Jesús Cancio para niños
Datos para niños Jesús Cancio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1885 Comillas (España) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1961 Polanco (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Salvador Jesús Cancio Corona (nacido en Comillas, el 8 de diciembre de 1885, y fallecido en Polanco, el 23 de agosto de 1961), conocido como Jesús Cancio, fue un poeta y escritor de Cantabria. Se le conoce popularmente como «el Poeta del Mar». Este apodo se debe a que en sus poemas hablaba mucho sobre la vida de los marineros y los paisajes del mar.
Contenido
La vida de Jesús Cancio: Un poeta del mar
Jesús Cancio nació en Comillas, una hermosa localidad de Cantabria. Su madre era de Cudón y su padre, un capitán de la Marina Mercante, venía de Asturias.
¿Cómo fue la infancia y juventud de Jesús Cancio?
Cuando Jesús tenía diez años, su madre quiso que estudiara para ser sacerdote. Por eso, ingresó en el Seminario de Monte Corbán. Sin embargo, Jesús y su padre preferían que él siguiera una vida relacionada con el mar, como su padre.
A los dieciséis años, Jesús tuvo que dejar sus estudios. Una enfermedad que le causaría problemas de visión más adelante le impidió continuar.
Sus primeros pasos en la escritura
En 1921, Jesús Cancio publicó su primer libro de poemas, llamado Olas y cantiles. Un amigo suyo, Victorino Saiz, le ayudó con los gastos para que el libro pudiera publicarse.
Al año siguiente, en 1922, un periódico llamado La Atalaya empezó a publicar sus primeros poemas. Antes de esto, Cancio ya había publicado algunos de sus escritos en otras revistas. Fue corresponsal de la revista El progreso y también colaboró en la revista Comillas y en el semanario El Impulsor.
Reconocimiento y últimos años
En 1930, el pueblo de Comillas le dio un gran honor al nombrarlo su "hijo predilecto". También trabajó como concejal de la Villa hasta 1937.
Después de un tiempo difícil, fue indultado en 1941. Luego, vivió en Madrid y Bilbao, y nunca pudo regresar a su querida Comillas. Jesús Cancio falleció en Polanco el 23 de agosto de 1961, a los setenta y cinco años.
En su honor, dos colegios llevan su nombre: el CEIP Jesús Cancio de Comillas y el CEIP Jesús Cancio de Santander. El colegio de Santander se inauguró en septiembre de 1985, justo cuando se cumplían cien años de su nacimiento.
Obras destacadas de Jesús Cancio
Jesús Cancio escribió muchos libros de poesía y otras obras. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Olas y cantiles, publicado en Santander en 1921.
- Bruma norteña, de 1926.
- Romancero del mar y el poema de mi gratitud, de 1930.
- Del solar y la raza. Tradiciones y leyendas de Cantabria, publicado en 1928 y 1931.
- Resaca, una zarzuela en la que colaboró, de 1943.
- Maretazos, publicado en Buenos Aires en 1947.
- Barlovento, de 1951.
- Seis de los santos lugares del poeta, de 1956.
- Bronces de mi costa, también de 1956.
- Poesía del mar. Antología, de 1960.