • 1942 La manzana encantada
  • 1942 El pelo del diablo
  • 1942 Idilio en Mallorca
  • 1942 Madrid de mis sueños
  • 1943 Valencia antigua y moderna
  • 1943 Se vende un palacio
  • 1943 El abanderado
  • 1943 Mi vida en tus manos
  • 1943 Ávila, ayer y hoy
  • 1943 Una extraña aventura de Jeromito
  • 1943 Fallas en Valencia
  • 1943 León monumental
  • 1944 El testamento del virrey
  • 1944 Eugenia de Montijo
  • 1944 Te quiero para mí
  • 1944 Arribada forzosa
  • 1944 La Maja del capote
  • 1944 Artesanía española
  • 1944 Castillos en España
  • 1944 El sobrino de don Buffalo Bill
  • 1944 Tarjeta de visita
  • 1945 El bosque maldito
  • 1945 Cinco lobitos
  • 1945 El Greco en Toledo
  • 1946 Chantaje
  • 1946 La mantilla de Beatriz
  • 1946 Consultaré a Mister Brown
  • 1946 María Fernanda, la Jerezana
  • 1946 El otro Fu-Man-Chú
  • 1946 A toda vela
  • 1946 La próxima vez que vivamos
  • 1947 Obsesión
  • 1947 Cuatro mujeres
  • 1947 La dama del armiño
  • 1947 Barrio
  • 1947 Embrujo
  • 1947 El huésped del cuarto número 13
  • 1947 Abel Sánchez
  • 1947 Las inquietudes de Shanti Andía
  • 1947 Arte islámico
  • 1947 Artesanía en el Magreb
  • 1947 Extraño amanecer
  • 1947 La Lola se va a los puertos
  • 1947 Luis Candelas, el ladrón de Madrid
  • 1947 Los Pueblos blancos
  • 1947 Tres espejos
  • 1947 La sirena negra
  • 1948 Botón de ancla
  • 1948 La Fiesta sigue
  • 1948 Póker de ases
  • 1948 El verdugo
  • 1948 El Huésped de las tinieblas
  • 1948 Mañana como hoy
  • 1948 Revelación
  • 1948 La sombra iluminada
  • 1948 Las aguas bajan negras
  • 1949 Un hombre va por el camino
  • 1949 El santuario no se rinde
  • 1949 Alas de juventud
  • 1949 La Manigua sin dios
  • 1949 España se prepara
  • 1949 Llegada de noche
  • 1949 Noventa minutos
  • 1949 Vendaval
  • 1950 Balarrasa
    • Títulos de crédito - Aleluya
    • Tierra sin camino
    • Juego de cartas
    • Muerte en el frente
    • El seminario
    • Caja de música - Regreso al hogar
    • La estafa
    • Manos vacías
    • Final - Dignare Domine
  • 1950 Flor de lago
  • 1950 Cuentos de la Alhambra
  • 1950 El señor Esteve
  • 1950 Sin uniforme
  • 1950 La esfinge maragata
  • 1950 Cita con mi viejo corazón
  • 1950 Facultad de letras
  • 1950 Séptima página
  • 1950 Truhanes de honor
  • 1950 Vértigo
  • 1950 Sangre en Castilla
  • 1951 Niebla y sol
  • 1951 Día tras día
  • 1951 La canción de la Malibrán
  • 1951 La trinca del aire
  • 1951 Historia de dos aldeas
  • 1951 Cielo negro
  • 1951 Debla, la virgen gitana
  • 1951 María Antonia «La Caramba»
  • 1951 María Morena
  • 1951 El deseo y el amor
  • 1951 Esa pareja feliz
  • 1951 Surcos
    • Enérgico
    • Andante
    • Tempo de vals
    • Final
  • 1952 Bienvenido, Mister Marshall
  • 1952 La Laguna negra
  • 1952 Muchachas de Bagdad
  • 1952 Vida en sombras
  • 1952 El cerco del diablo
  • 1952 Em-Nar, la ciudad de fuego
  • 1952 Hombre acosado
  • 1952 La llamada de África
  • 1952 El deseo y el amor
  • 1952 Manchas de sangre en la luna
  • 1952 Ronda española
  • 1952 Doña Francisquita
  • 1953 Esa pareja feliz
  • 1953 A dos grados del ecuador
  • 1953 Puebla de las mujeres
  • 1953 El Tirano de Toledo
  • 1953 Con los hombres azules
  • 1953 La guerra de Dios
  • 1956 Retorno a la verdad
  • 1956 El Sol sale todos los días

Premios y reconocimientos

Jesús García Leoz recibió muchos premios por su talento musical:

  • Ganó siete veces el Premio Anual del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Partitura (música para películas).
  • En 1941, obtuvo el Primer Premio de Composición.
  • Su zarzuela La Duquesa del candil ganó en 1949 el Premio Nacional de Música Ruperto Chapí.
  • En 1952, compartió un premio con Joaquín Rodrigo por su colección de villancicos Primavera del Portal, otorgado por el Ateneo de Madrid.

Aquí puedes ver algunos de los premios que recibió del Círculo de Escritores Cinematográficos:

Año Categoría Película Resultado
1947 Mejor música Las inquietudes de Shanti Andía
Abel Sánchez
El huesped del cuarto número 13
Serenata española
Cuatro mujeres
Obsesión
La Lola se va a los puertos
Ganador
1949 Mejor música Un hombre va por el camino Ganador
1950 Mejor música Flor de lago Ganador
1951 Mejor música Niebla y sol Ganador
1952 Mejor música La laguna negra Ganador
1953 Mejor música Bienvenido, Mister Marshall Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesús García Leoz Facts for Kids

kids search engine
Jesús García Leoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.